Comunicado: Evolución de la situación en Guatemala tras las elecciones

El NIMD se hace eco del llamamiento mundial a todas las instituciones y poderes del Estado guatemaltecos para que respeten plenamente el resultado de las elecciones, certificado por la máxima autoridad electoral del país. Instamos al pueblo de Guatemala a abstenerse de cualquier acción que pudiera socavar estos resultados o poner en peligro una transición pacífica y ordenada.
Como organización de apoyo a la democracia con una larga trayectoria en el país, NIMD Guatemala acompañó a una misión independiente de observación electoral durante las recientes elecciones de agosto de 2023., waquí el partido Semilla y su líder Bernardo Arévalo obtuvieron la mayoría de votos en la segunda vuelta.
A través de esta misión observamos que las elecciones fueron limpias, como confirmó el Tribunal Supremo Electoral del país.
Sin embargo, en lugar de respetar el resultado de unas elecciones libres y justas, algunas instituciones estatales de Guatemala están ahora haciendo acusaciones de fraude y cuestionando la integridad del proceso electoral.
La situación actual es cada vez más preocupante. En primer plano están los recientes allanamientos realizados por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). La FECI allanó las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) e incautó material informático relacionado con la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). También se han denunciado casos de apertura injustificada de urnas electorales. Estas urnas ya habían sido contadas y refrendadas por voluntarios.
La democracia y el Estado de Derecho están en juego ahora en Guatemala. La ley electoral del país establece claramente que las instituciones públicas deben poner a las personas en primer lugar y operar dentro del Estado de Derecho; es esencial para mantener una sociedad libre, democrática y justa. Cuando la gente vota a través de elecciones libres y justas, las instituciones públicas deben respetar su elección y garantizar que el diálogo entre múltiples partidos continúe dentro del sistema democrático.
Para Guatemala, el camino hacia una democracia multipartidista no ha sido fácil, pero el país ha recorrido un largo camino desde el conflicto armado interno, las dictaduras militares y los regímenes autoritarios que marcaron su pasado. Existe una creciente demanda de cambio democrático y un consenso cada vez mayor para luchar contra la corrupción. Como NIMD, hemos estado apoyando estos importantes avances hacia una democracia más inclusiva y multipartidista desde 2002 y seguiremos alentando a los actores políticos a entablar un diálogo y respetar las reglas del juego democrático en Guatemala.
Más información sobre nuestro trabajo en Guatemala aquí.