NIMD Honduras: Explorando las consecuencias de COVID-19

NIMD Honduras ha organizado una serie de debates en línea sobre los efectos a largo plazo del Coronavirus en el panorama político, económico y social de Honduras.
A través de estos debates, NIMD espera inspirar una reflexión crítica entre los expertos y políticos del país. En última instancia, esperamos que esto conduzca a acciones concretas para disminuir el impacto del virus en todos los aspectos de la vida en Honduras.
Como dice Luís Daniel León, Director de NIMD Honduras: "El diálogo lleva a propuestas, y las propuestas a soluciones".

Los debates en línea se celebrarán cada martes. Tras el primer debate en línea sobre el impacto del coronavirus en la economía hondureña, NIMD exploró el impacto social del brote el 31 de marzo.

Debate 1: El impacto económico de COVID-19
NIMD Honduras celebró su primer debate el 24 de marzo. A través de este debate, tres expertos económicos nacionales abordaron los efectos de COVID-19 en la producción y la cadena de suministro.
Hablaron de las repercusiones en las empresas y los mercados financieros, pero también del impacto personal en la población de Honduras, incluido el desempleo, el despido de trabajadores eventuales y la disminución de los ingresos familiares.
Los expertos fueron:
- Economista, Ismael Zepeda
- Ex Ministra de Hacienda, Rebeca Santos
- Ex Presidente del Banco Central de Honduras y ex Ministro de Finanzas, Hugo Noe Pino
A ellos se unieron casi 3000 personas de toda Honduras, que siguieron el debate en Facebook Live (en tiempo real o después del evento), deseosas de escuchar reflexiones y soluciones.
Publicado por Ana López el martes 24 de marzo de 2020
Las propuestas
El debate dio lugar a una serie de propuestas, diseñadas para ayudar a la toma de decisiones y llamar la atención sobre la potencial crisis económica que podría derivarse de la pandemia en Honduras:
- Debe revisarse el Presupuesto Nacional, centrándose en reforzar servicios sociales como la sanidad, la educación, la creación de empleo y las pequeñas y medianas empresas.
- Es esencial garantizar la continuidad del empleo, para que las familias hondureñas tengan ingresos mientras el país hace frente a la pandemia.
- Las familias más pobres del país deben tener acceso a ayudas concretas y recursos económicos (en metálico) que les ayuden a superar el aislamiento.
- Hay que revisar el acceso al crédito, especialmente para el sector productivo, para garantizar un acceso fácil y eliminar barreras.
- El Banco Central de Honduras debe poner en marcha medidas extraordinarias de financiación para decisiones inmediatas de inversión.
- Debe establecerse un proceso de planificación para el país. En él se debe trazar la hoja de ruta para la recuperación económica a corto, medio y largo plazo.
- Es esencial detener los actuales procesos de privatización.
- Hay que poner en marcha las políticas necesarias para garantizar que la asistencia sanitaria llegue a los más necesitados.
- Es esencial garantizar la seguridad alimentaria mediante una elevada inversión en el sector agrícola de Honduras.
Debate 2: El impacto social de COVID-19
El segundo debate reunió a destacados expertos para explorar las implicaciones sociales de la crisis en Honduras. Estos expertos fueron:
- Joaquín Mejía, Coordinador de Investigación
- Selma Estrada, ex Ministra del Instituto Nacional de la Mujer
- Josué Murillo, Director de la Fundación Panamericana para el Desarrollo
Cada uno de ellos aportó sus propias ideas y conocimientos al animado debate.
SITUACIÓN SOCIAL DE HONDURAS EN EL MARCO DEL COVID-19_NIMD-DIÁLOGO de nimdhonduras en Vimeo.