Saltar al contenido
Volver a la vista general

Resumen de conclusiones de la evaluación intermedia de la cosecha de resultados de los programas nacionales del NIMD en Colombia, Malí, Mozambique y Túnez

Como parte de la revisión intermedia de los programas Asociación Estratégica (AE) y Diálogo para la Estabilidad (DfS) realizada en 2018, NIMD contrató a los consultores Goele Scheers y Ricardo Wilson-Grau para evaluar el progreso intermedio de cuatro programas nacionales de NIMD (Túnez, Colombia, Malí y Mozambique) utilizando la metodología Outcome Harvesting. El principal objetivo de este enfoque piloto para NIMD era evaluar:

  1. En qué medida los resultados -deseados y no deseados, positivos y negativos- logrados por los programas SP de Malí y Mozambique y los programas DfS de Túnez y Colombia en 2016-2018 representan patrones de progreso hacia sus respectivos objetivos de los programas SP y DfS?
  2. ¿En qué medida coinciden los resultados del sistema-actor-cultura con los TdC nacionales?
  3. ¿Hasta qué punto es adecuada la metodología Outcome Harvesting para el seguimiento y la evaluación de los resultados de NIMD?

Los evaluadores constataron primero que los cuatro socios de NIMD han logrado resultados en 2016-2018 que representan un avance hacia los objetivos de sus respectivos programas. Todos los programas del NIMD influyeron en los cambios esperados e inesperados de los actores políticos. Contribuyeron a modificar las normas y los procedimientos oficiales que rigen la política, reforzaron la legitimidad y la capacidad de los actores políticos e influyeron en el comportamiento de las élites políticas de manera que se fortaleció la democracia política.

En segundo lugar, los evaluadores concluyeron que los cuatro programas de NIMD lograron resultados acordes con sus teorías de cambio específicas a nivel nacional (es decir, áreas de resultados/resultados intermedios). El personal y los socios de NIMD consideran que, en general, hicieron "grandes" contribuciones a resultados "muy significativos". En Colombia y Mozambique, NIMD tuvo una incidencia notable a la hora de influir en el cambio de las normas y procedimientos oficiales que rigen la política, es decir, la definición de cambio "sistémico" de NIMD. En Malí, la incidencia de NIMD en el número de resultados que representan un cambio en la legitimidad y la capacidad de los actores políticos y en el comportamiento de las élites fue similar, al menos en cuanto al número de resultados. Y en Túnez, la proporción de resultados que representaban un cambio sistémico fue considerablemente menor.

Por último, en cuanto a la idoneidad de la metodología Outcome Harvesting para NIMD, los evaluadores advirtieron que la posibilidad de corroborar los resultados de NIMD puede resultar problemática debido tanto a la sensibilidad política del trabajo que realizan NIMD y sus socios como a la confianza, tan vital para su éxito. El mero hecho de consultar a terceros independientes sobre el éxito de NIMD a la hora de influir en otros agentes sociales para que modifiquen su comportamiento conlleva graves riesgos de malentendidos y desconfianza.

Sin embargo, los gestores de programas y el personal de NIMD que participaron en el pilotaje de Outcome Harvesting en Colombia, Malí, Mozambique y Túnez, con las limitaciones sugeridas anteriormente para su fundamentación, lo consideran una herramienta potencialmente útil para NIMD. Tras poner a prueba el método en los cuatro países, los evaluadores observan un consenso entre el personal y los socios de NIMD en cuanto a que consideran que el método es más eficaz que las actuales herramientas de seguimiento y evaluación de NIMD para identificar sus resultados y aprender de lo que funciona. Además, aprecian el enfoque facilitador y de coaching que aporta Outcome Harvesting y el hecho de que "se apropien" de sus resultados. Esto es importante, ya que su participación en el proceso es un factor crucial para su éxito.


A continuación puede descargarse el resumen ejecutivo completo de la evaluación. Si desea consultar la evaluación intermedia completa, póngase en contacto con nuestro equipo de Planificación, Seguimiento y Evaluación (PM&E) en nimdpmel@nimd.org