La Escuela de Política de Túnez: Un vínculo para toda la vida

Antes de 2011, Nabil Hajii nunca había participado en política.
Pero la Revolución de los Jazmines cambió la situación. Tras el derrocamiento del régimen de Ben Ali, vio cómo sus compatriotas tunecinos empezaban a soñar. Soñaban con un país mejor, un país democrático con justicia social.
Su fe en este sueño le llevó a convertirse en observador electoral en las elecciones de 2011, las primeras elecciones libres y justas de Túnez desde la independencia del país en 1956.
"Para que por fin las elecciones fueran un éxito, tuvimos que intentar crear una experiencia nueva. Aún recuerdo las colas ante las cabinas electorales. La gente hacía cola durante 4 o 5 horas para votar. Quería formar parte de esta celebración de la democracia".
Poco después, se afilió al Congreso por la República, el partido del Presidente de transición, Moncef Marzouki. Y su carrera política empezó en serio.
Las semillas de la desilusión
Pero el entusiasmo de Nabil por el nuevo futuro de Túnez pronto se vio empañado.
Al cabo de unas semanas, empezó a ver cómo los partidos de la oposición se disputaban el poder. El nuevo Gobierno empezó a incluir a antiguos ministros del antiguo régimen.
"Mi sueño se convirtió en frustración. No se puede llevar a cabo un cambio de régimen si se deja que la misma gente vuelva al poder. Sentí que la transición democrática había empezado a resbalar".
Al cabo de seis meses, Nabil renunció a su partido político. Sus valores, en su opinión, no le representaban. Y se sintió decepcionado por lo que consideró un enfoque más centrado en el marketing que en la defensa de los principios democráticos.
Lejos de disuadirle de la política, la experiencia de Nabil solo sirvió para espolearle. A principios de 2013, se unió a un grupo de unas 100 personas para lanzar un nuevo partido político: Corriente Democrática (Attayar).
Para Nabil, el partido era un intento de aportar nuevos valores al panorama de los partidos políticos en Túnez. Quería presentar a los votantes una nueva opción, un partido socialdemócrata basado en los valores de la honradez y la independencia de los grupos de presión financieros.
La Escuela de Política de Túnez
En 2015, Nabil participó por primera vez en la Tunis School of Politics (TSoP). La TSoP es una plataforma para jóvenes políticos, dirigida por nuestro socio a largo plazo en Túnez, el Centro de Estudios Mediterráneos e Internacionales (CEMI), con el apoyo de NIMD y Demo Finlandia.
La escuela se creó en 2012 como espacio para que los políticos trabajen juntos en un entorno multipartidista. Los políticos pueden aprender habilidades y conocimientos que les ayuden en su carrera política. Al aprender juntos sin distinción de partidos, los participantes llegan a conocerse y a confiar los unos en los otros.

Nabil no sabía mucho del TSoP cuando decidió participar. Pero enseguida le impresionó el entorno multipartidista.
"Nos sentimos como un grupo unificado más que como un conjunto de estudiantes individuales, porque todos los partidos principales estaban representados. Trabajar juntos nos permitió conectar a nivel humano, a pesar de nuestras diferencias políticas."
Nabil también consideró muy beneficiosa la formación práctica impartida por el TSoP. Le gustó la calidad de la formación sobre técnicas de debate, medios de comunicación y comunicación política, entre otros temas.
Esto fue especialmente valioso para Nabil, que hizo campaña en las elecciones parlamentarias de 2019. Considera que la formación sobre medios de comunicación y comunicación política le ayudó a comunicar sus opiniones políticas y a conectar con los votantes durante la campaña. Y su capacidad para hablar con los medios sigue ayudándole incluso ahora en su carrera.
Gracias a su nueva capacidad para hacer campaña y a la alta estima que le profesaba su partido, Nabil fue uno de los 53 antiguos alumnos del TSoP elegidos para el Parlamento.

La Academia Parlamentaria
El compromiso del TSoP con el desarrollo y los valores democráticos de Nabil no terminó cuando éste tomó posesión de su escaño parlamentario.
El CEMI también proporciona apoyo práctico continuo a los antiguos alumnos del TSoP y promueve la cooperación entre partidos a través de una Academia Parlamentaria.
Nabil explica que la Academia ayuda a dar un tono constructivo a los acalorados debates. En el Parlamento, estos debates pueden verse alimentados por conflictos y rivalidades partidistas. Pero, en el contexto de la Academia, los diputados están más relajados y el diálogo es más constructivo. Juntos, los parlamentarios pueden dejar de lado las rivalidades tradicionales y trabajar en soluciones conjuntas.
La Academia Parlamentaria también ofrece un espacio para discusiones exploratorias sobre áreas clave de debate en Túnez. Por ejemplo, los participantes han debatido sobre el fragmentado panorama parlamentario de Túnez y los problemas que plantea la actual ley electoral. Estas exploraciones han llevado al partido de Nabil a empezar a elaborar una propuesta de reforma electoral.
En algunos casos, el CEMI también proporciona asistentes parlamentarios y expertos técnicos para ayudar a los partidos a redactar proyectos de ley. Nabil ha agradecido este apoyo, especialmente en el reciente proyecto de ley de su partido sobre encuestas de opinión.

Un compromiso permanente
Incluso seis años después de su primera formación, Nabil sigue considerándose parte de TSoP.
Además de la Academia Parlamentaria, su relación con el TSoP ha continuado a través de los cuscús políticos regulares, en los que antiguos alumnos del TSoP de todos los partidos políticos siguen reuniéndose y debatiendo informalmente cuestiones políticas durante una cena tradicional.
Para Nabil, las conexiones que ha podido establecer a través del TSoP, y mantener a través del couscous politiques y la Academia Parlamentaria, son de un valor incalculable para su carrera política.
Hace muy poco, por ejemplo, una amiga que había hecho a través del TSoP, que trabaja en la oficina de un ministro, actuó como intermediaria para ayudar a Nabil con un proyecto en el que estaba trabajando. Podía contar con su ayuda, a pesar de que ella forma parte de un partido competidor.
"Si hay confianza, la conexión humana que establecimos a través del TSoP ayuda a superar los conflictos partidistas y a agilizar nuestro trabajo".
Como uno de los participantes del TSoP elegidos en 2019, Nabil forma parte ahora de una red de antiguos alumnos del TSoP en el Parlamento, que comparten confianza y una profunda creencia en los valores democráticos.
Según Nabil: "La confianza supera los obstáculos. TSoP es más que un programa de formación. Es una familia".
Y TSoP sigue fomentando relaciones sostenidas basadas en la confianza entre su red de antiguos alumnos. Desde su primer contacto con TSoP, hasta contar con un importante compañero de sparring como parlamentarios establecidos, los antiguos alumnos de TSoP pueden contar con la escuela para un apoyo continuo.
CEMI, NIMD y Demo Finlandia esperan seguir contribuyendo a una democracia más inclusiva en Túnez, una democracia en la que los actores políticos de diferentes partidos puedan trabajar juntos de forma eficaz y por el bien del pueblo tunecino, a través de su relación de confianza mutua.