Saltar al contenido
Volver a la vista general

Cambio político: Cómo seguir luchando por una democracia inclusiva en Colombia

Publicado el 10-08-2022
Tiempo de lectura 3 minutos
  • Colombia
  • Educación para la democracia
  • Diálogo
  • LEAP4Peace
  • Noticias
  • Opinión y análisis

Ahora que el Presidente y el Congreso de Colombia asumen sus nuevas funciones, nuestra Directora para Colombia, Ángela Rodríguez, comparte sus esperanzas para el nuevo mandato político.

Colombia acaba de salir de un periodo electoral cargado de tensiones.

Las elecciones han sido a menudo un momento de violencia en nuestra historia. Y en las recientes elecciones presidenciales se produjo una polarización extrema en todo mi país, agravada por los rumores de fraude electoral que circularon antes y después de las elecciones al Congreso de marzo.

Y, aunque ahora las tensiones se han calmado, sigue habiendo mucha polarización. Tras el anuncio de los resultados definitivos de las elecciones presidenciales, Colombia se dividió en dos bandos. Para algunos, es una verdadera celebración. Creen profundamente en la posibilidad de cambio a través de nuestro nuevo Presidente.

Otros son más escépticos. Son cautos y desconfían de la nueva administración porque es alternativa y está asociada a la izquierda. No es para menos, ya que Colombia ha sido tradicionalmente un país conservador. Es la primera vez en la historia que nuestro país elige a un presidente de izquierdas.

Tiempo de esperanza

Pero, a pesar de la persistente polarización, tengo esperanzas en mi país.

En primer lugar, porque la elección de nuevas fuerzas políticas alternativas en el Congreso y el Gobierno nacional abre una ventana de oportunidad para el cambio en Colombia. Hay una energía renovada para profundizar la paz y trabajar por políticas más incluyentes.

Y en segundo lugar, a pesar de las tensiones, las elecciones parlamentarias fueron unas de las más inclusivas de nuestra historia.

 

Se produjo un espectacular aumento del número de mujeres en el Congreso, que alcanzó un máximo histórico de 51 escaños. El número de personas elegidas de la comunidad LGBTQI+ también se triplicó en comparación con el Congreso anterior.

Las dos candidatas a la Vicepresidencia eran mujeres afrodescendientes. La ganadora, Francia Márquez, es conocida por su apoyo a las comunidades más vulnerables y su estrecha colaboración con los movimientos locales de derechos humanos y medioambientales.

De cara al futuro

Así que muchas cosas han cambiado en Colombia. Hemos elegido un Congreso diverso y variado. Pero la agenda también ha cambiado.

 

 

Por ejemplo, el nuevo Presidente ha anunciado amplias reformas fiscales, de las pensiones y de la agricultura, entre otras.

Desde NIMD esperamos que el nuevo Congreso y Gobierno trabajen en un sistema democrático más igualitario que garantice la participación inclusiva en política y elecciones. Ya es hora de una reforma política que adecue las normas a la situación actual de Colombia.
En este sentido, es hora de adoptar medidas que fomenten la paridad, la alternancia de poder y la universalidad para promover los derechos políticos de las mujeres. Por ejemplo, necesitamos una cuota 50% de mujeres en el Parlamento.

NIMD Colombia formación e intercambio de experiencias para mujeres políticas.

 

También es hora de que nuestras instituciones políticas profundicen su compromiso con la paz en nuestro país. Me entusiasma que el nuevo Gobierno haya prometido lo que llama "paz total". Es un tipo de paz que va más allá de lo prometido en el Acuerdo de Paz. No se trata sólo de la ausencia de conflicto, sino de centrarse realmente en garantizar una calidad de vida digna para todos los colombianos. Como parte de estos esfuerzos, el Gobierno se ha comprometido a entablar un diálogo más inclusivo con grupos que anteriormente habían quedado al margen de las conversaciones de paz.

Sin duda, esto despierta la esperanza en quienes llevamos muchos años promoviendo la paz real y la inclusión en nuestro país.

 

 

Nuestro papel en el NIMD

A medida que el nuevo Presidente y el Congreso asumen sus funciones, NIMD se dedica a continuar nuestro trabajo para apoyar la inclusión de los grupos subrepresentados en la democracia colombiana.

Trabajaremos con el nuevo Congreso y el nuevo Gobierno, prestándoles apoyo a través del diálogo entre múltiples actores. Al contribuir a acercar estas instituciones a la gente, esperamos ayudarles a construir políticas públicas de forma inclusiva y eficaz.

Como parte de nuestro trabajo sobre políticas inclusivas, seguiremos:

  • facilitar la reforma política y apoyar a las instituciones democráticas colombianas para que se modernicen de acuerdo con los principios de la gobernanza abierta.
  • apoyar el diálogo entre actores políticos de todo el espectro político. Su consenso servirá para elaborar políticas públicas que respondan a los contextos locales.
  • promover los derechos políticos de las mujeres, a través de nuestro trabajo con el Comité del Congreso y el Comité sobre la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Mujeres, Paz y S.
  • contribuir al desarrollo de nuevos marcos que garanticen la participación y representación políticas de las mujeres y los grupos tradicionalmente marginados.

(Más información sobre nuestro trabajo en Colombia)

Nos entusiasma asumir estas tareas y continuar nuestro trabajo por una Colombia más incluyente, donde la paz esté arraigada y todos los grupos tengan el derecho y los medios para hacer oír su voz a través de la política.