Tiempos difíciles para la democracia

Entre el 1 y el 14 de septiembre, el Asesor Externo del NIMD, Will Derks, visitó tres Escuelas de Democracia (Lviv y Odessa en Ucrania y Gori en Georgia), donde debatió sobre los difíciles momentos que atraviesa la democracia y las innovaciones que pueden ayudarnos a responder a estos retos. Para conmemorar el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín, Will comparte con ustedes algunos de los conceptos modernos que se debaten en la democracia, y las formas en que podemos hacer frente a las amenazas actuales a la democracia en todo el mundo.
No sorprenderá que, como antiguo Asesor de Innovación del NIMD, me centrara en formas innovadoras de fortalecer la democracia. Como dijo el filósofo estadounidense John Dewey: la cura para los males de la democracia es más democracia. Durante mis presentaciones intenté demostrar que cada vez hay más personas en todo el mundo que ponen esto en práctica fomentando la deliberación y la participación de los ciudadanos de a pie en los procesos democráticos. La mayoría de las veces, estos activistas idean medios sorprendentes e innovadores para aumentar la deliberación y la participación democráticas.
Sorprendente innovación
En mis charlas hablé de una serie de innovaciones tecnológicas y no tecnológicas que se están experimentando en todo el mundo. Lo que más llamó la atención de los ejemplos no tecnológicos que mencioné fue la idea de la "democracia líquida", así como la "selección" o sorteo. En realidad, la selección de personas para cargos públicos (en lugar de elecciones) es muy antigua: ya se utilizaba en la Atenas clásica, por ejemplo, y más tarde en algunas ciudades-estado italianas del Renacimiento, como Venecia. Ahora ha resucitado por así decirlo y se considera una innovación asombrosa, que en Irlanda e Islandia, por ejemplo, se incorporó a los procesos para diseñar nuevas constituciones.
Sistema híbrido
La democracia líquida, también conocida como democracia delegativa, es, de hecho, un sistema híbrido que combina características de la democracia representativa y la democracia directa. La idea es que todo el mundo dentro de un proceso de votación (normalmente sobre temas más que sobre personas) puede, por diversas razones, delegar su voto en otra persona. Esta persona, que a veces es un político profesional y a veces no, puede acumular así muchos votos y convertirse temporalmente en una fuerza política a tener en cuenta, aunque sólo para esa cuestión concreta. Pero aunque una persona haya delegado su voto, puede retirarlo en cualquier momento antes de que empiece la votación. Y, por supuesto, uno no tiene por qué delegar su voto, sino que siempre puede votar directamente.
Plataformas digitales
En cuanto a las innovaciones tecnológicas para fortalecer la democracia, en primer lugar hablé de una de las plataformas digitales casi arquetípicas para el "desarrollo de propuestas impulsadas por los participantes y la toma de decisiones colectiva" que fue especialmente diseñada para facilitar la democracia líquida. Alrededor de 2011 surgió la plataforma Liquid Feedback, que fue intensamente utilizada por los miembros del Partido Pirata de Berlín, tras una impresionante victoria en las elecciones al parlamento berlinés. En los años siguientes hasta hoy, se han sucedido muchas variedades y he mencionado plataformas como Airesis (Italia), Loomio (Nueva Zelanda), DemocracyOS (Argentina), YourPriorities (Islandia) o Consul (España), la mayoría de las cuales son de "código abierto" y pueden descargarse y utilizarse gratuitamente.
Fortalecer la democracia
Tanto estos ejemplos de "tecnología cívica" como los de las innovaciones no tecnológicas sugieren que estamos en el umbral de un movimiento político que situará a los ciudadanos en el centro. Estamos pasando de un Estado democrático a una sociedad democrática en la que los ciudadanos se convertirán en cocreadores del mundo, no sólo en votantes. Esto es lo que el difunto Benjamin Barber denominó "democracia fuerte", un sistema en el que los ciudadanos se gobiernan a sí mismos en la mayor medida posible.
Las charlas de Will en Georgia aparecieron en las noticias nacionales de Georgia, y puede ver su historia en el siguiente vídeo (en georgiano).