Los jóvenes políticos de Uganda se unen por unas elecciones pacíficas

Dado que los jóvenes constituyen una gran parte de la sociedad ugandesa, es importante que puedan participar en política. El Foro Multipartidista de la Juventud (MYF) de NIMD Uganda les brinda esta oportunidad. El MYF es una plataforma de colaboración entre partidos para que los jóvenes políticos de todas las ideologías entablen un diálogo.
En abril de 2025, con el apoyo de NIMD Uganda, MYF organizó el evento Regional Youth Dialogue sobre participación electoral pacífica.
Romper el ciclo de la violencia electoral
Los periodos electorales de Uganda se ven a menudo empañados por la violencia y la manipulación política, y los jóvenes se encuentran con frecuencia como víctimas y participantes involuntarios en estas turbulentas situaciones.
Reconociendo este reto, el MYF, los líderes de los gobiernos locales, el Consejo Nacional de la Juventud, la Asociación Nacional de Estudiantes de Uganda y los miembros del Parlamento en el marco del Foro Parlamentario sobre Asuntos de la Juventud debatieron cómo romper el ciclo de violencia electoral y construir una cultura de elecciones pacíficas.
Principales retos
A lo largo del acto, los debates se centraron en abordar los importantes retos a los que se enfrentan los jóvenes en el proceso electoral. Entre los principales retos que se destacaron figuran la grave falta de educación cívica, los elevados costes asociados a la participación política, la difusión generalizada de información errónea y el acceso limitado a información creíble y oportuna. Estos obstáculos no sólo dificultan la participación de los jóvenes, sino que también alimentan la tensión y la desconfianza en el sistema electoral, amenazando en última instancia la participación pacífica en los procesos electorales.

Firmado el Compromiso de Paz
Durante el acto, los líderes juveniles firmaron también un compromiso de participación pacífica en las elecciones generales. Entre los firmantes había miembros de seis partidos políticos, el Consejo Nacional de la Juventud, la Asociación Nacional de Estudiantes de Uganda y el Foro Parlamentario de Uganda sobre Asuntos de la Juventud.
En su promesa de paz firmada, los líderes juveniles se comprometieron a promover mensajes de paz, tolerancia y diálogo en todas sus organizaciones y plataformas. Pretenden ser agentes proactivos de paz en sus comunidades, independientemente de las diferencias de partido político, etnia, religión o ideología.
El MYF también decidió liderar campañas de paz en las 18 subregiones de Uganda, facilitar diálogos pacíficos con los organismos gubernamentales en momentos de tensión y colaborar con la sociedad civil y las instituciones gubernamentales para que este compromiso de paz de los jóvenes sea un éxito en todo el país.

Una transición pacífica inspira esperanza
Los jóvenes miembros del Foro Multipartidista de la Juventud demostraron madurez democrática cuando los dirigentes salientes del Partido Democrático (PD) traspasaron sin problemas sus responsabilidades al Partido Popular Progresista (PPP). Este traspaso pacífico refleja el compromiso de fomentar una cultura de responsabilidad y sucesión entre los jóvenes líderes de Uganda. Este momento inspira la esperanza de unas elecciones generales pacíficas en enero de 2026.
Competitivo pero tranquilo
Tras el torneo de Fútbol por la Paz del segundo día de la sesión, un joven líder reflexiona: "Ésta es la Uganda que queremos, donde podamos competir sin odio y trabajar juntos por un futuro mejor". El partido sirvió de poderosa metáfora de la política, ilustrando que, como el fútbol, puede ser competitiva pero pacífica, si se respetan las reglas y se da una oportunidad a todos.
