Saltar al contenido
Volver a la vista general

Eliminar la violencia de la política en Colombia

Publicado el 27-08-2018
Tiempo de lectura 1 minuto
  • Colombia
  • Noticias

¿Es posible debatir sobre política sin volverse agresivo, intolerante u hostil?

Para muchos de nosotros, la política está arraigada en nuestras identidades. Por eso los debates suelen ser acalorados e incluso desagradables.

En un país como Colombia, con un pasado turbulento y polarizado, puede resultar aún más difícil debatir las diferencias ideológicas de forma respetuosa.

Este fue sin duda el caso en el período previo a las elecciones presidenciales y legislativas de 2018 en el país. De los 45 millones de mensajes en redes sociales publicados y compartidos por los colombianos antes de las primarias presidenciales, 20% eran violentos, agresivos o intolerantes.

 

En un llamamiento al diálogo respetuoso, el NIMD prestó su apoyo al Pacto por la No Violencia en la Política. Esta iniciativa, encabezada por el Consejo Nacional para la PazEl objetivo era acabar con la violencia y la intolerancia en la política.

Firmado por todos los candidatos presidenciales y apoyado por 7.000 colombianos en una petición en línea, el Pacto demuestra que Colombia está dispuesta a exigir una forma de hablar de política basada en la paz y la tolerancia.

El NIMD sigue abogando por este espíritu de tolerancia y consolidación de la paz. A través de nuestro trabajo en Colombiapromovemos una cultura democrática de reconciliación a través del diálogo.

Preste su apoyo en Twitter con #Debatirsinagredir (el debate no ataca).