Enseñar a una nueva generación la profesión de político en Túnez

¿Dónde se aprende a ser político? ¿Quién puede enseñar a los jóvenes aspirantes a políticos los fundamentos del liderazgo democrático? En un país como Túnez, no hay una respuesta fácil a estas preguntas.
La Revolución de los Jazmines que tuvo lugar en 2011 trajo muchos cambios: elecciones libres, un Parlamento que controla el Gobierno y una nueva Constitución. Se crearon decenas de partidos políticos para competir por el poder.
Pero, tras años de autoritarismo, la política democrática es en muchos sentidos una nueva profesión.
En Escuela Tunecina de Política (TSoP) se creó en 2012 para enseñar a los jóvenes aspirantes a políticos esta profesión. Samar Zaidi y Rabia Arfa son dos jóvenes políticos que tuvieron la oportunidad de participar en TSoP en 2017.
Conoce a Samar y Rabia
Samar Zaidi creció en la ciudad de Gafsa, al suroeste de Túnez.
"Conocí TSoP a través de un compañero de partido de la alianza Front Populaire (un partido de la oposición). El curso me ha abierto los ojos y me ha resultado muy práctico. En particular, he adquirido muchos conocimientos técnicos con aplicaciones en la vida real. Ya he solicitado un segundo año y espero continuar el curso en 2018".
Rabia Arfa también es de Gafsa, pero milita en el partido gobernante Nidaa Tounes. Su vía de acceso al TSoP también fue a través de su partido y también ha presentado su candidatura para un segundo año.
"Me pareció una experiencia muy interesante, compartir y coordinarme con jóvenes de otros partidos políticos. Ellos son los motores del cambio político en Túnez. Quieren que nuestro país avance. Hubo muchas sesiones de formación interesantes y diversas, y un buen ambiente de cohesión entre el personal y los participantes."
Igualar el terreno de juego
Cada año, los diez mayores partidos políticos proponen a sus mejores y más brillantes miembros jóvenes para que participen en los programas de formación. A continuación se seleccionan cuarenta y cinco candidatos. A través de este proceso, el TSoP se centra en crear igualdad de oportunidades para quienes tradicionalmente tienen menos acceso a la política: jóvenes, mujeres y personas de zonas rurales. El objetivo es igualar las condiciones para que todos tengan las mismas oportunidades de participar en política. En 2017, 55% de los participantes fueron mujeres, y 53% procedían de regiones situadas fuera de la capital, Túnez.
Tras un año de formación, los diez mejores participantes son seleccionados para una visita de intercambio. Eso es lo que llevó a Rabia y Samar a los Países Bajos en diciembre de 2017. Visitaron las ciudades de Róterdam, donde aprendieron sobre democracia local y elecciones locales, y La Haya, donde se informaron sobre el diálogo social en los Países Bajos. Esto es especialmente relevante para Túnez en su actual transición democrática, con elecciones locales previstas para mayo de 2018.
Aceptar la diversidad
Además de la pertinencia de la Escuela para el contexto tunecino, uno de los aspectos más interesantes de la labor de la TSoP es que brinda a políticos de distintas procedencias la oportunidad de entablar activamente un diálogo constructivo.
"TSoP crea un entorno que permite reunir a jóvenes políticos tunecinos de distintos partidos, opiniones y procedencias. Siempre hubo un ambiente positivo", dice Samar. "Hubo interacciones interesantes con personas de distintos ámbitos políticos con las que no había intercambiado mucho antes".
Este aspecto social de la escuela es crucial para fomentar una cultura democrática entre los participantes, promover el entendimiento y animar a los participantes a escuchar diferentes puntos de vista. Pero, como señala Samar, también puede tener beneficios prácticos, ampliando las redes profesionales:
"No conocía a otros participantes de TSoP antes de que empezara el año, excepto a los participantes de mi propio partido, pero hice muchos amigos y amplié mi red gracias a la escuela. Ahora desempeño un papel en mi trabajo actual en el Parlamento como intermediario con TSoP y seguiré desempeñando un papel como antiguo alumno de TSoP manteniendo el contacto con el personal."
Pertinencia profesional y enfoque basado en las competencias
De hecho, a Samar la formación le resultó útil para su carrera de distintas maneras. Ahora trabaja en el departamento de Comunicación del Parlamento Nacional de Túnez y, gracias a su formación, le gustaría profundizar en el desarrollo de sus capacidades de comunicación y ampliar sus conocimientos.
La pertinencia profesional y el aprendizaje basado en competencias también atrajeron a Rabia, que es Directora del Departamento de la Mujer en el Instituto Tunecino de Estudios Estratégicos.
"A nivel personal, aprender de expertos en diversos temas es muy valioso. Recuerdo que una sesión sobre geopolítica fue especialmente interesante. TSoP es el único lugar donde podría haber tenido la oportunidad de aprender sobre este tema".
Además, el TSoP brindó a Rabia la oportunidad de asistir a conferencias y participar en paneles de alto nivel para promover el liderazgo político de las mujeres.
Fomentar la apertura y la cooperación
La formación ha brindado a Rabia y Samar muchas oportunidades. Pero también conlleva responsabilidades, especialmente para con sus partidos políticos.
"Mi partido cuenta mucho con el TSoP para formar a sus miembros. Ahora tengo la responsabilidad de dar buen ejemplo entre mis compañeros y transmitir mensajes positivos, fomentando la integridad, el respeto por las creencias de los demás y la importancia del diálogo con las personas que tienen una opinión diferente. El TSoP enseña estas aptitudes de comportamiento esenciales y siempre hay margen para la superación personal".
Rabia también pondrá en práctica sus recién adquiridos conocimientos dentro de su partido, formando parte de una comisión encargada de desarrollar la Visión 2030 del partido.
En última instancia, tanto para Samar como para Rabia, un espíritu de apertura, un ambiente diverso y la oportunidad de adquirir conocimientos pertinentes constituyeron un valioso terreno de formación.
"La democracia es como un jardín con miles de flores de distintos colores", dice Samar, "es esta diferencia de colores lo que hace su riqueza".
El TSoP está orgulloso de sus graduados y de su compromiso con la diversidad y la cooperación. Seguirá siendo un lugar para que la nueva generación de políticos tunecinos aprenda la profesión de la política.
TSoP está dirigido y coordinado por el Centro de Estudios Mediterráneos e Internacionales (CEMI)y con el apoyo de NIMD en colaboración con DEMO Finlandia.
Más sobre las Escuelas para la Democracia del NIMD en el mundo aquí.