Saltar al contenido
Volver a la vista general

Echando la vista atrás: Nuestra Asociación Estratégica para el Diálogo y la Disensión

Publicado el 13-01-2021
Tiempo de lectura 3 minutos
  • Noticias

Desde 2016 hasta diciembre de 2020, el NIMD formó parte de la Asociación Estratégica del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos sobre Diálogo y disensión.

Éramos una de las 25 asociaciones estratégicas con el Ministerio, cuya labor abarcaba 60 países con el claro propósito de capacitar a la sociedad civil de los países de renta baja y media en su papel de defensores y grupos de presión.

En colaboración, estas organizaciones utilizaron sus diferentes conocimientos y formas de trabajar para reforzar las capacidades de la sociedad civil para representar los derechos y las necesidades de los ciudadanos de todo el mundo. Juntos creamos redes regionales e internacionales de agentes de cambio y avanzamos hacia un desarrollo integrador y sostenible.

Para celebrar esta colaboración, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos ha publicado una revista electrónica, una serie de historias que comparten resultados, retos y lecciones aprendidas de NIMD y las demás organizaciones socias estratégicas.

Descargar la revista electrónica.

EL NIMD Y EL PROGRAMA DIÁLOGO Y DISIDENCIA

En NIMD estamos muy orgullosos de nuestra contribución a los principales objetivos del programa. Creemos que, en cualquier sociedad en la que exista una posibilidad real de diálogo y disenso, debe haber espacio para que todos los grupos hagan oír su voz activamente a través de la política y en las organizaciones de la sociedad civil. A través del programa de diálogo y disensión, y en todo nuestro trabajo, luchamos por un mundo de democracias inclusivas que ofrezcan a todos las mismas oportunidades de ser escuchados, participar y asumir responsabilidades en la política a todos los niveles.

Contribuimos a la democracia inclusiva de diferentes maneras. En primer lugar, sabemos que la sociedad civil sólo puede actuar eficazmente si los políticos están abiertos a sus aportaciones y son capaces de traducir sus argumentos y deseos en decisiones políticas reales. Por eso potenciamos y facilitamos el diálogo entre los actores cívicos y políticos.

También apoyamos a partidos políticos, políticos individuales e instituciones políticas como los parlamentos para que pongan en práctica sus valores democráticos y mejoren la cultura política general de su país.

NIMD trabaja para hacer frente a las normas y prácticas no escritas que excluyen a los grupos infrarrepresentados, incluidas las mujeres, de la participación en la arena política.

DIÁLOGO Y CREACIÓN DE CONFIANZA

La democracia empieza con el diálogo. El diálogo permite a los diversos grupos de la sociedad empezar a entenderse y respetarse, encontrar puntos en común y alcanzar compromisos cuando sea necesario.

NIMD crea plataformas de diálogo en las que políticos de todas las tendencias pueden trabajar juntos por un futuro democrático. Estas plataformas de diálogo ofrecen un espacio seguro para que los distintos partidos políticos debatan, lleguen a acuerdos y presenten conjuntamente propuestas de reformas democráticas. A lo largo del programa Diálogo y Disenso, NIMD facilitó con éxito este proceso en varios países. Más informaciónen este ejemplo del proceso de diálogo en Uganda.

También organizamos diálogos entre políticos y sociedad civil. A través del diálogo, los actores políticos y la sociedad civil pueden empezar a establecer un nivel básico de confianza y sentar las bases de una colaboración a largo plazo.

Nuestro diálogo en acción: Cómo nuestro diálogo en Zimbabue ayudó a generar confianza en las circunstancias más difíciles.

 

ESCUELAS DEMOCRÁTICAS

Toda democracia necesita demócratas. Si queremos que los actores políticos trabajen con la sociedad civil y en interés de sus ciudadanos; si queremos que rindan cuentas, derriben barreras para las mujeres y las minorías y luchen por la inclusión... entonces necesitan creer en los valores de la democracia. Nuestras Escuelas de Democracia ayudan tanto a los políticos ya establecidos como a los futuros a aprender estos valores y a ponerlos en práctica como líderes. Proporcionando un espacio para que los políticos hablen, escuchen y debatan con respeto mutuo, podemos asegurarnos de que la democracia esté aquí para quedarse. Más información sobre nuestras Escuelas en todo el mundo.

Nuestras escuelas democráticas en acción: Cómo una vicealcaldesa utilizó lo aprendido en nuestra Escuela de la Democracia para mejorar las oportunidades de los jóvenes y las mujeres.

ACTORES POLÍTICOS RECEPTIVOS

Si realmente queremos una democracia inclusiva, en la que cada persona tenga voz, los políticos, los partidos políticos y otras instituciones democráticas deben reinventar su relación con la población. Las democracias inclusivas requieren políticos receptivos y responsables, dispuestos a entablar un diálogo continuo con la población.

En NIMD, apoyamos a los actores políticos para que desarrollen las habilidades y los valores que necesitan para interactuar con la población de su país. Apoyamos a los políticos en sus actividades de acercamiento al conjunto de la población.

Además, trabajamos con partidos políticos, parlamentos y organismos electorales, ayudándoles a innovar, estructurarse y mantenerse conectados con sus poblaciones.

Nuestro trabajo con los actores políticos en acción: Cómo una joven indígena de Guatemala utilizó sus experiencias para dar forma a la legislación y defender los derechos de su comunidad.