Cumbre de la Democracia: Aprovechar la oportunidad en este momento crítico

Los días 9 y 10 de diciembre, líderes de todo el mundo se reunirán junto a organizaciones de la sociedad civil y participantes del sector privado en un Cumbre para la Democraciauna iniciativa del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destinada a renovar y revitalizar el apoyo a la democracia en todo el mundo.
No podría llegar en un momento más crítico. El advenimiento del COVID-19, las crecientes presiones del cambio climático y la ruptura de la confianza entre los gobiernos y sus ciudadanos deberían obligar a todos los países a reexaminar sus propias democracias y redoblar sus compromisos.
Superar el desánimo
Cuando observamos el panorama democrático actual, es fácil sentirse abatido. Ya sea por la vuelta al poder de los talibanes en AfganistánLa erosión gradual de un poder judicial independiente en algunos países de Europa del Este, o la amenaza a la libertad de expresión en Centroamérica, son pocas las buenas noticias.
El informe anual de la Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral descubrió que, por quinto año consecutivo, más países se encaminaban hacia un gobierno autoritario.
Pero el desánimo no logrará nada. Tenemos que forjar un camino positivo hacia un futuro mejor, y los líderes deben aprovechar la oportunidad de esta cumbre para presentar soluciones concretas y compromisos cuantificables para proteger y hacer avanzar la democracia en todo el mundo.
En NIMD, tenemos el honor de poner nuestro nombre a declaración emitida en nombre de 14 organizaciones mundiales prodemocracia con cinco recomendaciones específicas en las que se expone cómo los Estados pueden mostrar liderazgo y solidaridad mundiales en el apoyo a la democracia.
Comprometerse con soluciones auténticas
Porque existen soluciones, e instamos a los líderes mundiales a que escuchen a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre el terreno, tanto en las democracias consolidadas como en las jóvenes, y a las organizaciones que luchan bajo regímenes autoritarios.
Tenemos que asegurarnos de que invertimos en un esfuerzo sostenido para apoyar el desarrollo de auténticos actores democráticos en todo el mundo. Tenemos que reforzar los pilares de la sociedad y el gobierno que aplican controles y equilibrios. Es decir, los medios de comunicación independientes y las instituciones como los parlamentos, los órganos electos locales, los tribunales de cuentas y los sistemas judiciales.
Debemos apoyar a los jóvenes políticos y a los aspirantes a políticos, ya que son los futuros líderes del mundo. En lugar de sistemas de nepotismo y elitismo que dejan las mismas caras en el poder, la prioridad debe ser apoyar las ambiciones políticas de los grupos infrarrepresentados, para que todos en el país se sientan representados por su gobierno, construyendo la legitimidad del sistema democrático.
Innovar y conectar
Por eso, en NIMD impartimos formación sobre democracia dirigida a mujeres, habitantes de zonas rurales, grupos indígenas, minorías étnicas y personas de la comunidad LGBTQI+. Nuestra Escuela de democracia en una de las regiones más inestables de Colombiapor ejemplo, ayuda a desarrollar las capacidades de los jóvenes activistas para que a su vez puedan transmitir esos conocimientos.
También encontramos formas innovadoras de apoyar a diversos grupos en sus ambiciones políticas, lanzando recientemente una plataforma para amplificar las campañas de los grupos infrarrepresentados en las elecciones de Honduras.
Porque debemos actuar ahora para devolver a la gente la fe en la democracia, y sólo a través del diálogo y el consenso, respetando los intereses de todos los sectores de la sociedad, vamos a abordar las cuestiones más acuciantes de la actualidad. Así que aprovechemos este momento, volvamos a comprometernos con los valores de la inclusión y la democracia, y seamos audaces y valientes a la hora de defender y promover el único sistema que nos ayudará a guiarnos a todos hacia un futuro mejor.