Saltar al contenido
Volver a la vista general

Especial Democracia Viceversa: ya disponible

Publicado el 16-01-2020
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Colombia
  • Noticias
Portrait of Zainab, an 18 year old girl displaced from Anbar province. She now lives in Harsham camp for Internally Displaced Persons in Erbil, and went to vote for the first time.
Retrato de Zainab, una joven de 18 años desplazada de la provincia de Anbar. Ahora vive en el campo de desplazados internos de Harsham, en Erbil, y fue a votar por primera vez.

Muchos afirman que la democracia está en declive. Pero, ¿es realmente así? A pesar de las críticas que podemos hacer a la democracia, sigue siendo un ideal para la gente de todo el mundo, desde Bogotá a Bagdad. En este especial sobre la democracia de Viceversa, examinamos los fundamentos de la democracia y demostramos por qué merece nuestra atención constante. ¿Por qué? Porque, en última instancia, la democracia es el único sistema que puede dar voz a todas las personas y fomentar la toma pacífica de decisiones.

Desde la creación de NIMD hace veinte años, hemos sido testigos de varias oleadas de democratización en todo el mundo. Pero, ¿cómo ha cambiado la sociedad desde entonces? ¿Cuáles son los obstáculos a la democratización hoy en día? ¿Estamos asistiendo a una nueva era democrática en 2020? Para responder a estas preguntas, hemos colaborado con la revista holandesa de desarrollo Viceversa para un número especial sobre la democracia y un acto en La Haya. Desplácese hacia abajo para leer el Especial Democracia y para obtener información sobre cómo inscribirse en el acto del 10 de febrero en La Haya.

¿Qué hay en el Especial Democracia?

En el número, el Director Ejecutivo del NIMD, Thijs Berman, ha escrito un editorial sobre cómo la profundización de la democracia puede ofrecer una alternativa sostenible al populismoque, según él, rara vez cumple sus promesas. También puede leer cómo el diálogo está desbloqueando el estancamiento político en Ugandadonde el NIMD colabora con los líderes de los partidos y el Presidente Museveni para llegar a un consenso.

Otro artículo explora cómo los ciudadanos y los gobiernos en Colombia, Myanmar y Túnez se están dando cuenta de que unas elecciones pacíficas eran sólo el primer paso en la construcción de la democracia; el camino es, de hecho, largo y tortuoso, y no hay atajos que valgan. La revista también arroja luz sobre Mozambiquedonde un enfoque democrático puede ser clave para que el país evite la "maldición de los recursos naturales".

El especial Vice Versa Democracy ya está disponible, y puedes descárguelo aquí o lea el número en el lector de abajo. Tenga en cuenta que la revista está escrita en neerlandés.

Únete a NIMD y Viceversa en La Haya

Para acompañar la publicación del Especial sobre Democracia, el NIMD y Vice Versa organizan un acto en La Haya el 10 de febrero. El "Inclusive Democracy Talkshow" reunirá a expertos en democracia, políticos y grupos de la sociedad civil para debatir cómo podemos apoyar la difusión de la democracia y utilizarla como herramienta para un mundo más pacífico. Esperamos que pueda unirse a nosotros en esta inspiradora velada de debate y discusión en La Haya.

Entre los ponentes figuran:

  • Kathleen Ferrier (Ex diputado del CDA)
  • Thijs Berman (Director Ejecutivo del Nederlands Institute for Multiparty Democracy)
  • Laila Ait Baali (Directora de WO=MEN Plataforma Holandesa de Género)
  • Elian Yahya (ex representante de la juventud y publicista de la ONU)

Tenga en cuenta que el acto se celebrará en neerlandés.

Más información e inscripciones en línea en el sitio web de Vice Versa.