Colombia: Una mirada retrospectiva al proyecto de Acción Democrática por la Paz

El NIMD ha finalizado su Acción Democrática por la Paz (ADP). Este proyecto financiado por la UE pretende contribuir a una paz duradera en Colombia mediante:
- proporcionar apoyo a los agentes políticos para que trabajen por la paz en su país
- promover la participación política activa e informada de los diferentes grupos de la sociedad
Hacer frente a los obstáculos y desafíos a la participación política
Para celebrar el final del proyecto Acción Democrática por la Paz, el NIMD organizó un acto para miembros del mundo académico, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional.

Estos participantes fueron invitados a arrojar luz sobre los obstáculos y retos de la participación política tras el Acuerdo de Paz de Colombia. Además, NIMD compartió el impacto logrado por el proyecto Acción Democrática para la Paz en este difícil contexto.
El evento finalizó con un alegato de cuatro líderes sociales y participantes del proyecto. A través de sus testimonios e historias de liderazgo, estos líderes hicieron un llamado al Gobierno Nacional y a la ciudadanía en general, para que se garanticen los derechos a la vida y a la seguridad personal de quienes participan políticamente en el país.
Violencia política en Colombia
Cada 18 horas, un líder político, social o comunitario en Colombia es víctima de una agresión o atentado.
Eso significa que 566 de estas personas fueron víctimas de asesinatos o atentados contra su vida entre enero de 2015 y enero de 2019.
Estas cifras son tomadas por el estudio titulado "Dinámica de la violencia política a partir de la firma del Acuerdo Final de Paz", realizado por NIMD en cooperación con la Misión de Observación Electoral de Colombia en 2019.
NIMD ha estado trabajando para mejorar esta situación. Más información sobre nuestro trabajo y sobre cómo la violencia afecta a la política colombiana en este entrevista clave con la Directora Ejecutiva de NIMD Colombia, Ángela Rodríguez.
El proyecto Acción Democrática por la Paz
El NIMD llevó a cabo el proyecto Acción Democrática por la Paz, financiado por la UE, en ocho de las regiones más afectadas por el conflicto en Colombia.
En estas regiones, promovimos la aplicación del Acuerdo de Paz de Colombia de tres formas principales:
- Desarrollando las capacidades de los actores políticos
El NIMD apoyó a los partidos políticos en su labor de aplicación de las reformas exigidas por el Acuerdo de Paz. - Fomentando la cultura democrática y la reconciliación
El NIMD creó ocho Escuelas de Democracia multipartidistas para la sociedad civil y (aspirantes a) políticos de todos los partidos en las regiones más afectadas por el conflicto. Al reunir en el diálogo a personas de todo el espectro político y promover los valores democráticos, NIMD asumió su papel de ayudar a curar las heridas del pasado. - Proporcionando apoyo técnico
El NIMD contribuyó a la aplicación y el seguimiento del Acuerdo de Paz realizando investigaciones y formulando recomendaciones. Como parte de ello, celebramos sesiones de diálogo multipartito sobre los retos a los que se enfrentan las partes en su aplicación del Acuerdo.
Gracias a esta labor, mejoramos las capacidades personales de casi 800 líderes sociales y beneficiamos a más de 6.000 personas.