Día de los derechos humanos 2018: La historia de Sandra Morán

Para celebrar el Día de los Derechos Humanos 2018, NIMD sigue el viaje de una mujer extraordinaria.
Mujer indígena, artista y lesbiana, Sandra Morán sabía que el camino no sería fácil cuando decidió dedicarse a la política en Guatemala.
Y, de hecho, el trabajo de Sandra en el Congreso no ha sido ni mucho menos un camino de rosas. Ha tenido que hacer frente a ataques discriminatorios y homófobos en las redes sociales, a una petición de destitución de su escaño y a la alienación política por impulsar una agenda progresista en el Congreso.
Sin embargo, sigue luchando por los derechos humanos de las mujeres y las comunidades LGBTI e indígenas.
Con mi propia voz de NIMD en Vimeo.
Sandra Morán es una mujer que se ha levantado contra las tradiciones patriarcales y autoritarias de Guatemala, y que hoy, en su calidad de diputada, representa los derechos humanos y los intereses de grupos minoritarios a menudo marginados en el proceso legislativo.
NIMD se siente orgulloso y honrado de haber podido ofrecer apoyo a Sandra en sus iniciativas locales. Esto incluye la creación de escuelas cívicas para mujeres en tres departamentos de Guatemala. Además, NIMD ha compartido valiosos conocimientos a través de análisis políticos, ha apoyado a Sandra en el establecimiento de una estrategia política y de comunicación para 2017-20 y ha promovido el diálogo entre grupos urbanos sobre la reforma del Estado.