Saltar al contenido
Volver a la vista general

Fin de semana para antiguos alumnos de MySoP: Cómo construir políticas inclusivas

Publicado el 12-12-2018
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias

Del 7 al 11 de diciembre de 2018, los antiguos alumnos de la Escuela de Política de Myanmar (MySoP) se reunieron para un fin de semana completo de aprendizaje y creación de confianza.

Formulación de políticas inclusivas

El Fin de Semana de Antiguos Alumnos respondió a las peticiones de los antiguos alumnos de MySoP para ayudarles a reforzar sus conocimientos y capacidades en el desarrollo de políticas inclusivas.

Los participantes adquirieron mayores conocimientos y aptitudes prácticas sobre cómo elaborar políticas concretas e integradoras. Salieron del taller con las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de acción concreta para poner en práctica sus nuevos conocimientos y habilidades.

Un contexto multipartidista

Como antiguos alumnos de MySoP, todos los participantes habían tomado parte anteriormente en actividades de MySoP. Organizado por NIMD y Demo FinlandiaMySoP ofrece cursos de formación para reforzar el papel democrático de los políticos y los partidos políticos, y mejorar la práctica del diálogo multipartidista.

Los 151 antiguos alumnos de MySoP que asistieron al fin de semana de antiguos alumnos representaban a 32 partidos políticos de cinco estados y regiones diferentes de Myanmar.

En este entorno multipartidista, se animó a los miembros de todos los partidos con presencia establecida a entablar un diálogo en un entorno neutral y respetuoso.

Esta es la clave del enfoque de MySoP. Todos los cursos de MySoP pretenden fomentar la confianza entre los representantes de los distintos partidos políticos y promover una cultura política de apertura y cooperación.

Una estructura interactiva

El taller, de tres días de duración, incluyó tanto debates plenarios como una serie de talleres interactivos que permitieron profundizar en aspectos concretos de la elaboración de políticas.

La reunión fue también una oportunidad para que los antiguos alumnos de MySoP compartieran sus perspectivas y necesidades para futuros programas. Basándose en estas aportaciones, MySoP desarrollará ideas de programación y explorará nuevas formas de implicar a los antiguos alumnos.

Discursos inspiradores

Al acto asistieron también varias personalidades de alto nivel, entre ellas miembros de los gabinetes de los estados de Shan, Kayin, Kayah, Mon y la región de Taninthayi de Myanmar, funcionarios de la Embajada de los Países Bajos en Myanmar, el Embajador de Finlandia en Myanmar, el Presidente de la Comisión Electoral Regional y sus miembros, y los formadores de MySoP.

Pronunciaron discursos el Presidente de la Comisión Electoral de la Unión, U Hla Thein, y el Ministro Principal de la región de Taninthayi, Dr. Daw Lei Lei Maw.

En su discurso de apertura, el Presidente de la UEC hizo un llamamiento a la unidad y la colaboración entre los participantes en el sector electoral. Esto, dijo, sería la clave para celebrar unas elecciones libres y justas, apoyar un sistema multipartidista y obtener unos resultados electorales coherentes con los deseos de la población.

Acerca de MySoP

En nuestro trabajo en Myanmar, Demo Finlandia y NIMD tienen dos objetivos clave. El primero es ayudar a los políticos de todos los partidos políticos a mejorar sus conocimientos y capacidades para trabajar en democracia. El segundo es desarrollar la práctica de la colaboración mejorando la práctica del diálogo multipartidista.

El programa trabaja en estos dos objetivos mediante MySoP. Durante las actividades de la escuela, políticos de distintos partidos debaten y aprenden juntos en un entorno neutral, respetuoso y multipartidista. Los tres componentes interrelacionados de MySoP son:

  • Cursos básicos: retiros intensivos de aprendizaje de 20 días destinados a mejorar las capacidades y el compromiso político de los políticos.
  • Actividades para antiguos alumnos: fines de semana largos en los que los antiguos alumnos de los cursos básicos se reúnen para seguir ampliando sus conocimientos y capacidades sobre cuestiones relacionadas con los partidos programáticos, la democracia intrapartidista y el diálogo.
  • Plataformas de diálogo multipartidista: ciclos de diálogo facilitado diseñados para mejorar la práctica del diálogo multipartidista y encontrar nuevos enfoques para los retos y oportunidades a nivel estatal y regional.