Reclamando el espacio: Inclusión y participación de los jóvenes en el Parlamento de Kenia

Aproximadamente 75% de la población de Kenia son jóvenes. Sin embargo, los jóvenes sólo representan el 6,5% del Parlamento del país.
¿Qué aleja a los jóvenes de la política? ¿Y cómo podemos derribar las barreras que los frenan?
Para responder a estas preguntas, NIMD apoyó un estudio sobre el papel de los jóvenes en la 11th y 12th Parlamentos.
El estudio
El objetivo de la investigación era promover la inclusión de los jóvenes en los procesos políticos y en la toma de decisiones.
La llevó a cabo nuestro socio, Fundación Mzalendouna organización dedicada a facilitar la participación pública en los procesos parlamentarios mediante el intercambio de información, la investigación y la creación de redes.
Con el apoyo de NIMD, Mzalendo Trust analizó los logros alcanzados, los retos experimentados y las oportunidades disponibles para promover la participación de los jóvenes en los procesos electorales y de gobernanza en Kenia.
La investigación consta de tres secciones principales:
- Modelos de inclusión de los jóvenes en determinadas jurisdicciones
Los investigadores presentan las mejores prácticas de inclusión de los jóvenes en todo el mundo.
- El marco jurídico de la participación y representación política de los jóvenes en Kenia
Profundizando en el contexto keniata, los investigadores exploran las disposiciones legales ya existentes.
- Un análisis de la participación de los jóvenes parlamentarios durante las 11th y 12th Parlamentos
Al explorar el trabajo de los jóvenes en el Parlamento, Mzalendo arroja luz sobre los cambios que están liderando y pone de relieve los retos a los que se enfrentan.
Conclusiones y recomendaciones
Una de las principales conclusiones de la investigación fue que los jóvenes parlamentarios no reciben suficiente apoyo de los partidos políticos y otras partes interesadas.
El informe destaca una serie de obstáculos que dificultan la elección de los jóvenes parlamentarios, como el efecto del dinero, el poder y la influencia en la elección de los diputados, y la falta de una cultura democrática en la presentación de candidaturas.
En vista de ello, el fideicomiso Mzalendo propone una serie de recomendaciones, entre ellas:
- Modificación de la Ley Electoral de 2013 para prever un número determinado de puestos de candidatura para las personas de 35 años o menos.
- Reforzar las ligas/alas juveniles en los partidos políticos,
- Movilizar el apoyo de todos los partidos a la revisión de las normas de presentación de candidaturas para garantizar la entrada de más jóvenes en el Parlamento.
Descargar el informe para consultar la lista completa de recomendaciones.