Saltar al contenido
Volver a la vista general

El Salvador: Escuela de la Democracia de NIMD para jóvenes discapacitados

Publicado el 03-09-2020
Tiempo de lectura 2 minutos
  • El Salvador
  • Noticias

NIMD El Salvador está llevando a cabo una Escuela de la Democracia para jóvenes con discapacidad, en coordinación con el Fundación Red de Supervivientes y Personas con Discapacidad (Fundación Red de Supervivientes y Personas con Discapacidad), la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fundación de estudios para la aplicación jurídica) y IM Socio sueco para el desarrollo.

En agosto se puso en marcha la segunda edición anual de la escuela, cuya formación se imparte en línea gracias a COVID-19. Muchos de los participantes también tomaron parte en la primera edición de la escuela. Por ello, las sesiones de formación de este año les brindarán la oportunidad de ampliar y consolidar sus conocimientos y aptitudes.

La escuela para jóvenes discapacitados es sólo uno de los Escuela de la Democracia que organizamos en todos nuestros programas, en los que tanto políticos consagrados como aspirantes se reúnen y aprenden valores democráticos. Al enseñar a los futuros líderes habilidades como hablar, escuchar y debatir con respeto mutuo, ayudamos a la próxima generación a poner en práctica sus valores políticos en consonancia con las necesidades de su país.

Al centrarse en los jóvenes con discapacidad, esta escuela también pretende empoderar a un grupo de personas que pueden enfrentarse a barreras para la participación política, tanto como jóvenes como personas con discapacidad. Al ofrecerles un espacio en el que puedan crear una red con otros jóvenes de todo el espectro político y la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, esperamos ayudar a los participantes a derribar esas barreras.

El curso tendrá una duración de seis semanas y se dividirá en módulos sobre el trabajo colectivo para reforzar la democracia; un marco para la acción política y la comunicación; y herramientas para la democracia y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.