La Batalla del Volcán: Una exploración del conflicto y la consolidación de la paz en El Salvador

En 2019 y 2020, NIMD El Salvador contribuyó a apoyar y financiar un proyecto denominado La Batalla del Volcán (literalmente: la batalla del volcán).
Este proyecto de mutlimedia explora una batalla crucial y decisiva de la Guerra Civil salvadoreña: el Ofensiva Hasta el Tope (literalmente: la ofensiva hasta la cima).
El proyecto pretende mantener viva la historia a través de toda una colección de historias, voces y puntos de vista. Presenta estas historias de diferentes maneras... un documental, cortometrajes, entrevistas, ensayos, videoanálisis y una exposición en un museo.
Así que La Batalla del Volcán es aprender del pasado. Se trata de escuchar y amplificar voces diferentes. Y hacer visibles las historias de la gente.
Al presentar las historias de las personas afectadas por la batalla, el proyecto invita a El Salvador a reflexionar -individual y colectivamente- sobre el pasado. Y pide a la gente que utilice estas experiencias para seguir construyendo un futuro más pacífico.
El rodaje de La Batalla del Volcán.
¿Qué es la Ofensiva hasta el tope?
En Ofensiva Hasta el Tope fue un ataque militar llevado a cabo por la guerrilla salvadoreña en la capital de El Salvador -San Salvador- y otras ciudades en noviembre de 1989.
En un país marcado por años de conflicto, este atentado tiene un significado histórico. Muchos militares, guerrilleros y ciudadanos perdieron la vida.
Y esto llevó a la presión de la población para poner fin a la guerra civil. Y un entendimiento mutuo -en ambos bandos del conflicto- de que las pérdidas eran demasiado grandes.
Por ello, el Ofensiva Hasta el Tope trazaron el camino hacia las negociaciones de paz. Y éstas condujeron finalmente a la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.
Desde entonces, El Salvador ha estado reconstruyendo su paz y consolidando su democracia.
Captar voces y contar historias
Los acontecimientos del Ofensiva Hasta el Topey sus secuelas, son complejos y están entrelazados. El sitio Batalla del Volcán pretende explorar esa complejidad.
A través de sus diversas formas, el proyecto da voz a las personas cuyas vidas se vieron afectadas por la batalla. Como tal, les ofrece un espacio para contar su historia.
"Reconoce que mi hija murió luchando" - Uno de los relatos breves sacados a la luz a través de la iniciativa (en español).
NIMD y La Batalla del Volcán
NIMD apoyó esta iniciativa en dos fases de su producción.
- En 2019, NIMD y el periódico digital El Faro apoyó la primera proyección del documental en El Salvador. NIMD El Salvador también utilizó el documental como una importante fuente de aprendizaje y debates en su Escuela de la Democracia - un programa de formación para jóvenes y aspirantes a líderes políticos. Como parte del mismo, NIMD ayudó a organizar proyecciones para los participantes. Tras ellas, los participantes se reunieron con el productor y con antiguos alumnos de la Escuela de la Democracia que ahora desempeñan funciones decisorias. Juntos debatieron la importancia de aprender del pasado y el papel crucial del diálogo en los procesos de paz.
Tráiler del documental La Batalla del Volcán.
- En 2020, como parte de su función de supervisar la aplicación Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la mujer, la paz y la seguridadNIMD El Salvador apoyó la siguiente fase del proyecto: la creación de un archivo digital de historias. Estas historias trazan las diferentes experiencias de las mujeres en El Salvador durante el conflicto armado del país, y sus contribuciones a la construcción de la paz en El Salvador.
Mujeres y consolidación de la paz
NIMD El Salvador se alegró mucho de contribuir a destacar el papel de las mujeres salvadoreñas en el conflicto armado y en la consolidación de la paz posterior.
Esto se debe a que, con demasiada frecuencia, las historias de las mujeres quedan fuera de la narrativa que construimos en torno a los conflictos. Pero ese conflicto suele golpear con más dureza a las mujeres. Además, la participación de las mujeres en los procesos de paz es clave para una paz duradera.
De hecho, es posible que ya haya oído hablar de que la paz tiene más probabilidades de durar a largo plazo cuando las mujeres desempeñan un papel sustancial en las conversaciones de paz.
Pero va más allá. En el NIMD nos esforzamos por garantizar que la voz de las mujeres se escuche también a largo plazo. Su papel debe ir más allá de la mesa de negociaciones. Las mujeres deben poder participar en las instituciones políticas y en la vida política. De ese modo, podrán tener una influencia real para construir una paz duradera en su país.
Más información sobre cómo NIMD trabaja en todos nuestros programas para amplificar las voces de las mujeres y darles una plataforma para influir en su entorno.
Ana explica cómo su casa fue tomada por un grupo guerrillero.
Construir una sociedad más integradora
El NIMD se enorgullece de haber podido apoyar La Batalla del Volcán. Porque es un proyecto importante en El Salvador. Para nosotros, es crucial mantener visible el pasado. Creemos que la clave para una paz duradera es construir una sociedad inclusiva y democrática, donde la gente tenga la oportunidad de hacer oír su voz y sus historias.
Esperamos que La Batalla del Volcán seguirá desempeñando su importante papel de hacer oír su voz y ayudar a los salvadoreños a reflexionar juntos sobre el pasado y el futuro de su país.