Saltar al contenido
Volver a la vista general

Represión y resiliencia: Diagnóstico del espacio de cierre a mediados de la pandemia

Publicado el 24-06-2021
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias

Participe en nuestro taller sobre el cierre del espacio democrático el 25 de junio a las 14.30 horas (CEST). Regístrese aquí. 

La última década ha sido difícil para las democracias de todo el mundo. De hecho, muchos expertos apuntan a una tendencia de "retroceso democrático" o "autocratización", caracterizada por continuos ataques al espacio democrático.

La pandemia de COVID-19 ha complicado aún más el panorama. La preocupación imperiosa por la salud pública ha obligado a menudo a las autoridades a aplicar medidas drásticas. Sin embargo, la crisis también ha obligado a los gobiernos a transitar por una delgada línea entre las medidas sanitarias admisibles y el abuso flagrante de los poderes de emergencia, en detrimento del espacio democrático.

Diagnóstico del espacio de cierre: Un documento

Basándose en este contexto, el NIMD se ha asociado con la Asociación Europea para la Democracia para lanzar un nuevo documento titulado Represión y resiliencia: Diagnóstico del espacio de cierre a mediados de la pandemia.

El documento ilustra cómo se vio afectado el espacio democrático por la crisis de COVID-19, basándose en estudios de caso de Burundi, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Indonesia, Kenia, Uganda y Venezuela, así como en la comunidad investigadora en general.

Nuestra investigación pretende identificar las tendencias estructurales en estos países. A partir de ahí, ofrece recomendaciones sobre lo que la pandemia significa para los profesionales, la UE y las políticas y programación de los Estados miembros de la UE.

Principales recomendaciones

  1. Adoptar un marco claro para identificar y analizar el espacio democrático.
  2. Reforzar la cooperación y coordinación mundial y europea sobre el espacio democrático con socios afines, para garantizar la coherencia y la eficacia de la acción.
  3. Adaptar las modalidades y prácticas de financiación para garantizar que la financiación empodere a los agentes del cambio..
  4. Apoyar la reforma estructural a través de la sociedad civil local garantizar una recuperación pospandémica inclusiva que también defienda y amplíe el espacio democrático.
  5. Implantar la rendición de cuentas y la transparencia en apoyo de las instituciones democráticas y los organismos de controlpara que puedan contrarrestar eficazmente los ataques contra el espacio democrático y ejercer la supervisión.
  6. Apoyar acciones específicas para la inclusión en la recuperación pospandémica proteger el espacio democrático y hacerlo representativo de todas las voces de la sociedad.
  7. Apoyar una transición digital democrática de infraestructuras, instituciones y agentes de supervisión.
  8. Predicar con el ejemplo, reconstruir mejor en casa mediante una toma de decisiones innovadora y participativa, así como una acción decisiva contra el retroceso democrático dentro de la UE.

Para ver la lista completa de recomendaciones e ideas de actuación, consulte el documento completo aquí.

Participe en nuestro taller sobre el cierre del espacio democrático

Para presentar estas recomendaciones, el NIMD y el EPD organizan un taller el 25 de junio a las 14.30 horas.

El taller reúne a OSC e investigadores sobre el espacio democrático durante la pandemia, con el fin de identificar conjuntamente las tendencias clave y debatir las implicaciones de los resultados de la investigación para la acción exterior de la UE y los Estados miembros.

Oradores:

  • Thijs Berman, Director Ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidista, ex diputado al Parlamento Europeo y periodista
  • Chiara AdamoJefe de Unidad, DG de Asociaciones Internacionales, Comisión Europea
  • Ruth-Marie HenckesAsociación Europea para la Democracia
  • Aarti NarseeResponsable de Investigación del Espacio Cívico, Civicus
  • Rebecca Gordon, Investigador de la Universidad de Birmingham, Fundación Westminster para la Democracia

Moderado por el Director Ejecutivo del EPD Ken Godfrey.

¡Su participación activa es bienvenida! Habrá mucho espacio para el debate y el intercambio entre participantes y ponentes.

Inscríbase aquí para el taller