Saltar al contenido
Volver a la vista general

Hacia la democracia digital: tender puentes entre ciudadanos y políticos a través de las nuevas tecnologías

Publicado el 27-09-2017
Tiempo de lectura 1 minuto
  • Noticias

NIMD El Salvador celebrará el 27 de septiembre un seminario que reunirá a jóvenes dirigentes de partidos políticos y grupos juveniles de la sociedad civil. Los participantes reflexionarán sobre el potencial de las nuevas herramientas y tecnologías digitales para aumentar y profundizar la participación ciudadana y crear canales de comunicación directa entre el gobierno y la población.

Se espera que el conocimiento de las herramientas digitales ayude a estos jóvenes líderes a reforzar su propia participación y la de otros jóvenes de su país.

Moderado por la Directora Ejecutiva del NIMD, Patricia Navarro, el seminario será inaugurado por Peter Klingeman, Cónsul General Honorario del Reino de los Países Bajos. A continuación tendrá lugar una sesión a cargo del experto internacional en opinión pública, comunicación en línea e innovación en línea, José Fernández-Ardáiz. Durante esta sesión, los participantes aprenderán cómo el uso de herramientas digitales ha dado lugar a nuevas formas de hacer política y explorado su potencial para aumentar la calidad y la legitimidad de la toma de decisiones.

Profundizando en este tema, el politólogo Saúl Hernández Alfaro y la comunicadora social Ivonne Veciana también compartirán con los participantes su amplia experiencia y visión sobre las herramientas digitales.

El acto es el último de una serie de actividades organizadas a lo largo de este verano por Escuela de Democracia del NIMD en El Salvador. Con el título "Herramientas para la participación política de los jóvenes", la serie de actos pretendía dotar a los jóvenes de herramientas y conocimientos que les inspiraran para convertirse en defensores activos y responsables del desarrollo de su país.