NIMD, DGF y altos cargos del partido lanzan un programa de apoyo al partido en Uganda

La política en Uganda nunca ha sido sencilla. Junto a los partidos políticos, candidatos independientes compiten por escaños en el parlamento y el presidente en funciones, Museveni, ha ostentado el poder ejecutivo ininterrumpidamente desde 1986. Un punto de inflexión clave fue el referéndum de 2005 que reintrodujo el multipartidismo en el sistema político del país, lo que llevó en 2009 al NIMD a iniciar su Programa de apoyo multipartidista en Uganda.
2018 terminó con un histórico Cumbre de la Organización Interpartidaria para el Diálogo (IPOD) el 12 de diciembreA la cumbre asistieron los líderes de cuatro de los principales partidos de Uganda, incluido el Presidente Nacional del Movimiento de Resistencia Nacional (MRN), el Presidente Yoweri Museveni. En la cumbre, los líderes mantuvieron por primera vez un diálogo formal sobre el fortalecimiento de la democracia en Uganda, y todos ellos se comprometieron a continuar el proceso de diálogo de IPOD para hacer avanzar al país. El NIMD desempeñó un papel fundamental en la facilitación de las actividades de la IPOD y también proporcionó apoyo administrativo para garantizar el buen desarrollo del evento.

El programa de NIMD en Uganda amplía sus actividades en 2019 al asociarse con el Mecanismo para la Gobernanza Democrática (DGF) para poner en marcha el Proyecto de Apoyo a la Capacidad de los Partidos Políticos (PPCSP). El proyecto apoyará iniciativas locales ugandesas para profundizar la democracia, aumentar el acceso a la justicia, proteger los derechos humanos y promover la responsabilidad pública. Como parte del programa, el NIMD organizará talleres, actos de concienciación y cursos de formación para los partidos y el público de Uganda. El taller inaugural tuvo lugar el 28 de enero, con la asistencia de los secretarios generales de los partidos de la oposición, el Partido Democrático (PD), el Congreso del Pueblo de Uganda (UPC) y el Foro de la Justicia, así como de la presidenta de la Liga de Mujeres del NRM.
Un aspecto central de los talleres se centra en los planes de acción de género para los partidos en su intento de movilizar a las mujeres activistas del país. Este enfoque se deriva de la observación de que, a pesar de una tendencia general al alza en los últimos años, la participación femenina en las elecciones sigue mostrando un grave déficit frente a la de los hombres. Tras el primer taller interpartidista, centrado en el compromiso con las mujeres y los jóvenes, los partidos se reunirán también con expertos en comunicación entre partidos, resolución de conflictos y elaboración de políticas.

El PPCSP pretende mantener el impulso en favor de la reforma de los partidos y las actitudes políticas integradoras, y todos los partidos asistentes han expresado su firme apoyo a estas intervenciones y su optimismo en cuanto a su impacto democrático a largo plazo. Al llegar a todo el espectro de partidos tan poco tiempo después del inicio del diálogo a través de la IPOD, existe la oportunidad de que los actores políticos trabajen en coordinación unos con otros y generen confianza, lo que a su vez conducirá a una cultura política más plural. Además de las actividades para los partidos, también se celebrarán actos de concienciación pública en los distritos de Uganda, que conectarán más estrechamente a las organizaciones de la sociedad civil con los responsables de la toma de decisiones y abrirán la puerta a grupos políticamente excluidos, como las mujeres.
El PPCSP está financiado por los gobiernos de Austria, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Noruega y Suecia, junto con la Unión Europea.