Saltar al contenido
Volver a la vista general

Preparación de unas elecciones auténticas y creíbles en Etiopía: Una visita de la nueva Junta Electoral Nacional

Publicado el 05-04-2018
Tiempo de lectura 3 minutos
  • Etiopía
  • Noticias

"Esta ha sido una gran experiencia para nosotros, como junta electoral recién nombrada; hemos aprendido mucho de mucha gente, especialmente sobre la importancia de la confianza que los partidos políticos y el público en general depositan en un organismo de gestión electoral", declaró Demwozie Mammie Hersho, jefe de una delegación de la Junta Electoral Nacional de Etiopía (NEBE), al término de una visita de cinco días a los Países Bajos.

La delegación del NEBE visitó los Países Bajos invitada por el NIMD para, entre otras cosas, observar y extraer lecciones de las elecciones municipales neerlandesas de 2018.

Tras haber sido nombrada apenas dos meses antes, la Junta se enfrentaba a la perspectiva de organizar elecciones a los gobiernos locales de Etiopía en mayo de 2018, y sus miembros estaban deseosos de extraer algunas lecciones de las recientes elecciones neerlandesas.

Es importante señalar que, antes de las próximas elecciones nacionales de 2020, el sistema electoral etíope pasará de un sistema de mayoría relativa a un sistema mixto que incluirá muy probablemente la representación proporcional 20%. Por ello, los Países Bajos, con un sistema electoral basado en la representación proporcional preferencial, revistieron especial interés para los delegados.

La visita tuvo lugar del 19 al 23 de marzo, y la delegación visitó La Haya, Rotterdam y Amsterdam. La visita comenzó en La Haya, donde se presentó a la delegación el NIMD, su programa en Etiopía y el tipo de apoyo que el NIMD puede ofrecer al NEBE y a los partidos políticos etíopes.

El NIMD también destacó el papel cada vez más importante de los Organismos de Gestión Electoral (OGE) y el paso de unas elecciones "libres y justas" a unas elecciones "auténticas y creíbles", en cuya base se encuentra la confianza en el OGE. La visita contó con la presencia del Presidente del Consejo Supervisor de NIMD, Eimert van Middelkoop, que habló con los delegados sobre el trabajo de NIMD y las elecciones municipales holandesas.

Posteriormente, se dirigieron a la delegación el Presidente del Consejo Nacional Electoral neerlandés, Jan Kees Wiebenga, y Ben Knapen, antiguo senador y asesor principal del programa NIMD Etiopía y observador de la política etíope desde hace mucho tiempo.

Los miembros del NEBE se reunieron también con altos funcionarios del Ministerio del Interior y Relaciones del Reino, para conocer, entre otras cosas, su papel en la organización de las elecciones y el registro y financiación de los partidos políticos en los Países Bajos. Los funcionarios del Ministerio reflexionaron sobre la importancia de la confianza en el proceso electoral y hablaron, por ejemplo, de su decisión de no utilizar la tecnología de la información para el recuento de los votos en las Elecciones Generales con el fin de garantizar la confianza.

Según Demwozie, el debate sobre el papel de la confianza fue especialmente sugerente y le interesó saber que los Países Bajos son una sociedad con un alto nivel de confianza, en la que las instituciones públicas, como el Ministerio y el Consejo Electoral Nacional, gozan de la confianza implícita de la sociedad. Esto, dijo, es un factor importante para garantizar que los resultados de las elecciones sean generalmente aceptados por todos.

Uno de los aspectos más destacados del programa de la delegación fue la visita a los colegios electorales del municipio de Rotterdam el día de las elecciones. En primer lugar, la delegación se reunió con el personal técnico del Consejo Electoral de Rotterdam, que les explicó la organización y los procedimientos de votación, incluidas las papeletas. Se sorprendieron con el tamaño de las papeletas, que les parecieron poco manejables y se preguntaron cómo podían navegar por ellas los votantes.

Se les informó de que todos los candidatos figuraban en una lista para que los votantes pudieran desplazar a sus candidatos preferidos hacia arriba en la lista del partido y tener así más posibilidades de ser elegidos. Además, se habían enviado muestras a los votantes con antelación para ayudarles a prepararse para la votación. Los delegados visitaron tres colegios electorales, en los que el público ya estaba depositando su voto, y observaron cómo estaban dispuestos para facilitar una votación rápida y ordenada.

También tuvieron la oportunidad de visitar una estación de recuento postelectoral experimental en Rotterdam, donde todos los votos del municipio fueron recontados por un nuevo equipo para garantizar la exactitud. Los delegados quedaron impresionados por la organización de los equipos de recuento, con chaquetas diferentes para los jefes de equipo y los expertos técnicos, así como por el sencillo pero eficaz sistema de banderas empleado para señalar un problema (rojo) o un recuento completo (verde). Durante la visita, la delegación se sorprendió al ser recibida por el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, que estaba realizando su ronda de recuento como jefe del Consejo Electoral Municipal Central.

En general, la visita proporcionó valiosas aportaciones a la Junta, que reflexionará sobre lo aprendido a la hora de organizar las próximas elecciones etíopes. En palabras del jefe de la delegación "La visita no podría haber llegado en mejor momento y las muchas lecciones aprendidas nos han impulsado a considerar la revisión de nuestro plan estratégico para incorporar algunas de ellas".