Democracia digital: Quinto foro de jóvenes políticos del Cáucaso Meridional y Ucrania

Los días 14 y 15 de julio, jóvenes políticos de todo el espectro político del Cáucaso Meridional y Ucrania se reunieron en Tiflis (Georgia) para debatir sobre las herramientas digitales y su potencial para reforzar la democracia.
El acto exploró las innovaciones pioneras en democracia digital y abordó las formas en que estas nuevas herramientas y tecnologías podrían mejorar la legitimidad de las estructuras e instituciones democráticas mediante una combinación de mayor transparencia, representación y mejor toma de decisiones.
Ponentes de partidos políticos que utilizan este tipo de tecnologías, empresas tecnológicas, directores de campaña y teóricos de la política presentaron sus conclusiones a los jóvenes y activos participantes de Georgia, Armenia, Azerbaiyán y Ucrania.

Foro de la Democracia Digital: Día 1
En la primera jornada del Foro, los jóvenes políticos se centraron en los retos que plantea la propaganda antidemocrática que sigue estando muy extendida en el Cáucaso Meridional y Ucrania. En una región que carece de tradiciones democráticas sólidas, estos hechos pueden hacer descarrilar cualquier avance democrático que se haya logrado.
Los participantes compartieron sus experiencias y estrategias para hacer frente a estos retos, y exploraron el papel de las herramientas digitales en el fortalecimiento de la toma de decisiones basada en información creíble y verificada.
El orador principal de esta sesión fue Eimert van Middelkoop, antiguo miembro del Senado holandés y Ministro de Defensa de los Países Bajos, que compartió su experiencia y conocimientos sobre la militarización de la información.
Durante su intervención, y en el animado debate que siguió, Van Middelkoop habló de los posibles efectos de la propaganda antidemocrática y las noticias falsas en la democracia, y de la naturaleza de la "verdad" frente al debate de valores en política.

Margarita Akhvlediani, Directora de Programas de la Comisión Europea, presentó el punto de vista de los periodistas. Go Group Media. Situando sus ideas en el contexto local, Akhvlediani presentó el tema de la "desinformación en Eurasia".
1TP5Foro de la Democracia Digital Margarita Akhvlediani de @JAMnewsCaucasus sobre desinformación en #Eurasia. https://t.co/V1EcUx4V3S
- NIMD en la EEN (@NIMD_EEN) 14 de julio de 2017
Por último, los propios jóvenes políticos tomaron la palabra para debatir cómo hacer frente a las noticias falsas y la desinformación en sus propios países y regiones en sesiones paralelas de grupos de trabajo. En estos grupos, los participantes trabajaron para establecer una visión amplia y compartida a nivel regional sobre cómo fortalecer el conocimiento y la resiliencia entre los jóvenes políticos, sus partidos políticos y sus países en su conjunto.

Foro de la Democracia Digital: Día 2
El segundo día se invitó a los participantes a analizar el uso de herramientas digitales para implicar a los ciudadanos y mejorar la calidad y legitimidad de la toma de decisiones.
A través de este debate, el Foro pretendía concienciar a los partidos políticos y a los parlamentos sobre los beneficios potenciales de adoptar nuevos métodos, una concienciación que puede resultar crucial para abrir el nuevo proceso a una mayor participación ciudadana, una mejor toma de decisiones y una mayor confianza.
El Asesor de Innovación de NIMD, Will Derks, inició la sesión con su análisis de los partidos políticos en la era digital. El Dr. Derks compartió la importancia de adaptarse a las nuevas herramientas y tecnologías dentro de los partidos políticos para fortalecer el compromiso con los votantes y seguir siendo relevantes en un mundo cambiante.
Día 2 de 1TP5Foro de la Democracia Digital. Will Derks, asesor de innovación del NIMD sobre los partidos políticos en la era digital https://t.co/2sQRO2glSu
- NIMD en la EEN (@NIMD_EEN) 15 de julio de 2017
Este fue un mensaje reforzado por el segundo ponente del día, Alberto Fernández, de IDEA Internacional, que centra su trabajo en cómo la tecnología puede reforzar la apropiación de la democracia por parte de los ciudadanos.
Aunque consciente de los posibles retos asociados a las herramientas digitales, el Sr. Fernández ofreció una valiosa visión de su potencial para cerrar la llamada "brecha de representación", que provoca una menor participación electoral y la disminución de la afiliación a los partidos políticos.

Por la tarde, los participantes asistieron a talleres sobre tecnología y partidos políticos dirigidos por Socioneers, IDEA Internacional y Elva. Las tres organizaciones ofrecieron consejos prácticos y personalizados destinados a inspirar a los jóvenes políticos a considerar cómo las herramientas digitales podrían ayudarles en su trabajo.

El Foro sobre Democracia Digital fue clausurado por S.E. Johannes Douma, Embajador de los Países Bajos en Georgia, quien elogió a los participantes por su duro trabajo y sus habilidades, y ofreció su análisis de los debates del día.
H.R. Johannesburg Douma, Embajador de los Países Bajos en Georgia, clausura el 1TP5Foro de la Democracia Digital https://t.co/HsvKyaEGAz
- NIMD en la EEN (@NIMD_EEN) 15 de julio de 2017
Acerca del Foro anual
La democracia es un proceso continuo y en constante evolución en el Cáucaso Meridional y Ucrania. Como quinto de su serie, el Foro de Jóvenes Políticos sigue siendo una plataforma fundamental para el debate político y normativo de los futuros responsables de la región. Al reunir a jóvenes políticos de toda la región, el foro pretende facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias, así como mejorar las capacidades de los políticos para la acción democrática.
El Foro fue organizado por el NIMD Oficina de Vecindad de Europa del Este con el apoyo del Fondo para Conflictos, Estabilidad y Seguridad del Gobierno británico.