Saltar al contenido
Volver a la vista general

El Consorcio LEAP4Peace se clausura en Bogotá 

Publicado el 31-07-2025
Tiempo de lectura 4 minutos
  • Burundi
  • Colombia
  • LEAP4Peace
  • Myanmar
  • Noticias
  • Las mujeres en la política

El programa LEAP4Peace (Liderazgo y Participación Política de las Mujeres por la Paz), implementado entre 2021 y 2025 en Colombia, Burundi y Myanmar, es una iniciativa destinada a fortalecer el papel político de las mujeres en los procesos de consolidación de la paz. Además de NIMD, los otros miembros del Consorcio son el Burundi Leadership Training Program (BLTP), la Gender Equality Network Myanmar (GEN) y Gender Action for Peace and Security (GAPS).  

Del 7 al 11 de julio de 2025, el Consorcio celebró en Bogotá (Colombia) su acto de clausura, titulado "Voces de mujeres adelante: Construyendo la paz entre continentes".  


Tiempo de reflexión 

El acto reunió a mujeres líderes, agentes de la sociedad civil y responsables políticos para reflexionar sobre las lecciones aprendidas, celebrar los hitos y reafirmar los compromisos con la consolidación de la paz inclusiva.  

También fue una etapa para revisar los retos que persisten y que limitan la participación plena y efectiva de las mujeres en la política en contextos de conflicto y post-conflicto. 


Diferentes países, barreras comunes

Desde las normas sociales restrictivas, la violencia de género, la falta de marcos jurídicos eficaces hasta las estructuras políticas dominadas por los hombres, las mujeres de los tres países se enfrentan a retos comunes a la hora de ejercer su liderazgo.

LEAP4Peace ayudó a poner en contacto a estas mujeres a través de las fronteras, fomentando el aprendizaje compartido y la solidaridad para hacer avanzar la agenda global de Mujeres, Paz y Seguridad esbozada en la Resolución 1325 de la ONU.

"A menudo se espera que las mujeres sólo se ocupen de cuestiones como la educación o la seguridad alimentaria infantil, pero nada más. Los espacios de decisión en los partidos políticos, por tanto, siguen estando dominados por hombres, y eso acaba afectando a la financiación de las campañas de las mujeres o relegándolas al final de las listas. Es una doble lucha a la que se enfrentan las mujeres en todos los contextos". - Jimena Durán, Coordinadora del Consorcio NIMD.

Colombia: De la base al cambio legislativo 

En Colombia, LEAP4Peace logró avances significativos en el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres durante un período turbulento marcado por la pandemia, las transiciones políticas y la violencia permanente. Según Ángela Rodríguez, Directora Ejecutiva de NIMD Colombia, el programa ayudó a dar forma a la legislación, sobre todo contribuyendo a la aprobación de la Ley 2453 en 2025, que combate la violencia contra las mujeres en la política.

Más allá de los logros políticos, LEAP4Peace empoderó a mujeres de diversas procedencias políticas y roles comunitarios. Fomentó alianzas entre partidos y permitió a las mujeres aplicar soluciones prácticas, como ofrecer guarderías durante las sesiones de formación para reducir las barreras a la participación política. Mujeres que nunca habían participado en la política formal empezaron a liderar iniciativas locales y a influir en los espacios de toma de decisiones.


Myanmar: Liderazgo en medio del conflicto

"El liderazgo de las mujeres en los procesos de paz no es solo un valor añadido, sino una fuerza transformadora", afirma Nway Nway Tun, directora de programas de NIMD Myanmar. "Incluso en medio de un conflicto activo y de las secuelas del golpe de 2021, las mujeres siguen organizándose y resistiendo a la violencia de género.

Pero siguen existiendo barreras básicas; muchos deben recorrer largas distancias sólo para cargar un dispositivo o encontrar un espacio seguro y conectado para estudiar o trabajar. Estas condiciones limitan profundamente su capacidad de participación y defensa."

El programa LEAP4Peace proporcionó una plataforma para que las mujeres adquirieran conocimientos políticos, se organizaran colectivamente y amplificaran sus voces en un contexto en el que a menudo se silencia el liderazgo femenino. Para muchas, este compromiso supuso el primer paso hacia una participación duradera en los esfuerzos de consolidación de la paz.


Burundi: Desafiar el conservadurismo, crear confianza

En Burundi, un país con normas patriarcales muy arraigadas, LEAP4Peace ayudó a cambiar las percepciones y a abrir espacios políticos para las mujeres. Pélagie Gahungu, una de las participantes en el programa, explicó que, gracias a LEAP4Peace, ahora sienten que tienen voz para intervenir en los asuntos que les afectan directamente, desde la comunidad hasta las instituciones formales. "El miedo se ha convertido en confianza", afirmó, señalando cómo estos espacios también han fomentado redes vitales de apoyo.

"Más allá de la formación, lo más valioso ha sido ver cómo ellos mismos han empezado a movilizar sus agendas y a ganar reconocimiento en los espacios políticos, tanto locales como institucionales"." - Johana Trujillo, Responsable del Programa de Equidad de Género de NIMD Colombia 


Un compromiso continuo

Aunque LEAP4Peace ha llegado a su fin, NIMD seguirá trabajando con sus socios para reforzar la participación política de las mujeres en todo el Sur Global. Como dice Angela, de NIMD Colombia, "La política no debe ser un espacio intimidatorio para las mujeres; debe ser una herramienta de transformación dirigida por su propio liderazgo."

Vea el resumen del evento y el vídeo de testimonios aquí con subtítulos en inglés, aquí con subtítulos en español, y aquí con subtítulos en francés.