Elecciones en El Salvador: Promover un debate justo y políticas inclusivas

Esta semana, el domingo 3 de enero, El Salvador celebró sus históricas elecciones presidenciales. Celebradas en un contexto de desilusión pública tras varios escándalos de corrupción de alto nivel, las elecciones llegaron en un momento de incertidumbre para el país. Pero también ofrecieron oportunidades para que el NIMD influyera en las políticas futuras, mejorara la confianza y ayudara al electorado del país a tomar decisiones informadas.
Herramientas para un electorado bien informado
En El Salvador, como en muchos otros países, gran parte de la campaña electoral se desarrolló en las redes sociales.
Por supuesto, además de ser una herramienta útil para difundir información, las redes sociales también se han utilizado para difundir noticias falsas.
Dado que el Tribunal Supremo Electoral no tiene capacidad para regular el debate en las redes sociales, el NIMD emprendió un estudio para entender cómo se desarrolló la campaña electoral a través de estas plataformas. Los resultados obtenidos permitirán al Tribunal contar con la información necesaria para supervisar futuras campañas electorales.
Además, NIMD se asoció con la revista FACTUM para elaborar una lista de "periódicos" falsos surgidos durante el periodo electoral. Esto ayudó a concienciar al público, para que pueda reconocer mejor qué noticias son reales.
Esta iniciativa continuará después de las elecciones, para seguir ayudando a los ciudadanos a mantenerse informados sobre lo que ocurre en su país y en todo el mundo.
Informar e influir a través de las redes sociales
Para que las cosas cambien, el público y los responsables políticos deben ser conscientes y estar informados. Por eso NIMD lanzó varias campañas en las redes sociales en vísperas de las elecciones.
El primero se llama "Más mujeres, mejor democracia" (o "Más mujeres, mejor democracia"), y pretende poner de relieve la importancia de la participación de las mujeres en las funciones decisorias.
A través de la campaña, el NIMD trabajó para acabar con los estereotipos y prejuicios a los que se enfrentan las mujeres en política. Entre otras cosas, abogó por una representación equitativa de hombres y mujeres en el próximo gabinete.
La paridad es un paso en firme hacia la igualdad de género, porque busca garantizar la representación igualitaria de mujeres y hombres en los espacios del poder político. #MásMujeresMejorDemocracia #Gabinete5050 pic.twitter.com/ScDIQjR6d8
- NIMD El Salvador (@nimdSV) 1 de febrero de 2019
Nuestra segunda campaña, "Por una campaña limpia" ("Por una campaña electoral limpia"), centrada en ayudar a los ciudadanos a evaluar la información y los artículos que rodean la campaña. La campaña pretende ayudar a los votantes a mantenerse informados y promueve una campaña electoral limpia y democrática.
Vale la pena compartir este artículo en redes sociales? En el marco de esta campaña electoral, desde NIMD El Salvador promovemos un voto informado, una campaña limpia y democrática.#PorUnaCampañaLimpia #NIMDElecciones2019 @FMLNoficial @ARENAOFICIAL @GANAOFICIAL @vamoselsalvador pic.twitter.com/gfRAA6yx3O
- NIMD El Salvador (@nimdSV) 15 de enero de 2019
La última campaña "Confía en el proceso electoral 2019" ("Confía en el proceso electoral de 2019") también se dirige específicamente a los votantes. A través de vídeos cortos, la campaña informó a los ciudadanos sobre los procesos emprendidos por el Tribunal Supremo Electoral para garantizar que las elecciones de 2019 sean creíbles y justas. De este modo, se esperaba generar confianza entre los votantes y hacer frente a la falta de compromiso.
¿Cómo se ha preparado el TSE para garantizar un proceso electoral exitoso? En el marco de este período electoral, promovemos que conozcas más sobre los trabajos realizados por el Tribunal Supremo Electoral, para garantizar que tu voto sea cuidado. #ConfíaEnElProcesoElectoral pic.twitter.com/QWcFdQH2fZ
- NIMD El Salvador (@nimdSV) 29 de enero de 2019
Apoyo a la sociedad civil
Como parte de nuestro trabajo para reforzar la inclusión de los grupos marginados en El Salvador, ayudamos a las organizaciones de la sociedad civil a conectar con los candidatos presidenciales. Al hacer oír sus voces y necesidades en un momento crucial, estos grupos esperan influir en las acciones y políticas del futuro gobierno.
Pensar en el futuro para incluir a las mujeres
Como parte de ello, NIMD apoyó el "Pacto para garantizar los derechos de las mujeres salvadoreñas", junto con el Tribunal Supremo Electoral, el grupo de Mujeres Parlamentarias y el Instituto Salvadoreño para el Avance de la Mujer.
Este amplio acuerdo fue firmado por los partidos políticos, los candidatos presidenciales y los candidatos a la vicepresidencia de El Salvador.
Al firmar el pacto, estos grupos se comprometían a elaborar políticas que incluyeran la perspectiva de género si llegaban al poder tras las elecciones.
Además, prometieron garantizar la ausencia de violencia contra las mujeres -ya fuera simbólica, psicológica, verbal, física, sexual o financiera- durante el proceso electoral. Y se comprometieron a promover la representación paritaria de mujeres y hombres en el próximo gabinete.
Abrir el debate
NIMD El Salvador invitó a todos los candidatos a un debate sobre la desigualdad de género en el mercado laboral. Al presentar estrategias para superar estas igualdades, esperamos dar a los candidatos ganadores pasos concretos que puedan incorporarse a los planes gubernamentales.
Además, apoyamos un acto a gran escala en el que los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer a los candidatos. A continuación, los candidatos presidenciales firmaron un pacto intergeneracional para mejorar las políticas públicas en torno a los jóvenes y sus derechos.