Entrevista: Dar voz a los jóvenes en la política tunecina

En las recientes elecciones parlamentarias de Túnez, 53 participantes de la Escuela de Política de Túnez (ETP) fueron elegidos al Parlamento. TSoP es un espacio en el que los jóvenes políticos se reúnen en un entorno multipartidista para aprender las habilidades y conocimientos que necesitan para llegar más lejos en sus carreras políticas. Se trata de un gran logro para la Centro de Estudios Mediterráneos e Internacionales (CEMI), que dirige TSoP con el apoyo de NIMD y Demo Finlandia.
Hablamos con el director del CEMI, Ahmed Driss, sobre lo que esto significa para la democracia tunecina y la juventud del país.
NIMD: En las elecciones parlamentarias de Túnez, 40 participantes en el programa TSoP obtuvieron escaños. Cómo les ayudó el TSoP a preparar su campaña?
Ahmed Driss: El plan de estudios de TSoP consta de tres pilares fundamentales:
- conocimiento
- competencias en organización de partidos políticos
- habilidades individuales como la comunicación.
La preparación de las campañas electorales forma parte de las habilidades de comunicación individual que enseñamos, como la forma de dirigirse a un público.
Además, impartimos una serie de clases adicionales -fuera del plan de estudios normal- sobre cómo hacer campaña para unas elecciones. Así, los participantes pudieron adquirir conocimientos relacionados con las campañas, como hablar en público y redactar discursos y manifiestos. Esto, por supuesto, benefició a los participantes del TSoP que se presentaron a las elecciones parlamentarias.
Pero no se trataba sólo de aptitudes para hacer campaña. Los conocimientos políticos que los alumnos adquieren en la escuela, y su comprensión de los diversos temas relacionados con el contexto tunecino, hacen que sus partidos políticos los elijan para encabezar las listas electorales.
También debo añadir que algunos participantes del TSoP, que ya eran miembros del Parlamento anterior, pudieron conservar sus escaños. De hecho, algunos de ellos han sido parlamentarios desde 2011, primero en la Asamblea Constituyente, luego en el primer Parlamento (2014-2019) y ahora de nuevo en el nuevo Parlamento en 2019.
NIMD:¿Qué valores y comportamientos democráticos pretende inculcar el TSoP a sus participantes?
Ahmed Driss: Intentamos inculcar una cultura democrática a nuestros participantes. Esto va más allá de la comprensión tradicional de la democracia como sistema político y Estado de Derecho. Los participantes también deben comprender valores como la integridad, la forma de lograr cambios por medios pacíficos y el respeto a las minorías y a las personas diferentes.
Insistimos en esta cultura democrática a través de diversas actividades, desde la formación hasta las sesiones de diálogo. Como resultado, los alumnos que cursan los planes de estudios completos se convencen de los valores vinculados al Estado de Derecho, así como de los valores democráticos basados en el respeto y la aceptación de los demás.
Los distintos grupos que hemos formado también intentan, con los conocimientos que adquieren, transferir estos valores a otras personas dentro de sus propios partidos políticos y desempeñar un papel "multiplicador" de esta cultura democrática.
Además, estos jóvenes han trabajado en un entorno multipartidista. A través del TSoP, han aprendido a respetar opiniones diferentes. El TSoP reúne a personas de ideologías muy diferentes y les ayuda a trabajar juntos por el bien del país.
Ayudamos a los participantes a comprender que el interés nacional va más allá del interés de los partidos. El TSoP permite este tipo de intercambio entre personas de culturas opuestas con visiones opuestas de las sociedades. Se sientan y trabajan juntos para producir visiones compartidas sobre el futuro del país.
NIMD: ¿Por qué es importante la participación política de los jóvenes?
Ahmed Driss:La mayoría de la población tunecina es joven. Si los jóvenes no participan, significa que una gran parte de la población no se relaciona con lo que ocurre en el país. Esto no estimula el cambio.
Al participar en el TSoP, los jóvenes pudieron comprobar que, cuando participan en política, tienen realmente los medios para cambiar las cosas. Los participantes en el TSoP recién elegidos están cambiando el panorama político, con el que quizá no se identificaban antes. Si esta nueva clase política consigue atender mejor las necesidades de los jóvenes, esto les animará a participar aún más en futuras elecciones. Es importante verlos implicados en lo que está ocurriendo, para que puedan promover el cambio y estabilizar la democracia.