Saltar al contenido
Volver a la vista general

El NIMD inicia su primer proyecto en Iraq

Publicado el 14-10-2019
Tiempo de lectura 3 minutos
  • Iraq
  • Noticias
From left to right: Yasir K. Gootee, Senior Political Affairs Officer at the Embassy of the Kingdom of the Netherlands to Iraq; Wim van Doorn, First Secretary Political Affairs at the Embassy of the Kingdom of the Netherlands to Iraq; Suzan Aref, Director of the Women Empowerment Organization;  Mohammed al-Halboosi, Speaker of the Iraq Council of Representatives; Tsjeard Hoekstra, Chargé d’Affaire at the Embassy of the Kingdom of the Netherlands to Iraq; Antoine Brasset,  NIMD Programme Manager
De izquierda a derecha: Yasir K. Gootee, Oficial Superior de Asuntos Políticos de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Wim van Doorn, Primer Secretario de Asuntos Políticos de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Suzan Aref, Directora de la Organización para el Empoderamiento de la Mujer; Mohammed al-Halboosi, Presidente del Consejo de Representantes de Iraq; Tsjeard Hoekstra, Encargado de Negocios de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Antoine Brasset, Director de Programas del NIMD.

Imagen superior de izquierda a derecha: Emma Wind, oficial de proyectos de NIMD, y Antoine Brasset, director de programas; Hayfa Ameen y Wasfiya Mohammed Shikho, presidenta y miembro, respectivamente, de la Comisión de la Mujer, la Familia y la Infancia del Parlamento; Suzan Aref, Directora de WEO.

NIMD se enorgullece de anunciar que acabamos de empezar a trabajar en nuestro primer proyecto en Irak. NIMD ha sido invitada a trabajar con todos los partidos y agrupaciones políticas del país para ayudar a reforzar la participación política de las mujeres iraquíes y facilitar el diálogo interpartidista entre los parlamentarios.

Garantizar que las voces de las mujeres tengan paridad con las de los hombres es un aspecto esencial para asegurar que la democracia prospere en Irak, y estamos deseando ayudar a que ese cambio positivo se haga realidad. Nos complace poder aportar al espacio político iraquí las lecciones aprendidas trabajando con parlamentarios de América Latina, Europa, África y Asia, así como de otras partes de Oriente Medio.

El equipo del NIMD se reúne con expertos locales y embajadores extranjeros en Irak.

 

El camino a Bagdad

La democracia en Irak es relativamente reciente: las primeras elecciones se celebraron en 2005. Por tanto, el país sigue lidiando con el legado de un conflicto violento y los años de gobierno autoritario que lo precedieron. Irak es también el hogar de muchos grupos diferentes de personas, que siguen diferentes religiones y tienen una amplia variedad de opiniones políticas. Aunque la democracia goza de un amplio apoyo en el país, la privación de derechos políticos y la desigualdad son la norma para muchos.

Esta situación es especialmente desfavorable para las mujeres iraquíes, que se encuentran económica y políticamente infrarrepresentadas. En muchos casos, las mujeres sufren violencia e intimidación por presentarse a cargos electos. Por ejemplo, durante la campaña electoral de 2018 se pintarrajearon carteles de mujeres y se difundieron por Internet campañas de difamación de mujeres supuestamente con ropa reveladora. Además, muchas de las mujeres que se presentaron a las elecciones fueron seleccionadas por estar relacionadas con miembros de partidos políticos, lo que limita su potencial de liderazgo genuino.

De izquierda a derecha: Yasir K. Gootee, Oficial Superior de Asuntos Políticos de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Wim van Doorn, Primer Secretario de Asuntos Políticos de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Suzan Aref, Directora de la Organización para el Empoderamiento de la Mujer; Mohammed al-Halboosi, Presidente del Consejo de Representantes de Iraq; Tsjeard Hoekstra, Encargado de Negocios de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Iraq; Antoine Brasset, Director de Programas del NIMD.

 

En resumen, es necesario un diálogo entre los distintos grupos del país para garantizar que hombres y mujeres participen en la construcción del futuro de Irak en pie de igualdad. El NIMD desea garantizar que este diálogo se establezca y sea duradero, ya que permitirá a los políticos iraquíes trazar su propio rumbo para el futuro, basándose en los deseos a largo plazo de su pueblo.

La representación de la mujer y el programa de NIMD en Iraq

Para allanar el terreno a este diálogo, el NIMD se ha asociado en primer lugar con la Embajada de los Países Bajos en Iraq, así como con el Organización para la Capacitación de las Mujeres (WEO)con sede en Erbil. Juntos trabajaremos con unos 30 hombres y mujeres de distintos partidos del Parlamento iraquí. Estos hombres y mujeres también representarán a las comunidades suní, chií, kurda y yazidí, todas las cuales consideran Irak su hogar.

Edin Elgsaether (derecha), Asesor de Conocimientos del NIMD, y Al-Hamzeh Al-Shadeedi (izquierda), investigador del Instituto Clingendael, presentan la Teoría del Cambio del NIMD a los participantes en el taller de Bagdad.

 

Este primer proyecto ofrece formación a estos 30 hombres y mujeres sobre aptitudes democráticas y el papel del género en la política. A través de sesiones intensivas y visitas de intercambio, el NIMD ofrecerá a estos parlamentarios conocimientos sobre métodos de elaboración de políticas inclusivas y formas de ampliar la participación política. Una vez que los parlamentarios hayan ampliado sus conocimientos sobre las instituciones democráticas de Iraq y sobre cómo dar a las mujeres una voz igualitaria en el gobierno, nuestra intención es facilitar el diálogo sobre una amplia gama de cuestiones entre los diversos partidos políticos iraquíes.

Esta visita fue también una oportunidad para llevar a cabo un taller de Análisis de Economía Política, en colaboración con el Instituto Clingendael, que debería servir de base para la planificación de futuras intervenciones del NIMD en Irak.