Nuestro trabajo en acción | Adaptación a contextos cambiantes en Colombia

Ayudar a mantener la paz y la estabilidad invirtiendo en democracia es un compromiso a largo plazo. Requiere esfuerzos en múltiples frentes, así como perseverancia y flexibilidad a medida que surgen retos y cambian los vientos políticos. En países con una historia reciente de conflictos este proceso puede ser especialmente volátil, y se necesita una gran sensibilidad para ayudar a un país a mantener el rumbo correcto.
NIMD trabaja en Colombia desde 2010 y ha desempeñado un papel clave en el apoyo a la promoción de la paz desde un histórico acuerdo de 2016 que puso fin a un prolongado conflicto.
En los años intermedios, NIMD Colombia se ha dedicado a sentar las bases para un futuro pacífico, y estamos orgullosos de una serie de iniciativas exitosas en 2022 sobre inclusión de género, diálogo y capacitación de candidatos electorales.
Pero el camino hacia estos éxitos ha sido difícil y ha puesto de manifiesto tanto la complejidad de navegar en circunstancias políticas cambiantes como las recompensas de mantener el rumbo.
Ángela Rodríguez, NIMD Colombiadice que ayudar con los acuerdos de paz fue uno de los "mejores momentos" para la oficina. Pero el trabajo a nivel nacional se hizo más difícil tras las elecciones de 2018. El gobierno entrante puso menos énfasis en el proceso de paz, reduciendo así el espacio para la cooperación a ese nivel.
NIMD Colombia tuvo que desplegar flexibilidad para identificar las oportunidades de cambio, lo que significó redoblar su compromiso de fomentar los valores democráticos a nivel local, donde el impacto del largo conflicto había sido más intenso y la desconfianza seguía siendo elevada.
"Los líderes locales fueron los más afectados por la violencia tras la firma del acuerdo de paz, así que sentimos que teníamos más que aportar", dice Ángela.
Uno de estos proyectos son las iniciativas de diálogo local, en las que el NIMD facilita la reunión de responsables de la toma de decisiones, políticos y líderes de la sociedad civil local para crear conjuntamente soluciones a los retos identificados por los propios ciudadanos. La metodología ha tenido un gran éxito a la hora de reforzar la fe de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, y nos complace que la OCDE la haya reconocido como iniciativa destacada en 2022.
"A nivel local podemos ayudar directamente a cambiar la forma en que la gente ve la democracia y la política, y como organización, ahora tenemos una perspectiva más amplia trabajando a ambos niveles", dice Ángela.
Garantizar un espacio seguro para que diversos grupos de personas entren y ejerzan la política también es crucial para asegurar que todos sean escuchados en el proceso democrático, y NIMD Colombia se ha dedicado a poner de relieve la violencia a la que se enfrentan las mujeres a la hora de hacer carrera política. Ayudamos a establecer la Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en la Políticauna red de agentes estatales y de la sociedad civil que recopilan y difunden datos y ejercen presión para cambiar las políticas.
Años de campaña dieron sus frutos en 2022, cuando el Departamento Nacional de Planeación aceptó nuestra propuesta de realizar un estudio bienal sobre la violencia contra las mujeres en la política, cuya investigación ayudaría a los legisladores a elaborar políticas adecuadas para abordar el problema.
"Estamos muy orgullosos porque era algo de lo que no se hablaba en Colombia hace cinco o seis años, y ahora todo el mundo habla de ello", dice Ángela.
La educación democrática es también un pilar fundamental de los esfuerzos por preparar al país para un futuro sostenible y pacífico, y en 2022 impartimos formación específica a candidatos electorales. En el marco de esta iniciativa "Occupy Politics", los candidatos recibieron formación tanto en valores de liderazgo integrador como en habilidades prácticas de campaña.
"Es una incubadora de liderazgo para personas que creemos que van a cambiar el sistema", dice Ángela.
De las 81 personas formadas por NIMD, 23 fueron elegidas en las elecciones de 2022, entre ellas jóvenes y personas de la comunidad LGBTQI+, llevando esos valores de democracia inclusiva al corazón del gobierno.
Tras las elecciones de 2022, que trajeron un número récord de mujeres al Congreso, el nuevo gobierno renovó su compromiso con el proceso de paz. NIMD Colombia identificó posteriormente oportunidades para reanudar su trabajo a nivel nacional, incluyendo la asistencia con un nuevo plan de transparencia y el trabajo con el Gobierno para proteger a los líderes sociales.
Ahora que Colombia se prepara para las elecciones locales, regionales y de alcaldes de octubre de 2023, NIMD está ayudando de nuevo a un abanico inclusivo de candidatos, entre ellos mujeres, jóvenes y líderes comunitarios de zonas muy afectadas por conflictos pasados, a involucrarse en política y participar en las elecciones.
Seguimos comprometidos con proyectos en toda Colombia, porque sabemos que es este enfoque holístico y el compromiso a largo plazo lo que ha hecho de NIMD una organización de confianza, conocida por su imparcialidad y por impulsar resultados. Incluso en los tiempos más difíciles.