Saltar al contenido
Volver a la vista general

Abrir las puertas a los jóvenes políticos tunecinos

Publicado el 12-08-2020
Tiempo de lectura 5 minutos
  • Historias

Esta es la historia de Yassmine Ben Hamida, una joven política inspiradora que conoció NIMD en la Escuela de Política de Túnez (TSoP).

A sus 19 años, Yassmine Ben Hamida es una de las personas más jóvenes de Túnez en ser elegida para un cargo político. Poco después de su elección como concejala, decidió unirse al TSoP. Lo vio como una forma de que los jóvenes políticos se reunieran en un entorno multipartidista y adquirieran las habilidades y conocimientos necesarios para avanzar en sus carreras políticas. Lo que no previó fue el impacto que la Escuela tendría en sus propias aspiraciones y relaciones.

Yassmine se dirige a una multitud.

Cuando era pequeña, Yassmine no oía hablar mucho de política. No era un tema frecuente de discusión en su familia, y rara vez se mencionaba en su grupo de amigos del colegio.

No fue hasta después de la Revolución de los Jazmines, cuando Yassmine tenía 12 años, cuando se impuso la libertad de expresión y la política se hizo más accesible:

"De repente, se produjo una explosión del discurso político en todos los niveles de la sociedad. De la noche a la mañana, todo el mundo se convirtió en experto en análisis político".

Pero no fue hasta unos años más tarde cuando Yassmine empezó a darse cuenta de las nuevas oportunidades que se le presentaban. Su trabajo en la sociedad civil le abrió los ojos al poder de la política. Entre otros muchos proyectos, formó parte de un equipo que organizaba consultas médicas. Vio el impacto concreto que las consultas tenían en las vidas de sus conciudadanos, que de otro modo no habrían tenido acceso a este tipo de servicio. Fue entonces cuando decidió acercar los servicios a la gente a través de la política.

Así que Yassmine se embarcó en una campaña política a los 19 años. No fue un camino fácil para ella. Tuvo que compaginar la campaña con los estudios universitarios. Y mucha gente no creía que alguien tan joven pudiera estar ahí por méritos propios. Las críticas a las que se enfrentó Yassmine no hicieron más que espolearla: "Fue mi motivación para transmitir un mensaje claro y positivo sobre los jóvenes. Estamos ahí y estamos preparados para ocupar nuestro lugar en la política".

Un primer paso en política

Tras meses de ardua campaña, Yassmine fue elegida concejala. Aunque tenía mucha experiencia en la sociedad civil, era la primera vez que trabajaba en política. De su campaña le quedó clara una lección: como mujer joven en política, tendría que luchar para demostrar su valía en este campo y ser aceptada por la generación de más edad.

Un cartel de la exitosa campaña electoral de Yassmine.

 

Con esta idea en mente, Yassmine decidió participar en la Tunis School of Politics (TSoP), una plataforma para jóvenes políticos, dirigida por nuestro socio tunecino, el Centro de Estudios Mediterráneos e Internacionales (CEMI)con el apoyo de NIMD y Demo Finlandia.

Nuevos conocimientos y nuevas perspectivas

En el TSoP, a Yassmine le entusiasmó conocer a tanta gente de diferentes orígenes e ideologías; jóvenes que, como ella, se habían adentrado en la política por primera vez. Participó en toda una serie de sesiones interactivas, de formación y trabajo en grupo, centradas en derecho público y ciencias políticas; ciencias económicas y ciencias sociales. En cada una de ellas aprendió un poco más sobre el panorama político de Túnez.

Aprendió sobre el papel de los municipios, lo que le ayudó a ver sus tareas como concejala bajo una nueva luz. Aprendió la definición y los objetivos del proceso de descentralización de Túnez, una tarea crucial para trasladar el poder del ámbito nacional al local.

Y, gracias a que la Escuela se centra en la comunicación y el liderazgo políticos, aprendió a perfeccionar sus aptitudes interpersonales y a entablar negociaciones en su vida política sobre una base diferente.

Pero lo que pronto aprendió también es que la Escuela era mucho más que conocimientos y habilidades políticas. Se trataba de cultura democrática.

En palabras de Ahmed Driss, Director del CEMI "La cultura democrática va más allá de la comprensión tradicional de la democracia como sistema político y Estado de Derecho. Los participantes deben comprender también valores como la integridad, la forma de lograr cambios por medios pacíficos y el respeto a las minorías y a las personas diferentes."

Yassmine hace una presentación a sus compañeros en el TSoP.

 

Esto empezó, por supuesto, con el pluripartidismo. Antes de participar en la Escuela, Yassmine no tenía contacto con personas de otros partidos políticos. Aunque Yassmine siempre había creído en la fraternidad humana como principio clave, la ETP le ayudó a ponerlo en práctica con personas que tenían creencias muy diferentes.

Con el tiempo, su relación con los demás participantes fue más allá del respeto mutuo. Se hizo amiga de muchos participantes, conoció sus motivaciones y forjó una relación duradera.

Ampliar horizontes

A lo largo de las sesiones de la Escuela, quedó claro que Yassmine estaba prosperando. Basándose en los resultados de sus exámenes, el CEMI y el NIMD la seleccionaron como una de los 10 estudiantes de alto rendimiento que participarían en una serie de intercambios regionales entre jóvenes políticos de Jordania y Túnez, incluida una visita final de intercambio a los Países Bajos.

Yassmine se sintió inspirada por las experiencias que compartieron sus compañeros de Jordania. Fue refrescante ver las cosas desde una perspectiva diferente y trabajar juntos para estudiar formas prácticas de ayudar a los jóvenes a entrar en política y abordar los retos regionales.

También cree que los intercambios le ayudaron a ampliar sus perspectivas. Conocer a otros jóvenes políticos jordanos la abrió a las posibilidades de un mundo más interconectado, en el que podría trabajar directamente con otros jóvenes líderes de su región.

Yassmine (fila de atrás, tercera por la izquierda) con homólogos tunecinos y jordanos en un viaje de intercambio a La Haya, invierno de 2019.

 

Los intercambios también afectaron a su visión de sus perspectivas de futuro. Recuerda cómo, durante su visita a los Países Bajos, entabló conversación con S.E. Elyes Ghariani, Embajador de Túnez en los Países Bajos. Hablaron de una posible cooperación agrícola entre su municipio y los Países Bajos.

Aunque hasta entonces se había centrado únicamente en trabajar a nivel local, esta conversación le mostró las posibilidades más internacionales y despertó en ella el compromiso de explorar distintos sectores en su papel de Concejala.

Nuevas oportunidades para su comunidad

Yassmine está decidida a llevar lo que ha aprendido a su comunidad. Por ejemplo, está trabajando en un proyecto internacional de arquitectura y urbanismo titulado "espacio para los ciudadanos". Como parte de este proyecto, está creando un espacio en su ciudad dedicado a gestionar asuntos ciudadanos como quejas y registros. Esto aumentará la capacidad de respuesta a las demandas de los ciudadanos y, en última instancia, acercará los servicios del Ayuntamiento a la gente.

Además, Yassmine quiere asegurarse de que otros jóvenes también tengan acceso a la TSoP. Está trabajando con el CEMI para empezar a implicar en la Escuela a gente aún más joven de su municipio, incluidos alumnos de secundaria. Estos alumnos asistirán a sesiones de formación e incluso al Consejo Multipartidista. Aprenderán cómo funciona la política local, cómo les afecta y cómo participar.

Yassmine en una sesión del TSoP en Túnez.

 

"Para mí", explica Yassmine, "la idea de cooporarme con TSoP para ayudar a los jóvenes de mi ciudad surgió de mi profunda creencia en la necesidad de crear nuevas generaciones de ciudadanos comprometidos."

A diferencia de Yassmine, estos jóvenes tendrán la oportunidad de crecer en un entorno democrático, con una comprensión real de cómo pueden hacer oír su voz.

"Es una oportunidad para los jóvenes de hoy, pero también para el futuro de Túnez. Así es como nos aseguramos de que la democracia está aquí para quedarse".

Planes para el futuro

Yassmine está entusiasmada con lo que le deparará el futuro. Para ella, el TSoP consiste en ampliar horizontes. Y una de sus posibles ambiciones es pasar de la política local a la nacional, donde podrá proponer soluciones nacionales a los retos que afronta su país.

Sea cual sea el camino que tome, Yassmine está encantada de seguir contando con el apoyo del TSoP y de los nuevos amigos que ha hecho. Su red de antiguos alumnos trasciende las fronteras tradicionales de los partidos. Sus miembros no son sólo tunecinos, sino que proceden de toda la región. Comparten la visión de un futuro más democrático y estarán ahí para ayudarse mutuamente a conseguirlo.

Como dice Yassmine "Tal vez un día seamos los líderes de nuestros partidos, y las conexiones que hemos creado a través de TSoP tendrán un gran impacto en las decisiones que tomemos como líderes".


La historia de Yassmine forma parte de una serie de historias recogidas en el Informe Anual 2019 del NIMD. Descargue aquí la publicación. (PDF)