Un nuevo estudio demuestra que la ayuda a la democracia funciona: un estímulo en tiempos difíciles

Suecia ha realizado recientemente una investigación sobre los efectos de la ayuda sueca e internacional a la democracia. El estudio muestra que tanto la ayuda internacional como la sueca a la democracia tienen un efecto pequeño pero positivo en el avance de la democracia en todo el mundo.
Esto es muy alentador para una organización como NIMD, que trabaja en el fortalecimiento de la democracia. Por lo tanto, nuestra Asesora de Aprendizaje e Innovación, la Dra. Arlinda Rrustemi, decidió reunirse con la investigadora.r, Miguel Niño-Zarazúa, y profundizar en su investigación pionera. Ofrece una visión muy valiosa de la eficacia de la ayuda a la democracia.
Necesidad de un enfoque personalizado y específico
Lo primero que me llamó la atención, es que el estudio cuestiona la idea de que un tipo de ayuda (bilateral o multilateral) sea intrínsecamente más eficaz que el otro. Esta conclusión exige un enfoque matizado. Como organización de apoyo a la democracia, debemos adaptar nuestro apoyo a las necesidades específicas de los países con los que trabajamos, garantizando que nuestra ayuda sea relevante y tenga impacto en cada contexto.
La insistencia del estudio en dirigir la ayuda explícitamente a los pilares de la democracia, como la sociedad civil, las elecciones libres y justas, la libertad de los medios de comunicación y los derechos humanos, es otro aspecto crucial para el NIMD y otras organizaciones de apoyo a la democracia. Significa que debemos dar prioridad a la financiación de iniciativas que refuercen aún más estos pilares fundamentales de la democracia.
Ayuda a la democracia en tiempos de declive democrático
La investigación también pone de relieve algunos retos. Uno importante es la influencia de los donantes autoritarios emergentes en los esfuerzos de fortalecimiento de la democracia. Es esencial comprender el impacto de los donantes no democráticos, como China, Rusia, Turquía y los Estados árabes. Nos impulsa a ser vigilantes e innovadores en nuestros enfoques. El NIMD innova mediante la creación, el intercambio y la adaptación continuos de conocimientos a escala mundial.
Miguel Niño-Zarazúa y Arlinda Rrustemi presentan su investigación en la sede del NIMD en La Haya
Además, el estudio sugiere que la ayuda a la democracia funciona mejor en países que quieren consolidar sus sistemas democráticos, que en Estados autoritarios. Esto es interesante. Significa que tanto los donantes como las ONG deben reflexionar más -o de forma diferente- sobre dónde aplicar los programas.
Aumentar el impacto de la ayuda a la democracia
La investigación de Miguel Niño-Zarazúa reafirma la importancia de la ayuda a la democracia. Es inspirador y demuestra que, como sector de apoyo a la democracia, podemos contribuir definitivamente a un panorama democrático mundial más fuerte y resistente y allanar el camino para un cambio positivo.
Sin embargo, es crucial reconocer que nuestro camino no está exento de obstáculos. Los retos externos e internos, la geopolítica y las lagunas de conocimiento son obstáculos comunes que encontramos en nuestros esfuerzos. A medida que avanzamos, debemos incorporar a nuestro trabajo enfoques estratégicos, innovación y adaptación. Y pensar en estrategias de comunicación eficaces que nos ayuden a transmitir la importancia de la democracia de una manera que resuene en la gente. Esto nos ayudará a crear un impacto duradero.
Puede descargar el informe completo sobre los efectos de la ayuda sueca e internacional a la democracia aquí.