Saltar al contenido
Volver a la vista general

Un nuevo rumbo para el diálogo interpartidista en Etiopía

Publicado el 03-09-2020
Tiempo de lectura 3 minutos
  • Etiopía
  • Noticias

Desde 2017, el NIMD colabora con los partidos políticos etíopes en procesos de diálogo centrados en fomentar la confianza entre los políticos. Sin embargo, cuando el COVID-19 azotó el país en marzo, las grandes reuniones de diálogo en persona quedaron en suspenso y la violencia política hizo acto de presencia. Hubo que buscar nuevas vías de diálogo. Había que acordar una agenda integradora, y las partes necesitaban los medios para facilitar debates libres y justos de forma segura durante la pandemia.

La semana pasada estos esfuerzos fructificaron cuando el Consejo Conjunto de Partidos Políticos de Etiopía (IPC) se reunió para celebrar una consulta previa sobre la reanudación del diálogo nacional, su primera reunión desde marzo.

La CIP y los partidos de Etiopía

La CIP, fundada en 2019, es una plataforma de diálogo que busca facilitar las buenas relaciones y la resolución de disputas entre partidos políticos. La principal forma en que el CIP lo hace es prestando apoyo al Diálogo de Partidos Políticos de Etiopía (EPPD), un proceso dirigido por la Junta Electoral Nacional de Etiopía (NEBE).

Assefa Fiseha, ex representante de NIMD en el país (extrema izquierda), y Shaun Mackay, asesor externo de NIMD (segundo por la izquierda), reciben un premio en reconocimiento al apoyo del NIMD a la CIP a principios de este año.

 

A la reunión de la semana pasada, una consulta previa para preparar la reanudación del diálogo nacional a través del EPPD, asistieron 97 personas procedentes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Asistieron a la reunión altos cargos del gobernante Partido de la Prosperidad y del gobierno.

El Presidente del CIP, Mussa Adem, inauguró la reunión subrayando la necesidad de que todos contribuyan a un diálogo político pacífico y sostenible para lograr un futuro mejor para Etiopía. Contó con el apoyo del Dr. Aregawi Berhe y del Sr. Girma Bekele, también del CIP, como comoderadores.

La reunión se produjo en un contexto de brotes ocasionales de violencia política, como en respuesta a la muerte de activista y cantante oromo, Hachaalu Hundesa. Se reconoce ampliamente que existe una necesidad urgente de revitalizar el diálogo nacional entre los actores políticos, en particular los partidos políticos. Se espera que esto ayude a forjar un consenso nacional sobre las cuestiones políticas más acuciantes de Etiopía.

Establecer una agenda inclusiva

En otra reunión celebrada unas semanas antes, el Primer Ministro de Etiopía y los partidos políticos habían acordado crear un comité encargado de definir el orden del día e identificar las cuestiones políticas más acuciantes del país. Las conclusiones del comité servirán para elaborar la agenda del diálogo nacional de la CIP, que se espera reanudar antes de finales de 2020.

En la consulta previa de la semana pasada se vieron los resultados de las conclusiones del comité, ya que se presentaron y debatieron tres de los siete problemas nacionales identificados, y en las próximas semanas están previstas más reuniones de consulta previa sobre los temas restantes.

Los tres temas de investigación tratados en esta primera reunión fueron:

  1. Historia política del Estado etíope", por el profesor Merera Gudina, presidente del partido Congreso Federalista Oromo (OFC).
  2. Organización de partidos políticos y gestión de conflictos", por Shambel Aman Usman, experto en gestión de conflictos.
  3. La Constitución y el consenso nacional", por Yeshiwas Asefa, del partido Ciudadanos Etíopes por la Justicia Social (EZEMA).

Esta agenda también dio lugar a debates sobre divisiones clave en la política etíope, como la existente entre "panetiopianistas" y "etnonacionalistas". Los panetiopanistas consideran al emperador Menelik (gobernante de Etiopía entre 1889 y 1913) el padre de la Etiopía moderna, mientras que para los etnonacionalistas es el artífice de la subyugación, especialmente en las zonas de Oromia y el Estado regional del Sur. Tener la oportunidad de debatir libremente cuestiones tan definitorias es clave para lograr el consenso que busca la CIP.

Cómo apoya NIMD Etiopía los preparativos de la CIP para el diálogo nacional

A través de la financiación del proyecto de la UE, NIMD Etiopía ofrece apoyo financiero y logístico para la finalización y publicación de los siete estudios de investigación y las reuniones de pre-consulta. Además, NIMD Etiopía cuenta con competencias internas de capacitación en facilitación del diálogo y mediación, y presta servicios de asesoramiento al equipo de moderación de la CIF a lo largo de este proceso de consultas previas.

Las consultas previas de la CIP continúan hasta el 6 de septiembre. A partir de entonces, el NIMD seguirá prestando el mismo tipo de apoyo a la CIP en la realización de nuevos trabajos preparatorios para establecer un marco eficaz para un proceso de diálogo nacional inclusivo. Esperamos que este diálogo a través del EPPD pueda reanudarse antes de finales de año.