Guatemala: Formación política y capacitación de las mujeres

En Guatemala, NIMD ha proporcionado formación y capacitación a mujeres, con especial atención a las jóvenes y las indígenas, a través de una serie de campamentos.
A través de la formación, esperamos aprovechar los conocimientos y habilidades de las participantes y motivarlas para que ejerzan sus derechos humanos en Guatemala. El objetivo último del proyecto es aumentar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.
Para llevar a cabo este proyecto, nuestra oficina de Guatemala se ha asociado con tres organizaciones guatemaltecas: MOLOJ, Alas de Mariposa y Convergencia Cívico-Política de Mujeres.
Valores compartidos
Las cuatro organizaciones comparten la profunda convicción de que el sistema político guatemalteco y sus mecanismos de toma de decisiones deben ser más inclusivos y, en última instancia, más representativos de la sociedad guatemalteca.
En Guatemala, las prácticas cotidianas de machismo, racismo y discriminación siguen siendo importantes barreras -profundamente arraigadas en la historia- para la participación política de las mujeres, y especialmente de las mujeres jóvenes o indígenas. En consecuencia, el pleno respeto de los derechos humanos está aún lejos de ser una realidad.
Cuando las mujeres tienen una oportunidad de entrar en política, es importante que conozcan sus derechos humanos, las leyes y los sistemas administrativos, de planificación y de ejecución del Estado.
Los campamentos
Ante esta realidad, los campamentos se están desplegando en cuatro localidades, para formar y empoderar a 100 mujeres. Entre las participantes hay líderes jóvenes e indígenas, miembros de partidos políticos, representantes de gobiernos locales y dirigentes de organizaciones de mujeres.
El curso abarcará los derechos humanos, la participación política, los partidos políticos y el marketing político, además de ofrecer un espacio para que los participantes compartan sus propias experiencias. El contenido del curso ha sido certificado por el Instituto de la Mujer y la Universidad de San Carlos de Guatemala, la universidad pública de Guatemala.
Esperamos que, a través de su implicación en los campamentos, muchos de los participantes se sientan motivados para entrar en política, quizá incluso presentarse como candidatos en futuras campañas electorales. Para aquellos que elijan este camino, NIMD se esfuerza por proporcionarles apoyo continuo para ayudarles a romper las barreras a las que puedan enfrentarse.