El NIMD inaugura la primera Escuela de Democracia regional en América Latina

El 15 de agosto, las oficinas de NIMD en América Latina se reunieron para inaugurar la primera Escuela de Democracia regional.
La escuela reunirá a participantes y antiguos alumnos de la Escuela de la Democracia de todo el espectro político de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Venezuela en un entorno en línea. Esta variada mezcla de jóvenes líderes de partidos políticos, la sociedad civil y el mundo académico explorará el tema de la migración a lo largo de 12 horas, repartidas en cinco sesiones semanales.
Más allá de las fronteras
La migración ha afectado (y sigue afectando) mucho a la región en su conjunto en los últimos años, mientras que las consecuencias del COVID-19 sobre los medios de subsistencia de la población obligan potencialmente a muchos más a emigrar. El carácter transfronterizo de la migración en la región dio lugar al tema "Democracia, ciudadanía y derechos humanos: Más allá de las fronteras". Los participantes están explorando específicamente el efecto de la crisis COVID-19 en los grupos de migrantes en América Latina. Los grupos de migrantes, que a menudo viven en condiciones de hacinamiento y sin un buen acceso a la atención sanitaria, corren un riesgo especial a causa del COVID-19.
En NIMD creemos en una sociedad inclusiva, que respete los derechos de todos los grupos y proteja a los más vulnerables. Si realmente queremos "no dejar a nadie atrás" -la promesa central y transformadora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible-, entonces no hay espacio para la detención arbitraria, la tortura o la falta de respeto por la condición de refugiado. Pero no dejar a nadie atrás también significa proteger los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la salud, la vivienda o la educación.
Estos derechos se protegen mejor en una democracia fuerte e integradora. En las múltiples formas que puede adoptar en todo el mundo - la democracia es el único sistema de gobierno basado en la igualdad de todos los individuos.
El NIMD fortalece las democracias reuniendo a políticos y sociedad en un diálogo para que puedan formular conjuntamente políticas que mejoren su sistema democrático. También apoyamos a políticos individuales, partidos políticos y otras instituciones políticas para que refuercen sus valores democráticos y mejoren la cultura política general de su país.
Escuela regional de democracia
La escuela regional forma parte de nuestra labor para reforzar estos valores democráticos entre los jóvenes y los aspirantes a dirigentes.
Al reunir a estos participantes más allá de las fronteras, la escuela pretende generar diálogo y fomentar la confianza en este entorno regional. Se invita a los participantes a reflexionar juntos sobre su futuro papel en las democracias de su país y su región.
Cada semana, los participantes exploran una faceta diferente del tema de la migración, incluidos los derechos humanos y la respuesta de las instituciones durante la crisis de COVID-19. Cada sesión la abre un experto temático, que comparte sus reflexiones con los participantes. A continuación se realizan una serie de actividades destinadas a generar diálogo.
Se anima a los participantes a pensar de forma crítica, cuestionando la capacidad y responsabilidad de los Estados para garantizar los derechos y el bienestar, no sólo de los ciudadanos, sino también de los grupos de inmigrantes.
A través de estas sesiones, las oficinas de NIMD en América Latina se comprometen a capacitar a los aspirantes a líderes para que utilicen sus nuevos conocimientos y habilidades en sus carreras políticas. Armados con su experiencia en las Escuelas, y su nueva red regional de participantes, están mejor situados para marcar la diferencia en la política de su país.