Saltar al contenido
Volver a la vista general

¿Qué es una Teoría del Cambio?

Publicado el 28-02-2019
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias
Photo: Eddie K (Flickr)
Foto: Eddie K (Flickr)

En el mundo de las ONG y la cooperación internacional, a menudo hay que abrirse paso entre un mar de jerga. Tanto si tienes 10 meses como 10 años de experiencia, puede parecerte una lengua extranjera.

A menudo se utiliza el término "teoría del cambio". Pero, ¿qué es una TdC? ¿Una idea sobre monedas sueltas? ¿Una forma inteligente de hacer cambios de vestuario? ¿Algo más? Desmitifiquemos este término tan utilizado pero tan poco comprendido.

En primer lugar, recordemos que las organizaciones como el NIMD buscan apoyar cierto tipo de cambio que se está produciendo en un contexto determinado. Puede ser político, económico, cultural o de otro tipo.

Pero si de verdad quieres apoyar un cambio positivo en una ciudad, región, país o continente, tienes que entender el contexto, los beneficiarios de tu trabajo y los resultados previstos. Sólo entonces podrás elaborar estrategias para ayudar a que se produzca ese cambio.

Y ahí es donde entra en juego una Teoría del Cambio.

Intentar completar un proyecto de desarrollo sin comprender los objetivos, el contexto y los beneficiarios de tu trabajo puede ser una tontería...(photo credit Alan Levine - Flickr)

 

¿Qué aspecto tiene una Teoría del Cambio?

Una Teoría del Cambio es un documento escrito que expone la metodología y los fundamentos del trabajo de una organización. Por tanto, desempeña varias funciones distintas:

  • Describe el objetivo general de la organización;
    • Como impulsar el acceso a la sanidad, reducir la pobreza o, en el caso de NIMD, apoyar la proliferación de democracias multipartidistas vibrantes.
  • Explica el mandato de la organización para trabajar por este objetivo;
    • Puede ser la forma en que se fundó, un mandato gubernamental u otra cosa.
  • Enumera los resultados que la organización pretende alcanzar;
    • En el TdC también se hablará de los beneficiarios de los proyectos que se emprendan.
  • Expone los métodos que la organización desplegará para alcanzar sus objetivos.
    • También es esencial justificar estos métodos.

Así que la próxima vez que oiga este término un poco confuso, recuerde que una Teoría del Cambio trata de justificar el trabajo de la organización y mostrar al lector por qué su trabajo es importante para los beneficiarios. Pueden presentarse en forma de texto, gráficos u otros medios.

Sin embargo, plantear la programación utilizando una Teoría del Cambio no siempre es sencillo.

Nic van der Jagt, Asesor de Evaluación y Aprendizaje del NIMD, afirma que "hay mucha diversidad de ideas sobre lo que es un enfoque basado en la Teoría del Cambio; una cosa que sin duda puede hacer es ayudar a establecer resultados realistas y dar flexibilidad a la programación. Pero esto requiere un análisis político continuo y la voluntad de probar diferentes soluciones a los problemas en los que se está trabajando."

Lo más importante es que muestre el razonamiento que hay detrás del trabajo que se realiza. Sirven para orientar la programación de una organización, y completan la afirmación "hacemos esto, para que..." - ¡y esto es crucial para las organizaciones que buscan tener un impacto, ya sea en su comunidad local o en la escena internacional!