Café político Etiopía-Eritrea

Etiopía, con su rica historia cultural y su singular trayectoria política, ha desempeñado durante mucho tiempo un papel decisivo en los asuntos africanos y mundiales. La llegada al poder del Primer Ministro Abiy Ahmed este año ha anunciado un cambio radical en la política etíope, con un programa de reformas que ya está dejando huella en el panorama político. Las relaciones exteriores han cambiado con la adopción por Ahemd de una política conciliadora con Eritrea. La toma de posesión de su gabinete con un reparto de género al 50% y la elección de Sahle-Work Zewde, la primera mujer Presidenta de Etiopía, marcan pasos significativos hacia la democratización y una representación más efectiva.
Pero un cambio político tan drástico no se produce en el vacío. Las repercusiones de las rápidas reformas pueden ser complejas, con consecuencias para Etiopía y Eritrea, así como para el resto de la región y la comunidad internacional en general. Mientras trabajamos para fortalecer la democracia en la región y mejorar la vida de sus ciudadanos, debemos preguntarnos: ¿qué nos depara el futuro?
En colaboración con la Fundación Max van der Stoel y Fundación Europea de Estudios ProgresistasEl 27 de noviembre, el NIMD organizó un café político en Pakhuis de Zwijger en Ámsterdam. El acto brindó la oportunidad de debatir lo que estos acontecimientos significan para Etiopía, pero también cuáles son las consecuencias para la relación con Eritrea.