Saltar al contenido
Volver a la vista general

Continuidades imaginadas: Escenarios políticos después de COVID-19

Publicado el 28-09-2020
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias

Aunque todavía es demasiado pronto para conocer todas las repercusiones de la pandemia de COVID-19, está claro que afectará a todas nuestras vidas durante los próximos años... desde nuestra salud hasta nuestro medio ambiente, pasando por nuestras democracias.

¿Pero cómo sabemos cómo será un mundo post-COVID?

En el marco de la Asociación Europea para la Democracia, el NIMD y otras organizaciones de apoyo a la democracia de todo el mundo han redactado un documento en el que se exponen cuatro posibles escenarios políticos.

Estos escenarios se basan en observaciones y tendencias actuales. Los utilizaremos en nuestros compromisos con grupos de la sociedad civil, administraciones públicas, ciudadanos, académicos y periodistas en los próximos meses, con el fin de establecer recomendaciones a largo plazo para el apoyo a la democracia en el futuro.

LOS ESCENARIOS

Escenario 1: Hacia formas híbridas de gobernanza

En este escenario, la democracia se erosionará constantemente en países donde antes se daba por sentada. Las democracias de todo el mundo se deslizarán gradualmente hacia regímenes autocráticos.

Al final, la democracia sólo existirá de nombre. Las estructuras formales de la democracia (elecciones, libertad de expresión e instituciones) seguirán existiendo, pero se verán socavadas por una concentración de los medios de comunicación en manos del gobierno, un poder judicial cada vez menos independiente y una vigilancia encubierta de los ciudadanos.

Escenario 2: Vuelta a una mayor distinción entre tipos de régimen

Los regímenes políticos se formarán gradualmente en dos bloques muy distintos. El grupo autoritario reprimirá las prácticas democráticas. El otro grupo respetará estos principios.

La cooperación internacional será extremadamente limitada y el contexto mundial socavará gravemente la cooperación en ámbitos clave de interés mundial, como el cambio climático y la proliferación nuclear.

Escenario 3: Avances demócratas en estados clave

En este escenario, las presiones provocadas por la crisis llevarán a los ciudadanos a exigir cambios en todos los tipos de régimen. A medida que la democracia mantenga su atractivo mundial, los ciudadanos exigirán una mayor participación en los asuntos políticos y pondrán de manifiesto la vulnerabilidad fundamental de los Estados autoritarios.

Con el tiempo, este cambio de paradigma conducirá a la democratización de muchos países del mundo. A medida que se desacrediten los sistemas de poder autoritarios, la atención se centrará en los distintos tipos de democracias y en su adecuación a los diferentes objetivos económicos o sociales.

Escenario 4: Ruptura del Estado y renovación del Estado

Las consecuencias sanitarias y socioeconómicas del COVID-19, combinadas con el cambio climático, provocarán un aumento de los conflictos en todo el mundo. Las economías y las estructuras políticas de los países se derrumbarán bajo la presión.

Esto será más grave en las sociedades más pobres, menos capaces de adoptar medidas para hacer frente al virus o afrontar las consecuencias económicas.

El sistema internacional será incapaz de hacer frente a un cambio de tal envergadura, lo que conducirá a una década perdida de desarrollo, a centrarse en la seguridad y la capacidad del Estado en detrimento de la democracia, y al comienzo de una nueva era política.

Actuar para influir en los posibles resultados

Por supuesto, estos escenarios tienen consecuencias muy diferentes para la gobernanza democrática. Mientras que el escenario 3 es el más ideal para los partidarios de la democracia, los escenarios 1 y 4 son desastrosos para la democracia en todo el mundo.

Para el EPD, los próximos pasos consistirán en identificar qué factores clave debe priorizar la comunidad de apoyo a la democracia, y qué significaría esto para los donantes, los profesionales, la sociedad civil, las instituciones multilaterales y los responsables políticos.

Es importante celebrar este debate también en los Países Bajos, y el NIMD abrirá la conversación con los responsables políticos neerlandeses. Juntos, podemos entender las implicaciones de los diferentes escenarios y cómo la comunidad de apoyo a la democracia puede trabajar para lograr el mejor resultado.

Lea el informe completo aquí.