Saltar al contenido
"Unas elecciones pacíficas darán a los burundeses la oportunidad de forjar su futuro, ofreciendo la esperanza de unas instituciones democráticas más fuertes y la oportunidad de que todas las voces sean escuchadas en la construcción de una sociedad más inclusiva y unida."

Dieudonné Ntanago, Director de NIMD Burundi.

Ir a
  • NIMD Burundi: Panorama
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Conozca al equipo

Objetivo principal

Sentar las bases de unas elecciones pacíficas e integradoras en Burundi, fomentando la capacidad interna de los partidos políticos; reforzando el diálogo existente y emergente entre los actores políticos sobre cuestiones clave; y garantizando que las mujeres y los grupos marginados tengan la capacidad y el espacio necesarios para influir en la política.

Resultados

Nuestro Coloquio Nacional de Burundi sobre Coexistencia Pacífica y Desarrollo Sostenible, organizado en estrecha colaboración con ONG Bel-Burundireunió a representantes de partidos políticos, la sociedad civil, instituciones gubernamentales, la diáspora y socios internacionales. El objetivo del coloquio era restablecer la confianza entre estos diferentes grupos sociales, promover la cohesión social y desarrollar estrategias para mitigar los conflictos. Y lo que es más importante, sentó las bases de los esfuerzos de colaboración en curso para abordar los problemas sociales y políticos, contribuyendo a un futuro más pacífico y sostenible para Burundi.

NIMD Burundi ha abogado activamente por una mayor participación de la mujer a través de reformas políticas y electorales. En colaboración con otras organizaciones, realizamos un estudio clave en el que se comparaba la forma en que los partidos políticos abordan las cuestiones de género. Utilizando datos estadísticos claros, nos dirigimos a figuras legislativas clave con conclusiones relevantes, allanando el camino para leyes más inclusivas que promuevan una representación justa de las mujeres en el panorama político de Burundi.

Celebramos sesiones de diálogo entre el Presidente de la República y otros actores políticos sobre su contribución a la resolución de cuestiones socioeconómicas prioritarias. Estas sesiones se complementaron con talleres con el Ministro del Interior, gobernadores provinciales y líderes de partidos políticos, en los que facilitamos debates abiertos y respetuosos sobre la participación política pacífica y la forma de abordar los retos socioeconómicos. En un momento de fuertes tensiones políticas, esperamos haber contribuido a aumentar la confianza y la colaboración al más alto nivel político.

Burundi: Trasfondo político

Burundi, un país pequeño pero densamente poblado en el corazón de África, ha sido testigo de décadas de conflicto civil entre grupos étnicos desde su independencia en 1962. La paz volvió en diciembre de 2008 después de que el último movimiento rebelde firmara el Acuerdo de alto el fuego general y se integrara en las fuerzas de defensa y seguridad, pero las esperanzas de desarrollo de una próspera democracia multipartidista se desvanecieron tras unas elecciones impugnadas en 2015 y un intento de golpe de Estado.

Desde entonces, las elecciones y los referendos han estado marcados por la violencia y las acusaciones de fraude, y la desconfianza entre los políticos y los partidos políticos se ha arraigado en toda la sociedad.

Pero las próximas elecciones de 2025 y 2027 albergan cierta esperanza para la población. Ofrecen una importante oportunidad para reforzar las instituciones y prácticas democráticas, llevar a cabo las reformas electorales necesarias y garantizar que diversas voces y grupos estén representados en el proceso político.

Además, brindarán a los burundeses la oportunidad de volver a depositar su confianza en los dirigentes políticos para afrontar los retos del país y trabajar por un futuro mejor.

Trabajar para restablecer la confianza y fomentar la colaboración y el diálogo entre partidos son objetivos clave de la labor del NIMD en Burundi.

Qué hacemos

Tras haber trabajado en Burundi con nuestro socio Programa de Formación de Líderes de Burundi (BLTP) desde 2008, el NIMD abrió oficialmente su propia oficina en el país en 2024. Desde entonces, nos hemos centrado en sentar las bases para unas elecciones inclusivas y pacíficas en 2025 y 2027.

Nuestros esfuerzos se centran en restablecer la confianza y fomentar la colaboración y el diálogo entre partidos. Para ello, trabajamos en estrecha colaboración con los partidos políticos. Les damos las herramientas necesarias para ganarse la confianza y responder a las necesidades de sus electores. También animamos a los partidos a entablar un diálogo con la población que les permita comprender realmente las demandas y aspiraciones de los burundeses. Por último, apoyamos a los partidos para que sean más integradores, garantizando que las mujeres y los jóvenes tengan un sitio en la mesa.

Porque, si esperamos unas elecciones pacíficas e integradoras, es esencial que se oigan todas las voces y que todos los ciudadanos se sientan representados en el proceso democrático.

Si esperamos unas elecciones pacíficas e inclusivas, todas las voces deben ser escuchadas y todos los ciudadanos deben sentirse representados en el proceso democrático.

Lo que hacemos: En cifras

10
Número de partidos políticos formados
4
Número de diálogos celebrados
4
Número de acuerdos alcanzados como resultado del diálogo (desde 2021 como parte de L4P)

Cómo lo hacemos

Política responsable

Todos los esfuerzos de NIMD en Burundi -desde el diálogo a la participación política de las mujeres, pasando por la juventud y la inclusión- se centran en fomentar instituciones políticas fuertes y receptivas, que trabajen para aumentar la confianza y la inclusión.

Esto empieza por colaborar estrechamente con los partidos políticos. Creemos en partidos con capacidad de respuesta, que adopten políticas claras y diferenciadas y que respalden a candidatos que reflejen la diversidad de la sociedad. Estos partidos pueden ser la piedra angular para construir una sociedad auténticamente democrática en la que todas las voces cuenten.

Por eso, a través de talleres de formación, damos a los partidos burundeses herramientas adicionales para desarrollar sus programas políticos, reforzar la democracia interna y mejorar su estructura organizativa.

A nuestros talleres asisten principalmente miembros del núcleo de 10 partidos políticos diferentes, pero con la ambición de ampliar la asistencia a los 37 partidos en los próximos años. No sólo nos centramos en actualizar los planes estratégicos y los programas de los partidos, sino también en mejorar la democracia interna y hacer que las estructuras de los partidos sean más integradoras. Al derribar las barreras internas que limitan la participación de jóvenes y mujeres, pretendemos garantizar que todas las voces sean escuchadas y estén representadas en las elecciones.

"Fomentamos instituciones políticas fuertes y receptivas, que trabajen para aumentar la confianza y la inclusión".

Diálogo

Desde que comenzamos nuestra programación con BLTP en Burundi en 2008, la promoción del diálogo entre los partidos políticos ha sido fundamental para el trabajo de NIMD.

Se trata de una tradición que se ha mantenido en nuestra programación actual. El NIMD organiza diálogos a varios niveles para ayudar a los partidos políticos a ser más receptivos y a trabajar por la reforma electoral.

Este proceso comienza en nuestras sesiones de formación, en las que los partidos políticos aprenden el poder del diálogo y cómo buscar el consenso y el entendimiento mutuo mediante un diálogo abierto y respetuoso.

A continuación, NIMD Burundi organiza diálogos multisectoriales que reúnen a partidos políticos, funcionarios administrativos, líderes comunitarios y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil a distintos niveles (nacional, provincial y comunal) para debatir las prioridades políticas del país.

Opinion leaders unite for the first Burundi National Colloquium on Peaceful Coexistence and Sustainable Development.
Líderes de opinión se reúnen en el primer Coloquio Nacional de Burundi sobre Coexistencia Pacífica y Desarrollo Sostenible.

Al poner a los partidos políticos cara a cara con estos grupos, NIMD espera aumentar la comprensión de sus demandas y necesidades y la capacidad de respuesta a las mismas.

Estas cuestiones se abordan una vez más en sesiones periódicas de diálogo entre los actores políticos y el Gobierno. A través de estos diálogos políticos, pretendemos apoyar a los participantes para que reconozcan sus diferencias, cuestionen sus prejuicios y encuentren puntos en común. Las sesiones brindan una valiosa oportunidad para fomentar procesos políticos integradores y preparar unas elecciones pacíficas.

De hecho, nuestro diálogo político ofrece un espacio seguro en el que pueden abordarse cuestiones delicadas de forma abierta y respetuosa. Al debatir sobre los procesos electorales, los participantes allanan el camino hacia una reforma electoral integradora.

Las mujeres en la política

Las elecciones deben ser transparentes para inspirar confianza a la población. Los ciudadanos deben sentirse justamente representados por su sistema político para poder votar en las elecciones.

Esta es una de las razones por las que, a través de todas sus actividades en Burundi, NIMD se adhiere a sus principios de inclusividad y diversidad y promueve la participación de las mujeres.

A través de nuestro trabajo con los partidos políticos, les apoyamos para que mejoren su democracia interna y hagan que sus estructuras sean más integradoras. Al derribar las barreras internas que limitan la participación de las mujeres, pretendemos garantizar que sus voces se oigan y estén representadas en la política burundesa.

La juventud en la política

Los jóvenes están crónicamente infrarrepresentados en los órganos de decisión de Burundi. Y amplificar sus voces siempre ha sido uno de los principales objetivos de la labor de NIMD en el país.

Lo hacemos a través de varias actividades relacionadas entre sí.

En primer lugar, trabajamos directamente con jóvenes miembros de partidos políticos. Organizamos foros de diálogo donde pueden compartir sus experiencias y crear redes con otros jóvenes políticos de distintos partidos.

Juntos, estos jóvenes líderes crean una agenda y una visión compartidas. También entablan diálogos intergeneracionales con los líderes nacionales y locales de los partidos para presionar a fin de que se preste más atención a las cuestiones relacionadas con la juventud.

Pero los jóvenes no pueden alcanzar el éxito político por sí solos. En muchos lugares, incluido Burundi, existen barreras económicas, culturales y sociales que dificultan su participación. Por eso también trabajamos para influir en las figuras políticas clave para que ayuden a eliminar estos obstáculos. Lo hacemos mediante iniciativas de presión, así como a través de nuestras sesiones de formación con partidos políticos.

Conozca al equipo

Dieudonné Ntanago
Dieudonné Ntanago
Director nacional, NIMD Burundi
Seguir leyendo

Dieudonné Ntanago se unió a nuestro equipo en abril de 2023, y es responsable del establecimiento, fortalecimiento y consolidación de la nueva oficina y presencia de NIMD en Burundi. Es experto en la gestión de proyectos financiados por donantes internacionales en el ámbito de la gobernanza democrática en el país. Dieudonné llega a NIMD procedente del Centro Internacional de Desarrollo de Fertilizantes (IFDC). Anteriormente, Dieudonné ha trabajado para otras organizaciones, entre las que destacan: Burundi Leadership Training Program (BLTP), socio a largo plazo de NIMD en Burundi; Oxfam Novib; Empowering Response Burundi; Banco Mundial; Planning and Development Collaborative (PADCO inc.); y African Strategic Impact.

Tayuh Ngenge
Tayuh Ngenge
Asesor de programas y conocimientos
Seguir leyendo

Tayuh Ngenge es el punto focal en La Haya para el programa de Burundi, y el líder temático del NIMD para el fortalecimiento de la infraestructura democrática. Tayuh cuenta con más de 15 años de experiencia en asistencia y programación en materia de democracia, derechos humanos y Estado de derecho, con especial atención al África subsahariana. Anteriormente trabajó (y fue consultor) para varias organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, IDEA Internacional y la Fundación Max Planck.

Con quién trabajamos

Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos

El trabajo de la oficina de NIMD en Burundi de cara a las elecciones de 2025 y 2027 está financiado por la Embajada de los Países Bajos en Burundi.

 

Consorcio Leap4Peace

Burundi forma parte del Consorcio LEAP4Peacecompuesto por el NIMD, el Programa de formación de líderes en Burundi (BLTP), la Red de Igualdad de Género de Myanmar (GEN), y Acción de Género para la Paz y la Seguridad (GAPS). Está financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos como parte de su programa Mujeres, Paz y Seguridad. El Consorcio está financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.

Unión Europea

La Delegación de la Unión Europea en Burundi financia los esfuerzos de NIMD para promover la cultura democrática y reforzar el Estado de Derecho en Burundi, a través de un consorcio entre NIMD, la Asociación Europea para la Democracia (EPD), Fundación EDGE y la Comisión Episcopal de Justicia y Paz.

Además, la Delegación de la UE en Burundi financia nuestro trabajo -junto con nuestro socio, la Asociación de Mujeres Repatriadas de Burundi- para reforzar los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil como "guardianes" de la participación y representación de las mujeres y los jóvenes.

noticias relacionadas

publicaciones relacionadas