Saltar al contenido
Volver a la vista general

La nueva Escuela NIMD para el Diálogo, la Innovación y el Liderazgo en Colombia

Publicado el 25-02-2021
Tiempo de lectura 1 minuto
  • Colombia
  • Educación para la democracia
  • Diálogo
  • Noticias

Este viernes, 26 de febrero, NIMD Colombia y el Gobierno de Colombia Misión de Observación Electoral (MOE) ponen en marcha su primera Escuela de Diálogo, Innovación y Liderazgo.

La Escuela reunirá a periodistas políticos y líderes sociales, políticos y comunitarios. A lo largo de cinco sesiones (de cuatro horas cada una), adquirirán conocimientos y competencias en liderazgo e innovación política. También aprenderán a crear programas compartidos de gobernanza abierta.

Así, la escuela equipará a estos líderes para contribuir a la resolución de conflictos. Y aprenderán a formular recomendaciones de política pública, mediante la colaboración con los ciudadanos, las autoridades y otros líderes.

La primera edición de la escuela se dirigirá a las regiones de La Guajira, Cesar y Córdoba, en el norte de Colombia.

Proteger a los líderes para una democracia inclusiva

La nueva Escuela para el Diálogo, la Innovación y el Liderazgo forma parte del programa "Proteger a los líderes para una democracia inclusiva", financiado por la UE. El NIMD y el Ministerio de Educación llevan a cabo este programa conjuntamente.

El programa se basa en el diálogo con las instituciones políticas y la formación de líderes políticos, sociales y comunitarios. Su objetivo es promover una cultura democrática inclusiva que rechace la violencia y proteja los derechos humanos de los líderes colombianos.

La violencia contra los líderes es un problema importante y creciente en Colombia. De hecho, entre enero de 2016 y enero de 2020, 543 líderes políticos, sociales y comunitarios fueron asesinados en el país. Además, un informe reciente de NIMD Colombia y la MOE mostraron que los asesinatos de líderes sociales aumentaron en 85% durante la crisis de COVID-19. Esta violencia supone una grave amenaza para la democracia y la frágil paz del país.

 

El programa "Proteger a los líderes para una democracia inclusiva" está financiado por la UE.