Saltar al contenido
Volver a la vista general

Evaluación final del Programa de Diálogo para la Estabilidad

Entre 2016 y 2020, el NIMD se asoció con la Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos sobre Diálogo para la Estabilidad (DfS), un programa destinado a apoyar procesos políticos integradores y legítimos y a fomentar el desarrollo de la democracia en países frágiles y afectados por conflictos.

Durante un período de cinco años, NIMD puso en marcha iniciativas en Burundi, Jordania, Túnez, Colombia y Ucrania. NIMD adaptó los programas a los contextos específicos de cada país, con el objetivo clave de fomentar el conocimiento y el intercambio de habilidades entre NIMD y sus socios locales para crear una plataforma sostenible sobre la que construir.

Para facilitar el proceso de aprendizaje continuo de NIMD y nuestros socios, se ha creado un evaluación independiente del Diálogo por la Estabilidad tuvo lugar al finalizar el programa, aportando valiosas ideas sobre nuestros procesos, logros y lecciones para el futuro.

Antecedentes y principales logros

Cuando una nación se enfrenta a conflictos, inestabilidad e inseguridad, surgen multitud de nuevos retos. El entorno político está extremadamente polarizado, suele haber una profunda falta de confianza entre políticos y simpatizantes de distintos partidos, y la amenaza de la violencia dificulta el funcionamiento de una democracia libre.

En NIMD, creemos que los sistemas políticos inclusivos son el mejor remedio contra la inestabilidad, y que éstos pueden fomentarse formando y apoyando a los actores políticos en estos contextos frágiles, proporcionando plataformas para un diálogo sin confrontaciones y promoviendo la participación de todos los grupos de la sociedad.

A lo largo del programa DfS, el NIMD colaboró con socios locales de los cinco países participantes para crear Escuelas de la Democracia, por las que pasaron casi 3.000 aspirantes a políticos, entre ellos 1.200 mujeres y jóvenes. En las Escuelas de la Democracia, alumnos de todos los partidos políticos se sentaron a la misma mesa, donde salvaron diferencias y establecieron objetivos y metas comunes para el futuro. Unos 170 partidos políticos participaron también en programas de formación destinados a desarrollar sus capacidades y objetivos políticos estratégicos, y se celebraron más de 150 diálogos entre partidos.

Algunos de los principales logros del programa de cuatro años son:

  • Formar a 54 de los 217 miembros de TúnezEl Parlamento de Túnez en la Escuela Tunecina de Política, con ex alumnos que informan de una mayor tolerancia de las diferentes perspectivas políticas.
  • Apoyar la aplicación de ColombiaEn el marco de los Acuerdos de Paz de la UE, se han formulado recomendaciones sobre la reforma electoral y se ha colaborado en la mediación para evitar el resurgimiento de la violencia.
  • Ayudar a los partidos políticos en Burundi preparar las elecciones durante un período turbulento, y se atribuyó a los talleres del NIMD el mérito de promover técnicas de intervención pacífica.
  • Facilitar la creación de una comunidad de mujeres políticas de todos los partidos en Ucraniacon el objetivo de mejorar la representación de género en el ámbito político.
  • Formación de 200 participantes en doce de Jordansobre teoría y debate políticos, en un programa conjunto con el Ministerio de Juventud.

Resultados de la evaluación

La evaluación concluyó que las intervenciones del programa del DfS eran pertinentes y respondían bien a las necesidades específicas de cada país, y que el NIMD también era considerado un actor creíble y bien informado en el ámbito del desarrollo de la democracia.

Más concretamente, la evaluación constató:

  • Las intervenciones encaminadas a facilitar el diálogo interpartidista resultaron eficaces para fomentar las relaciones entre los representantes de las partes enfrentadas y promover el diálogo y los métodos de resolución pacífica.
  • Las actividades de formación y capacitación habían logrado reforzar las capacidades organizativas de los partidos.
  • Las Escuelas de la Democracia fueron eficaces a la hora de mejorar la comprensión y el conocimiento de los sistemas políticos por parte de los participantes, transmitir los valores del diálogo y la coexistencia pacífica y fomentar una mayor interacción entre los distintos partidos.

Nuestras conclusiones

NIMD se enorgullece de ver que el DfS tuvo impacto en todas las áreas relacionadas con nuestros valores fundamentales. Pero también se extrajeron importantes lecciones para el aprendizaje futuro. La evaluación puso de manifiesto que, si bien NIMD estaba comprometido con las cuotas de género y la participación de las mujeres en los programas y eventos del DfS, también era crucial seguir garantizando que las mujeres tuvieran una voz genuina e impactante en estos eventos. Está claro que no basta con tener una cuota de mujeres en una mesa, a menos que existan estructuras que garanticen que esas voces sigan teniendo impacto fuera de un programa específico.

En general, hay que seguir trabajando para garantizar que nuestros programas sigan siendo sostenibles a largo plazo. La formación de las organizaciones asociadas debe adaptarse al contexto socioeconómico y político específico, mientras que el fomento del diálogo fuera de los parámetros de los programas formales también contribuirá a garantizar la continuidad del aprendizaje y el desarrollo.

Aprovechando las enseñanzas del Diálogo para la Estabilidad, el NIMD espera con interés nuevas colaboraciones en el ámbito de los entornos frágiles y en conflicto en el futuro. En el futuro, el NIMD se asociará con organizaciones de Asia, África, América Latina y Oriente Medio en Leap4Peace y el Poder del Diálogo. Gran parte de este trabajo tendrá lugar en entornos afectados por conflictos. En estos programas, el papel de la mujer y la inclusión de otros grupos marginados serán fundamentales para el desarrollo y la ejecución de los programas, con el fin de garantizar que nuestro trabajo se centre en tener un impacto en las estructuras políticas a largo plazo.

La evaluación completa puede descargarse más abajo. Si desea más información sobre la evaluación, o acceder al conjunto completo de anexos, póngase en contacto con nuestro equipo de Planificación, Seguimiento y Evaluación (PM&E) en nimdpmel@nimd.org