Saltar al contenido
Volver a la vista general

Actores políticos y cívicos piden estabilidad política en la región del Sahel

Publicado el 01-11-2022
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Burkina Faso
  • Diálogo
  • Mali
  • Noticias
  • Níger
  • El poder del diálogo

En septiembre, NIMD y Instituto Gorée organizó un Foro Regional de Diálogo entre Múltiples Partes Interesadas en la isla de Gorée, en el marco de nuestro programa conjunto El Poder del Diálogo.

Participaron en el Foro miembros de la sociedad civil, agentes políticos, representantes de instituciones estatales y no estatales y diputados de Burkina Faso, Malí, Níger y Senegal.

Tras el Foro, estos participantes han hecho público un llamamiento en el que exponen sus recomendaciones para hacer frente a las polifacéticas crisis de gobernanza y seguridad de la región. El llamamiento se dirige a las autoridades de transición de los países, las organizaciones de la sociedad civil, los partidos políticos y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

Tiene en cuenta los recientes golpes de Estado en la región. Y pretende salvaguardar los frágiles procesos de transición que definirán el futuro de estos países y de la región.

En particular, el llamamiento destaca la importancia de implicar a todas las partes interesadas en la resolución de las crisis políticas y de seguridad en el Sahel, y el importante papel que la CEDEAO y otras organizaciones regionales pueden desempeñar para el éxito de las transiciones y la estabilidad política en el Sahel.

La llamada

Los participantes regionales hicieron tres peticiones concretas:

  • Pidieron a las organizaciones subregionales y regionales que se movilizaran y aunaran esfuerzos para devolver la paz y la estabilidad a la región.
  • Hicieron un llamamiento a la CEDEAO para que encuentre la manera de poner fin a la escalada de violencia y anime a los partidos políticos a entablar un diálogo hacia una paz duradera.
  • Pidieron a las autoridades de transición de Malí y Burkina Faso que adoptaran un enfoque integrador y participativo en la aplicación de las reformas políticas durante las transiciones.

El llamamiento incluía también recomendaciones específicas para la CEDEAO, las autoridades de la transición, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos. Entre ellas, el llamamiento a los partidos para que participen en un diálogo político constructivo y promuevan la formación y la sensibilización de los ciudadanos, como paso previo a unas elecciones libres y transparentes al final de la transición.

Lea la convocatoria completa (en francés).

El Foro

El Foro Regional Multilateral reunió a agentes políticos y cívicos de toda la región del Sahel. Creó un espacio de intercambio, debate y reflexión sobre las crecientes amenazas a la estabilidad política y el desarrollo. Como tal, el Foro fue una oportunidad para que los participantes adoptaran un enfoque más regional, trabajando juntos para alcanzar un consenso y un plan de acción compartido.

Más información sobre el Foro (vídeo en francés)

A través de este Foro, NIMD y Gorée esperaban brindar a los participantes la oportunidad de influir conjuntamente en los responsables políticos a escala nacional y regional.

Sobre el Consorcio Poder del Diálogo

El Consorcio Poder del Diálogo está formado por el NIMD, el Instituto Gorée (Senegal), Akina Mama wa Africa - AMwA (Uganda) y el Centro de Estudios Mediterráneos Internacionales - CEMI (Túnez).

El Consorcio se centra en capacitar a mujeres, jóvenes y otros grupos marginados para que influyan y participen efectivamente en los procesos políticos, con el fin último de construir sociedades más sostenibles e integradoras.

El programa Poder del Diálogo comenzó en 2021 y se prolongará hasta 2025. El programa financiado por el Países Bajosds Ministerio de Asuntos ExterioresEl programa se está aplicando en África, América y Asia, por ejemplo en Burkina Faso, Malí, Níger y Senegal.