Guatemala: Apoyo a los grupos LGBTQI+ para que hagan oír su voz

Según Amnistía InternacionalEn Guatemala, 32 personas LGBTQI+ fueron asesinadas el año pasado como consecuencia de su orientación sexual o identidad de género.
En este contexto de violencia, la política tiene un importante papel que desempeñar. Los políticos tienen el poder de promulgar leyes inclusivas y protectoras para las personas LGBTQI+. Pueden concienciar sobre la identidad y el género; pueden invertir en educación; y pueden llevar a cabo campañas para hacer frente a la cultura discriminatoria dentro de la sociedad.
Es más, los políticos también pueden trabajar sobre esa misma cultura discriminatoria dentro de la propia política, derribando barreras internas y abriendo espacios políticos para que las personas LGBTQI+ puedan entrar en política, dar la cara y hacer oír su voz.
La participación política de los grupos minoritarios es una forma importante de lograr cambios. De hecho, incluso la presencia de un pequeño número de personas LGBTQI+ en los órganos legislativos nacionales se ha asociado significativamente con la futura aprobación de derechos reforzados para los grupos LGBTQI+. Su presencia en la escena política puede tener un efecto transformador, no sólo en la legislación, sino también en la erosión de la cultura homófoba y transfóbica dentro de las propias estructuras políticas.
Eso abre la puerta a que más gente entre en política y haga oír también su voz.
Nuestro trabajo en Guatemala
En NIMD creemos que una democracia inclusiva es aquella en la que todos los ciudadanos se sienten representados y escuchados. Y aquella en la que los políticos asumen su mandato de proteger a todos los grupos de su sociedad y garantizar su seguridad.
Por eso estamos trabajando en Guatemala para abrir el espacio para que se escuchen las voces LGBTQI+. Lo hacemos de diferentes maneras. Trabajamos directamente con grupos LGBTQI+ para que puedan influir en la política.
Y sensibilizamos a través de nuestra Escuela de Democracia para futuros políticos. A través de nuestros módulos sobre diversidad, identidad, género e inclusión, esperamos capacitar a la próxima generación de líderes políticos y cívicos para que trabajen por una sociedad más inclusiva y segura.
Brandon Saucedo describe cómo NIMD apoya a su organización,
Trabajando Unidosmediante formación y asistencia técnica.
Colaboración con organizaciones de la sociedad civil LGBTQI
Nuestro trabajo con grupos LGBTQI+ se centra en apoyarles para que desarrollen su fuerza, sus conocimientos y sus redes, de modo que puedan concienciar eficazmente sobre los derechos LGBTQI+ y defenderlos en la política y la sociedad civil.
Para ello, trabajamos intensamente con cada grupo, ofreciéndoles talleres de formación, pequeñas subvenciones para proyectos específicos (minisubvenciones), asistencia técnica o estructural, formación de líderes y oportunidades de trabajo en red.
Se trata de amplificar sus voces, pero también de darles la oportunidad de reunirse con las personas adecuadas, influir en los responsables políticos y contribuir a cambiar la cultura dentro de la política.
Por ejemplo, hemos trabajado con Visibles, un grupo comprometido con la equidad para las personas LGBTQI+, desde hace varios años. Les ayudamos a crear y poner en marcha una campaña audiovisual para sensibilizar al público en general sobre la discriminación y las violaciones de los derechos humanos.
Visibles se esfuerzan por llegar a la población en general a través de su campaña audiovisual.
Hemos conectado Visibles con otros grupos de la sociedad civil para que puedan coordinar sus acciones y aumentar su trabajo en red. Y hemos creado oportunidades para que presionen a las personas adecuadas. En 2019, por ejemplo, apoyamos sesiones de trabajo con la sociedad civil y el sector público. Sacando a la luz la violencia a la que se enfrenta la comunidad LGBTQIA+ en el sector de la justicia, Visibles generó un interés entre los empleados del sector público por satisfacer las necesidades de la población LGBTQI+.
Fomento de la inclusión a través de nuestra Escuela de la Democracia
En nuestra Escuela de Democracia de Guatemala, trabajamos con jóvenes y aspirantes a políticos y líderes civiles. Proporcionamos formación en valores democráticos, así como habilidades prácticas como hablar en público y hacer campaña. Nuestra escuela también une a participantes de diferentes orígenes e ideologías políticas. Trabajan juntos y empiezan a generar confianza, convirtiéndose en una fuerza importante para trabajar juntos por encima de las líneas partidistas en el futuro.
En 2020 y 2021, la Escuela de la Democracia de NIMD en Guatemala llevó a cabo un curso llamado "Comprender para transformar". Como parte del mismo, 278 jóvenes aprendieron sobre el poder y la opresión, especialmente en relación con el género y la identidad.
Otro curso, en 2022, se centró en las realidades a las que se enfrenta la población LGBTQI+. Aquí, los participantes reflexionaron críticamente sobre la interseccionalidad de la opresión, la conciencia política y la importancia de la participación política entre las personas LGBTQI+.
Luis Pablo Dionicio describe su experiencia en el curso NIMD sobre
Identidades diversas y conciencia política.
A través de estos cursos, NIMD espera proporcionar información y promover valores que estas personas puedan llevar consigo en sus carreras políticas. Al abrir perspectivas, y proporcionar una comprensión de los desafíos que enfrentan las personas LGBTQI+ en Guatemala, nos gustaría crear una red joven de personas LGBTQI+ empoderadas y aliados que, a través de las Escuelas, también tengan las habilidades y conocimientos para prosperar en sus carreras políticas.
Como futuros líderes, tienen el poder de moldear la cultura y el discurso en los años venideros, haciendo de la política y, en última instancia, de la sociedad, un lugar mejor para las personas LGBTQI+.