Saltar al contenido
Volver a la vista general

El Foro para el Cambio Democrático asume la presidencia del IPOD

Publicado el 11-12-2019
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias
NIMD Uganda Country Representative Frank Rusa speaking at the leadership handover ceremony in Kampala.
Frank Rusa, Representante de NIMD en Uganda, durante la ceremonia de traspaso de poderes en Kampala.

A finales de noviembre, la Organización Interpartidaria para el Diálogo (IPOD, por sus siglas en inglés) (una plataforma de diálogo apoyada por NIMD) vio cómo comenzaba un nuevo ciclo de liderazgo, con el traspaso de la presidencia de Norbert Mao, del Partido Democrático (PD), a Patrick Oboi Amuriat, del Foro para el Cambio Democrático (FDC). El FDC es el mayor partido de la oposición de Uganda y ha sido miembro de IPOD desde su fundación en 2010.

La IPOD es una plataforma de diálogo que reúne a partidos políticos con representación en el Parlamento para dialogar. Hasta ahora ha facilitado acuerdos y debates interpartidistas en ámbitos como la aplicación de la ley y las reformas electorales, entre varios otros. Los cinco partidos miembros actuales se reparten el cargo de presidente entre ellos, lo que garantiza que ningún partido pueda dominar los procesos de diálogo y creación de confianza que supervisa. Desde 2018, ha convocado dos cumbres de diálogo especiales para los líderes del Partido Democrático, el Foro de la Justicia, el Movimiento de Resistencia Nacional y el Congreso del Pueblo de Uganda, en las que participó el presidente ugandés, Yoweri Museveni, junto con otros líderes de partidos.

Frank Rusa, Representante de NIMD en Uganda, durante la ceremonia de traspaso de poderes en Kampala.

 

Apoyo del Foro de Ancianos de Uganda

En una ceremonia celebrada en Kampala, el Representante del NIMD en el país, Frank Rusa, estuvo acompañado por el antiguo Juez Principal y Presidente del Foro de Ancianos de Uganda, el Juez Canónigo James Ogola. El Sr. Rusa destacó los logros conseguidos durante la dirección de la AD, haciendo hincapié en la importancia de la buena voluntad política en la ejecución del Memorando de Entendimiento, el documento que resume las ambiciones de la IPOD. Durante los ocho meses bajo la presidencia del PD, la IPOD avanzó en ámbitos como el controvertido Ley de Gestión del Orden Públicoy alojado simposios para partidos sobre reformas electorales.

El orador invitado, el Juez Canónigo James Ogola, aplaudió los esfuerzos del NIMD y la IPOD por fomentar una cultura de diálogo constructivo en la clase política. Hizo hincapié en la necesidad de proseguir el diálogo como medio más fiable de gestionar los conflictos en la sociedad. Además de su apoyo al proceso de diálogo de la IPOD, el Foro de Ancianos de Uganda es el principal convocador del Diálogo nacional en Uganda.

El juez canónigo James Ogola dijo a los asistentes que el diálogo entre partidos a través de organizaciones como IPOD había demostrado su eficacia en la gestión de conflictos sociales en Uganda.

 

En su discurso, el Presidente saliente del IPOD, Norbert Mao, de DP, agradeció al NIMD su continuo apoyo al afianzamiento de la democracia multipartidista en Uganda. Instó al NIMD a considerar la posibilidad de ampliar el alcance de su labor para incluir el apoyo a los procesos democráticos internos de los partidos políticos, como las elecciones internas. En la misma línea, pidió a los nuevos dirigentes que hicieran un seguimiento de las resoluciones adoptadas en las dos cumbres anteriores.

Los presidentes de los partidos IPOD, junto al juez Canon Ogola (en el centro, con chaqueta gris) y el representante de NIMD en el país, Frank Rusa (segundo por la izquierda), en la apertura de la ceremonia de entrega.

 

Optimismo de los nuevos dirigentes

El Presidente entrante, Patrick Oboi Amuriat, aseguró a todos los partidos de la IPOD y a sus dirigentes el compromiso del FDC de defender los objetivos y aspiraciones del memorando de entendimiento de la IPOD. Amuriat también declaró que buscaría la cooperación entre los miembros para mejorar la observancia de los derechos humanos y las prácticas democráticas. Otros líderes de partidos políticos dieron la bienvenida a la nueva dirección y la instaron a hacer todo lo necesario para garantizar que se lleven a cabo reformas electorales significativas antes de las próximas elecciones generales, previstas para principios de 2021.