Saltar al contenido
Volver a la vista general

La joven indígena que lucha por los derechos de las mujeres guatemaltecas

Publicado el 17-06-2019
Tiempo de lectura 4 minutos
  • Guatemala
  • Historias

Esta es la historia de la líder juvenil local, Nanci Paula Chiriz Sinto. 

"El NIMD me ha dado las herramientas para reforzar mis conocimientos políticos y mi liderazgo". dice Nanci Paola Chiriz Sinto, una joven líder que promueve y defiende los derechos colectivos e individuales de las mujeres y los pueblos indígenas de Guatemala. Con sólo 21 años, Nanci ya estaba profundamente implicada en política. Llegó a ser Secretaria Nacional de Juventud de Winaq, un movimiento político con raíces en las comunidades indígenas de Guatemala.

Fue en este papel, y como la representante más joven de su partido, que Nanci conoció a NIMD. Su relación con la organización creció rápidamente cuando asumió el cargo de Coordinadora de la Comisión de Juventud del Foro Permanente de Partidos Políticos, una plataforma de diálogo multipartidista apoyada por NIMD hasta 2015.

Compartir experiencias y aprender de los demás

En 2014, NIMD invitó a Nanci a compartir su experiencia como Secretaria Nacional de Juventud de Winaq en el Seminario Internacional por la Equidad y la Igualdad Política de las Mujeres en Honduras. En el evento, que reunió a jóvenes de toda Centroamérica, Nanci describió lo que significa ser una mujer joven indígena en el sistema político de Guatemala, uno que alberga una profunda desigualdad y exclusión bajo la superficie.

Entre las participantes en el seminario había muchas mujeres que pertenecían a dos o incluso tres grupos discriminados en Centroamérica. Escuchando sus historias, Nanci llegó a comprender las barreras a las que se enfrentan muchas mujeres cuando participan en campañas políticas. Comprendió lo difícil que puede ser prosperar en una cultura política en la que se espera que las mujeres se ciñan a los papeles tradicionales de madre, esposa y cuidadora. Con su nueva comprensión del contexto regional, aprendió la importancia de crear alianzas entre mujeres y de elaborar estrategias conjuntas.

En el seminario también se analizaron los retos a los que se enfrentan los jóvenes de toda la región cuando participan en política. Enfrentarse a estos dos retos junto con otras mujeres jóvenes y ambiciosas tenía sentido para Nanci. Con sus nuevos conocimientos y su red de contactos, se sintió más decidida y capacitada que nunca para defender los derechos de otras mujeres jóvenes y de los pueblos indígenas de Guatemala.

Nanci fue también la participante más joven en la conferencia de NIMD sobre los derechos políticos de las mujeres, celebrada en Túnez en 2017. Le resultó enriquecedor aprender de las participantes en un entorno tan internacional fuera de su país. Al reflexionar sobre sus diferentes experiencias, empezó a comprender la magnitud de la violencia a la que se enfrentan las mujeres en todo el mundo y la importancia de asegurarse de que las sociedades no vean este tipo de violencia como algo normal.

"A menudo pensamos que los insultos y los ataques verbales son sólo el coste que, como mujeres, tenemos que pagar por participar en política. Las mujeres luchamos contra un sistema que, además de patriarcal, es adultocéntrico y racista. Frente a esto, tenemos que unirnos como mujeres y jóvenes. Tuve la oportunidad de forjar alianzas y amistades con otras mujeres. Compartir experiencias nos hizo más fuertes. De repente, no importaba que fuéramos de partidos políticos o grupos sociales diferentes".

Nanci junto a sus compañeras delegadas y personal de NIMD en la Conferencia sobre Derechos Políticos de la Mujer celebrada en 2018 en Hammamet, Túnez.

 

Abrir espacio a la participación política de mujeres y jóvenes

Mirando hacia atrás, Nanci reconoce el valioso impacto que estas experiencias tuvieron en su contribución a la política en Guatemala. Ganó confianza en sí misma y en sus habilidades de liderazgo, y se sintió motivada para tener una influencia real en la participación política de las mujeres y los jóvenes dentro de su partido. Por ejemplo, durante la convención de su partido de 2015, Nanci formó parte de un proceso de diálogo interno que condujo con éxito al nombramiento de dos nuevos miembros de la Junta Ejecutiva como representantes de la Oficina de la Mujer y la Oficina de Asuntos Electorales.

Esto supuso muchas horas de diálogo y negociación. Nanci reconoce que lo que aprendió de NIMD le ayudó a plantear su enfoque del debate. Durante todo el proceso, contribuyó a crear un ambiente participativo y tolerante, en el que se valoraba el diálogo.

Su nueva confianza también le ayudó, como Coordinadora de la Comisión de Juventud del Foro Permanente de Partidos Políticos, a contribuir a la recopilación de una serie de recomendaciones y sugerencias de jóvenes de todo el espectro político. Éstas se utilizaron como aportación a la actual Ley Nacional de la Juventud de Guatemala.

La Comisión de la Juventud propuso situar las experiencias reales y los deseos de los jóvenes en el centro de esta ley. Dado que muchos jóvenes de Guatemala sufren discriminación, desempleo y marginación, la Comisión consideró crucial escuchar sus voces y responder a sus necesidades.

Para ello, la Comisión llevó a cabo un análisis. Nanci y su equipo crearon plataformas de diálogo para representantes juveniles de todo el espectro político. Aunque en Guatemala puede ser muy difícil llegar a un consenso en entornos interpartidistas, los jóvenes dejaron a un lado sus diferencias políticas y entablaron verdaderos debates sobre las necesidades de los jóvenes de su país.

La Comisión de Juventud aprovechó esta sesión para redactar un informe técnico en el que se identificaban las necesidades de los jóvenes. Entre otras cosas, señalaron la necesidad de una educación holística, que incluyera el aprendizaje físico, artístico, social y emocional. "Fue un proceso muy difícil, pero también enriquecedor, y nuestras aportaciones se utilizaron en los debates sobre la ley".

Para Nanci, el trabajo de NIMD en Guatemala es crucial. NIMD la ayudó a adquirir las habilidades que necesitaba para contribuir al debate. Dice que gracias a las experiencias que NIMD le proporcionó aprendió el valor de la tolerancia y el respeto.

"Creo que NIMD juega un papel clave en el fortalecimiento de la democracia en Guatemala, al brindar capacitación a representantes de partidos políticos y de la sociedad civil. Fui parte de este proceso y obtuve herramientas para fortalecer mi incidencia política y liderazgo."

"La formación que NIMD imparte a partidos políticos, mujeres y jóvenes les proporciona los conocimientos y la capacitación que necesitan para fortalecer el sistema político de Guatemala."

La asistencia a seminarios del NIMD, como éste sobre la igualdad política de las mujeres, fue esencial para ayudar a Nanci a adquirir las aptitudes necesarias para trabajar en el ámbito político.

 

Apoyo a las mujeres indígenas

Nanci utiliza ahora sus nuevos conocimientos para impartir formación especializada a mujeres indígenas sobre derechos humanos, justicia, derechos sobre la tierra y mecanismos de denuncia. Por motivos personales, decidió dejar el cargo de Secretaria Nacional de Juventud y ya no milita en ningún partido político.

A pesar de ello, el apoyo y las oportunidades que le brindó NIMD han contribuido a su desarrollo personal y profesional como joven indígena guatemalteca. Tras haber participado en los numerosos diálogos de NIMD, ya no tiene miedo de hablar públicamente y con convicción sobre sus opiniones políticas y sus experiencias dentro de un partido.

Aunque los avances que ve son graduales, con cambios en la vida cotidiana de sus participantes que se van produciendo con el tiempo, considera gratificante poder apoyar a los grupos indígenas de esta manera. Subraya que "las mujeres y las comunidades indígenas son mayoría en Guatemala" y que ya es hora de que tengan la misma voz y los mismos derechos que otros grupos.

Nanci demuestra su compromiso con Guatemala a través de todo lo que hace. Su vida y su trabajo para promover los derechos de las mujeres y empoderar a las comunidades indígenas resuenan con fuerza en NIMD. Sabemos que líderes como Nanci son clave para fortalecer la democracia y lograr un impacto duradero en su país.

Esta historia, junto con otras de nuestros programas en todo el mundo, también aparece en el Informe Anual 2018 de NIMD. Puedes descargarlo aquí