Evaluación del Programa de Mozambique: Conclusiones y recomendaciones
Con el fin de estimular el proceso de aprendizaje interno de NIMD, la evaluación se llevó a cabo como una revisión entre pares. En febrero de 2014, un equipo de colegas del NIMD, tanto de la sede central del NIMD como de socios extranjeros, viajó a Mozambique para realizar entrevistas en profundidad y debates de grupo con (antiguos) miembros del personal del NIMD, representantes de partidos políticos y otras partes interesadas locales, donantes, académicos y ONG. El Análisis del Contexto Político y el Análisis de los Socios, que forman parte del recientemente desarrollado Conjunto de Herramientas de Referencia y Revisión (BART, por sus siglas en inglés), fueron algunas de las herramientas que se utilizaron durante los debates.
La evaluación se centró en los tres componentes del programa de Mozambique: el diálogo entre partidos, la asistencia directa a los partidos y las Escuelas para la Democracia. Una conclusión importante a la que llegó el equipo de evaluación fue que no puede cuestionarse la pertinencia del diálogo interpartidista como uno de los objetivos estratégicos de NIMD en Mozambique. A pesar del difícil contexto político, el diálogo entre los partidos políticos y la Comisión Nacional Electoral (CNE) está dando resultados positivos, como lo demuestra la mejora de los niveles de confianza entre la CNE y los partidos políticos. Del mismo modo, el diálogo entre los propios actores políticos ha empezado a cobrar cierto impulso. Esto también es en parte resultado del equipo profesional de NIMD en Maputo, que es incuestionablemente aceptado y respetado por los actores relevantes, tanto nacionales como internacionales. Se recomendó ampliar la agenda de diálogo con los partidos políticos más allá de las cuestiones electorales, incluyendo reformas democráticas y debates políticos más amplios.
Una segunda conclusión y recomendación está relacionada con el componente de Asistencia Directa a Partidos del Programa de Mozambique. El equipo de evaluación concluyó que no está claro hasta qué punto las actividades anuales que los partidos políticos llevaron a cabo con financiación del NIMD en los años 2008-2014 han contribuido a los partidos programáticos. Sobre la base de la disminución de los presupuestos para asistencia directa a partidos y la falta general de información sobre el impacto real, se recomendó rediseñar el componente de Asistencia Directa a Partidos y buscar vías alternativas para lograr "partidos programáticos".
Una tercera conclusión importante es que las Escuelas para la Democracia (EDD) del NIMD en Nampula y Chimoio han aportado una contribución valiosa y única al desarrollo de la cultura democrática en las sociedades locales. Han sido eficaces a la hora de sentar las bases de la democracia y contribuir a un auténtico diálogo multipartidista a nivel local. Ha demostrado tener beneficios directos para los ciudadanos interesados en participar activamente en los gobiernos locales. El equipo de evaluación concluyó que, basándose en los resultados obtenidos en los últimos años, el programa Escuelas para la Democracia merece continuar. Recomendaron el desarrollo de una propuesta de recaudación de fondos estándar para facilitar la recaudación de fondos en el futuro, así como inversiones en las relaciones estratégicas con las partes interesadas regionales y locales y en los esfuerzos de comunicación pública para aumentar aún más la visibilidad de las Escuelas para la Democracia.
Las recomendaciones y conclusiones se han debatido ampliamente con el equipo de Mozambique, y se han formulado medidas de seguimiento. Entre ellas figuran:
- Ampliar gradualmente el alcance del diálogo interpartidista de las cuestiones electorales a reformas democráticas más amplias y cuestiones de desarrollo, por ejemplo, facilitando los debates sobre la elaboración de manifiestos.
- Invertir en la mejora del componente de apoyo directo a los partidos, mediante acuerdos a largo plazo con los partidos basados en planes estratégicos, y el desarrollo de un marco de Seguimiento y Evaluación que permita medir los resultados.
- Invertir en la continuación y visibilidad del Programa Escuelas para la Democracia.
- Desarrollar un plan estratégico plurianual para la Oficina de País de NIMD en Mozambique.