Diálogo
En el NIMD creemos que la democracia empieza por el diálogo. Sabemos por experiencia que cuando los distintos grupos políticos dialogan entre sí, con la sociedad civil o con la población en general, un país tiene muchas más posibilidades de llevar a cabo reformas, forjar una paz duradera y cultivar una democracia próspera e integradora.
- Nuestros objetivos
- Nuestro enfoque
- Ejemplos prácticos
- Nuestras colaboraciones
Nuestros objetivos
A través de nuestras iniciativas de diálogo, pretendemos fomentar la confianza, la colaboración y el consenso entre los partidos políticos y otros actores políticos. Además, fomentamos la receptividad política y la confianza en las instituciones estatales estableciendo conexiones entre los políticos y las personas a las que representan.
En el centro de toda nuestra labor de diálogo está el fomento de la confianza. Tanto si luchamos contra la polarización acercando a las personas más allá de las divisiones ideológicas, como si cultivamos espacios integradores en los que las voces de toda la sociedad puedan oírse en pie de igualdad o fomentamos el consenso para lograr una nueva legislación integradora, nuestro trabajo se basa en una creencia compartida: Que, reuniendo a la gente en un entorno abierto y respetuoso, podemos mejorar la confianza que sustenta una sólida cultura democrática.
Hoy en día, creemos que nuestra labor de diálogo es más crucial que nunca, ya que observamos una tendencia mundial hacia la reducción del espacio democrático, con un mayor dominio de un único partido y un debilitamiento de las fuerzas de oposición. En estos contextos, las plataformas de diálogo de NIMD proporcionan espacios seguros en los que todos los actores políticos y cívicos pueden expresar sus opiniones. Esto es crucial para la democracia, ya que garantiza que se tengan en cuenta diversas perspectivas en los procesos de toma de decisiones.
Nuestro enfoque
¿Qué hace que nuestro diálogo funcione?
El diálogo es una forma muy particular de comunicación, basada en el respeto mutuo, la escucha activa y la búsqueda de consenso. Mientras que la negociación o el debate pretenden poner de relieve las diferencias, el diálogo genera confianza guiando a sus participantes hacia un terreno común.
Lo que hace que nuestro enfoque del diálogo político sea único es nuestro compromiso con la imparcialidad: damos a todos los actores relevantes un asiento en la mesa con la misma voz. Y todas las decisiones se toman por consenso, no por votación. Para muchos participantes en el diálogo, esto supone un gran cambio con respecto al parlamento u otras instituciones políticas. Al dar voz a todos por igual, animamos a los participantes a crear confianza por encima de las divisiones ideológicas.
Independientemente del nivel de formalidad, estructura o participantes, todos los diálogos de NIMD tienen ciertas cosas en común. Por ejemplo, los diálogos son propiedad de los participantes, que asumen la responsabilidad conjunta del proceso y sus resultados. Son responsables de garantizar que el proceso de diálogo se mantenga en el tiempo y tenga un impacto duradero.
Aprendizaje en toda nuestra red
El éxito de nuestro diálogo depende también de nuestros expertos facilitadores de diálogo imparciales. Estos facilitadores cualificados garantizan que cada intervención de diálogo del NIMD responda a las necesidades y objetivos específicos de las personas con las que trabajamos, y sea sensible a la dinámica política de su país.
Muchos de nuestros facilitadores se enfrentan a problemas y retos similares al llevar a cabo su trabajo en diferentes contextos en los países donde se desarrollan los programas de NIMD. Por eso NIMD ha aprovechado el poder de su red mundial para crear la Red Baobab, una red internacional de facilitadores del diálogo político.
La Red Baobab trabaja para apoyar más intercambios entre facilitadores del diálogo, a través de la formación, la tutoría, el intercambio entre iguales y las oportunidades de aprendizaje.
Nuestras emblemáticas intervenciones de diálogo
Tenemos seis intervenciones de diálogo emblemáticas, que desplegamos tras un amplio análisis y consultas con nuestros grupos destinatarios:
Diálogo entre partidos políticos
Nuestra intervención de diálogo tradicional, en la que NIMD o sus socios facilitan un espacio seguro para el diálogo entre representantes de partidos políticos. Estas plataformas se reúnen periódicamente, pero pueden tener diferentes objetivos; desde fomentar la confianza y la colaboración a largo plazo, hasta una intervención a corto plazo, pasando por producir resultados en relación con una cuestión, un tema o una legislación concretos.
Diálogo entre actores políticos
Con un planteamiento similar al de nuestro Diálogo entre Partidos Políticos, pero en el que participan parlamentarios, partidos de la oposición que aún no forman parte del parlamento, funcionarios del gobierno, asambleas, personalidades de los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil activas en la esfera política.
Diálogo multilateral
Más allá de las personas directamente implicadas en el proceso político, estos diálogos reúnen a diversos grupos de la sociedad interesados en el proceso político. Puede tratarse de sindicatos, grupos de defensa, movimientos de protesta y empresas. Los diálogos entre múltiples partes interesadas suelen convocarse con un tema, un objetivo o una finalidad concretos y se celebran durante un periodo de tiempo determinado.
Diálogo intergeneracional entre partidos políticos
Estos diálogos reúnen a jóvenes miembros de partidos políticos con altos dirigentes de diferentes partidos políticos. Además de ofrecer una importante oportunidad para que los jóvenes establezcan contactos, estos diálogos también contribuyen a aumentar la confianza y el entendimiento mutuo, a superar los estereotipos y a reducir la polarización entre generaciones en la política.
Diálogo informal
No todos los escenarios requieren una plataforma de diálogo formal y estructurada con parámetros establecidos. Para esas ocasiones, el NIMD o sus socios pueden facilitar reuniones informales en las que los actores políticos o cívicos intercambien ideas y generen confianza en un ambiente cordial y no conflictivo. No hay compromisos formales, y el objetivo principal es generar confianza y sentar las bases para una futura colaboración.
Asistencia al diálogo
En los casos en los que un gobierno u otros actores (estatales o cívicos) han puesto en marcha su propia iniciativa de diálogo, NIMD puede proporcionar apoyo técnico, logístico y temático, así como experiencia para contribuir al éxito de la iniciativa.
NIMD puede optar por utilizar una o varias de estas intervenciones dentro de un programa, dependiendo del contexto del país. Nuestro seguimiento constante nos permite evolucionar y adaptar nuestros enfoques para garantizar que sigan teniendo impacto en un panorama político a menudo cambiante. Tanto si se trata de infundir esperanza a través del diálogo en Myanmar como de identificar la necesidad de un diálogo intergeneracional en Etiopía, nuestros equipos refuerzan y ajustan continuamente nuestros esfuerzos. Esta adaptabilidad garantiza que nuestra labor de diálogo responda eficazmente a las realidades de cada país.
Apoyar una legislación integradora mediante el diálogo
La democracia inclusiva requiere leyes inclusivas, que salvaguarden la igualdad de oportunidades de los ciudadanos para participar en las elecciones.
Las leyes inclusivas tienen un efecto positivo inmediato en los sistemas democráticos. Pueden poner en marcha cambios sistémicos para empoderar a los grupos infrarrepresentados y eliminar los obstáculos a la participación política. Tomemos como ejemplo las leyes electorales que incluyen un sistema de cuotas para mujeres, jóvenes o indígenas. Estas leyes aumentan el carácter inclusivo de las elecciones y dan a estos grupos infrarrepresentados una oportunidad directa de influir en la toma de decisiones políticas.
Un objetivo importante de nuestras iniciativas de diálogo es apoyar la adopción de una legislación integradora. Nuestras iniciativas de diálogo pretenden fomentar la confianza, la colaboración y el consenso entre los actores políticos y otras partes interesadas. Trabajando juntos a largo plazo y escuchándose realmente unos a otros, estos grupos pueden presentar nuevas leyes, normativas y cambios políticos que redunden en beneficio de la población en general.
El NIMD también facilita diálogos multipartitos en torno a la reforma legislativa, reuniendo a partidos políticos, parlamentarios, organismos de gestión electoral y la sociedad civil.
Y no se trata sólo de tener las leyes adecuadas sobre el papel. Además de nuestro trabajo de diálogo, colaboramos estrechamente conOrganismos de gestión electoral (OGE)para garantizar la aplicación efectiva de leyes electorales inclusivas. Por ejemplo, ayudamos a los organismos de gestión electoral a planificar estratégicamente sus acciones en función del ciclo electoral, para garantizar que su trabajo sea oportuno y eficaz.
Más información sobre nuestro trabajo con los organismos de gestión electoral.
Diálogo en entornos frágiles y afectados por conflictos
Cuando un país se enfrenta a problemas de seguridad, el entorno político puede polarizarse profundamente, creando importantes divisiones. Estas divisiones suelen conducir a una falta de confianza entre los actores políticos, lo que puede complicar los esfuerzos por resolver los conflictos.
En los entornos más afectados por conflictos, donde la confianza es más necesaria, las estrategias de NIMD para el diálogo entre partidos políticos adquieren un valor incalculable. Para generar confianza de forma eficaz no sólo es necesario comprender el contexto institucional y a los actores implicados, sino también contar con una diplomacia hábil y una facilitación experta.
Basándose en nuestro historial y en nuestros múltiples años de experiencia en el diálogo político al más alto nivel, el NIMD y su red de expertos internacionales en facilitación y socios locales de confianza facilitan el diálogo entre las partes enfrentadas, invirtiendo en la creación de confianza política y forjando una paz duradera.
Y los beneficios pueden verse en todo el mundo. Al fomentar la paz y la confianza dentro de los países, NIMD aborda directamente los conflictos que contribuyen a problemas globales como la migración irregular y la inestabilidad económica.