#RightsCon: Will Derks, del NIMD, elige lo mejor para el miércoles

Esta semana, Will Derks, de NIMD, está en Túnez asistiendo a la #RightsCon 2019. Como Asesor de Innovación, está allí para descubrir las últimas ideas e invenciones que pueden ayudarnos a utilizar la tecnología para promover la democracia. Cada día, compartirá las lecciones aprendidas y las historias de las personas que ha conocido durante su estancia en Túnez. Esta es la primera parte de su diario de la conferencia.
RightsCon en Túnez, la capital de Túnez, está cobrando impulso. Participantes de todo el mundo se están inscribiendo en el vestíbulo del hotel Laico Tunis para asistir a tres días de presentaciones, paneles y debates en torno a los derechos humanos en la era digital. La demanda es tan alta que la conferencia está AGOTADA, como han anunciado hoy con orgullo los organizadores en su sitio web.

No es de extrañar, porque el programa es tan apasionante como abrumador. Hay unos 18 temas generales, desde "Inteligencia artificial, automatización y responsabilidad algorítmica" hasta "Democracia, conflicto y reducción de los espacios cívicos", pasando por "Privacidad, vigilancia y seguridad individual", "Tecnología para el bien público" o "El futuro de los medios de comunicación en la era de la desinformación". Es muy difícil elegir. Una auténtica pesadilla.
Por ejemplo, mañana, miércoles 12 de junio, hay mucho donde elegir. Sólo entre las 9.00 y las 10.30 tenemos 21 sesiones, ¡y no tengo más remedio que elegir!
- Explicabilidad de la IA, explicada
- Veamos las pruebas Decisiones algorítmicas en la vida real: ¿dónde y cómo se utilizan?
- Construir la primera percepción mundial de la violencia de género y en línea
- Charlas relámpago: Historias de protección de datos (in)legal
- Mejorar la cooperación para promover los derechos humanos en línea
- Medir el respeto de los derechos humanos - Utilizar puntos de referencia para crear una carrera hacia la cima en el sector de las TIC
- Respuesta a las atrocidades masivas en la era digital: Retos y lecciones aprendidas de Myanmar
- Demostraciones técnicas: Open (source) para empresas
- Futuros gordos: Sobre la reimaginación de la carne y la posibilidad
- El gran conjunto de datos en el cielo: desafiar las geografías de la discriminación
- ¿Nublado con posibilidad de normas cibernéticas?
- Lucha contra la ciberdelincuencia en Oriente Medio y el Norte de África
- Cuando dos derechos hacen un error: Cómo avanzar cuando los derechos en conflicto no protegen a los más vulnerables de nuestra sociedad
- ¿Ciudadanos o usuarios? Construir la resistencia mundial contra los monopolios de plataformas
- Demostraciones técnicas: Mischief managed - measuring and mapping for human rights (en inglés)
- Ciudades inteligentes: ¿Su futuro o el tuyo?
- Big Tech y el futuro del periodismo: Reinventar las noticias y la información en la era de Google y Facebook
- Creación de flujos de trabajo globales compartidos para la supervisión de las redes sociales
- Charlas relámpago: Comprender y combatir la desinformación
- Ondas milimétricas, células pequeñas, formación de haces... ¡vaya por Dios! Anticipar y abordar los impactos sobre los derechos humanos en un entorno 5G
- El estado de los cortes de Internet en 2019
Hola? ¿Sigues ahí? Bien.
Los números 1 y 2 me parecen muy interesantes, ya que parece que la Inteligencia Artificial se explicará para dummies y analfabetos digitales como yo. Como soy del sudeste asiático, me atrae naturalmente el número 7, pero -¡eh! - ¿de qué tratará el número 9? ¿Qué es eso de "Fat Futures"? Me gustaría comprobarlo, pero los números 14, 15 y 16 son tan atractivos que no puedo resistirme. Por no hablar de la presentación y el debate sobre los cambios fundamentales de nuestras vidas en un entorno 5G en el número 20.
¿Qué haría usted? ¿Qué haría usted? ¿Alguien puede ayudarme? Tal vez empiece con la sesión de Yoga a las 07:30 de mañana por la mañana, para relajarme y seguir la corriente. En cualquier caso, intentaré manteneros informados. Para empezar, sobre la ceremonia inaugural de hoy. Estad atentos.
