Saltar al contenido
Volver a la vista general

Capacitar a la juventud jordana para trabajar por la igualdad de género

Publicado el 15-07-2020
Tiempo de lectura 4 minutos
  • Jordan
  • Historias

Abla Al Hajaya es una joven aspirante a política y miembro de la sociedad civil de Al-Hissa, en el sur de Badia, un condado remoto y conservador de Jordania. En 2017-18 participó en el primer programa de formación de jóvenes actores políticos y cívicos del NIMD, donde ella y otros jóvenes jordanos perfeccionaron sus habilidades y conocimientos políticos.

Basándose en los avances que consiguió durante la formación, Abla decidió participar en la primera ronda de la Jordan School of Politics del NIMD en 2019. Los nuevos conocimientos adquiridos ayudaron a Abla a crear una ONG para ofrecer mejores soluciones de transporte a las mujeres. La ONG, la primera de su tipo en Jordania, tiene como objetivo aumentar la participación económica de las mujeres.


Abla siempre ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres y las niñas en Jordania. A través de su trabajo con diversas organizaciones, ha liderado una campaña sobre la importancia de la planificación familiar; ha presionado para crear una clínica de maternidad local en su condado; y ha trabajado con refugiados sirios para volver a escolarizar a las niñas.

Su dedicación a este trabajo proviene de su propio pasado y del reconocimiento de que ella también ha tenido que afrontar muchos retos para prosperar en su carrera. Según Abla: "La zona en la que vivo impone restricciones a las mujeres, de las que se espera que sean amas de casa o que sean muy cuidadosas a la hora de defender su mensaje sobre la capacitación de la mujer y su papel en la vida pública".

Abla se une a otros jóvenes jordanos para debatir cuestiones relacionadas con la juventud en la Escuela Jordana de Política del NIMD.

 

Una restricción habitual que impide a las mujeres trabajar es la falta de acceso al transporte. Abla recuerda las dificultades a las que se ha enfrentado a menudo durante su carrera cuando el trabajo le exigía desplazarse, incluso dentro de su propio condado. De hecho, el condado de Abla es extremadamente remoto. Está dividido por una autopista, sin puentes peatonales, y muchas personas han perdido la vida al cruzar de un lado a otro.

Entrar en política para marcar la diferencia

Lejos de frenarla, estos retos reforzaron la dedicación de Abla. Decidida a encontrar una plataforma de gran alcance en la que pudiera marcar la diferencia, Abla se presentó a las elecciones municipales de 2013. Contaba con recursos económicos limitados, pero su familia la apoyó en una campaña poco convencional, llamando a las puertas para transmitir su mensaje a los votantes. Esto contrastaba con las estrategias de campaña tradicionales, en las que los candidatos montaban grandes locales sociales y gastaban mucho dinero para ganarse a los votantes. Su mensaje se centró en la capacitación de la mujer y el cuidado de los niños. Abla fue elegida miembro del consejo municipal local, donde estuvo hasta 2017.

Ese mismo año, Abla volvió a presentarse a las elecciones municipales. Cuenta que, cuando se anunciaron los resultados, creyó que había ganado. Pocos días después, se sorprendió al ser informada de que no lo había hecho, contrariamente a lo que se había dicho. Considera que su derrota fue el resultado de una manipulación deliberada de los vacíos legales por parte de poderes influyentes a los que incomodaba su pensamiento progresista.

Embarcarse en los programas de formación de NIMD

Consciente de los muchos obstáculos que aún se interponían en su camino, Abla decidió participar en el programa de formación de jóvenes actores políticos y cívicos del NIMD y, más tarde, en el programa de la Escuela de Política de Jordania. Estaba motivada para aprender y buscaba un lugar donde expresar sus opiniones con sus compañeros y ponerse en contacto con los responsables de la toma de decisiones.

Abla (primera fila, segunda por la derecha) se une a sus homólogos jordano y tunecino en un intercambio para jóvenes de la región de Oriente Medio y Norte de África respaldado por el NIMD.

 

Cuando asistió a su primera sesión de la formación para jóvenes, Abla se emocionó al verse rodeada de un grupo de jóvenes tan diverso. La formación reunió a personas de distintos orígenes y países, y, lo que es más importante, a personas con distintas convicciones políticas e ideológicas.

Abla pronto descubrió que, a pesar de estas diferencias, el grupo tenía algo en común: una profunda motivación y energía para marcar la diferencia en su sociedad. A medida que fue conociendo a los estudiantes y comprendiendo sus diferentes puntos de vista e ideologías, empezó a crear una red de jóvenes actores políticos deseosos de marcar la diferencia en sus comunidades.

Reflexionando sobre su viaje con NIMD, Abla valora la oportunidad que le brindó de crear nuevas conexiones y amistades: "Los participantes ofrecieron intercambios enriquecedores y esclarecedores, que a menudo me desafiaron a ver las cosas desde otra perspectiva. Definitivamente me inspiraron a aprender y leer más".

Además de la oportunidad de establecer contactos, la formación para jóvenes y la Escuela de Política también ofrecían un amplio plan de estudios y se centraban en el desarrollo personal. Abla disfrutó adquiriendo nuevos conocimientos a través de clases sobre teoría política y democrática, sistemas electorales, partidos políticos, constituciones y legislación. Y aprendió habilidades técnicas como hablar en público, pensamiento crítico y análisis económico y político.

Nuevas iniciativas

Con mayores competencias y conocimientos más profundos, Abla se siente ahora motivada y preparada para influir más en la política jordana.

"El programa mejoró mis aptitudes, sobre todo a la hora de llegar a los electores de mi distrito; me ayudó a priorizar mejor lo que necesita mi condado, y a poner en contacto a los jóvenes y las mujeres de mi distrito con los responsables de la toma de decisiones y hacer oír sus voces."

Desde la formación, Abla se ha comprometido más con su partido político, el Partido Socialdemócrata, y ahora está pensando en presentarse a las elecciones en su zona. Además, su nueva red de jóvenes le ha abierto puertas. Ahora es capaz de pensar junto con sus compañeros de otros condados de Jordania y de idear juntos proyectos más ambiciosos. Por ejemplo, está buscando formas de cooperar con el Ministerio de Turismo para promover el turismo local en su condado.

Abla (derecha) se reúne con funcionarios del gobierno jordano junto al representante de NIMD en Jordania, Rami Adwan (centro, izquierda), en la Escuela de Política de Jordania.

 

Sin embargo, la principal pasión de Abla es capacitar a otras mujeres para que participen en la vida económica y política. Desde que recibió la formación, ha utilizado sus nuevas dotes de oratoria para llevar a cabo talleres de sensibilización en su propio condado.

También se ha asociado con una socia para crear una ONG local llamada Raedat Al Hissa Al Tawonieh (Cooperativa de Mujeres Pioneras de Al Hissa). Esta ONG, la primera de su género en Jordania, se dedica a mejorar el transporte de las mujeres.

Abla tuvo el placer de contar con sus dotes de negociación, perfeccionadas gracias a la formación de NIMD, para presionar al ayuntamiento, que dedicó un terreno al proyecto. Esto permitió a la ONG crear un centro de transporte público. Abla también consiguió presentar el trabajo de la ONG a ONU Mujeres, que donó un autobús a la causa.

Abla espera que Raedat Al Hissa Al Tawonieh ofrezca una solución sostenible a las mujeres que de otro modo no podrían viajar, permitiéndoles aprovechar al máximo las nuevas oportunidades. Se considera a sí misma un ejemplo para todas las mujeres desempoderadas por las restricciones sociales y las dificultades económicas. Cree que, con confianza en sí mismas, valor y algún apoyo práctico, pueden llegar mucho más lejos en sus carreras.