Saltar al contenido
Volver a la vista general

Colombia: Los medios de comunicación, los estereotipos y el liderazgo político de las mujeres

Publicado el 09-05-2017
Tiempo de lectura 1 minuto
  • Colombia
  • Noticias

El 10 de mayo, NIMD celebró en Bogotá (Colombia) un foro sobre medios de comunicación, estereotipos y liderazgo político de las mujeres. El evento exploró los estereotipos y obstáculos que dificultan la igualdad de género y el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo político.

Centrándose en el contexto colombiano, se invitó a los participantes a contemplar cómo la forma en que los medios de comunicación presentan a las mujeres y los hombres puede agravar estas barreras y afectar en gran medida a la forma en que percibimos los roles de género.

A través del evento, representantes de las oficinas de género de los partidos políticos de Colombia, candidatas y miembros de los partidos recibieron herramientas para la comunicación política y la gestión de las redes sociales. Estas nuevas habilidades les ayudarán a fortalecer su liderazgo dentro de su partido, ante el electorado y ante la opinión pública en general. También participaron representantes de partidos políticos juveniles y minoritarios, congresistas y sus asesores.

La invitada especial al foro fue la experta internacional en comunicación política y género, Virginia García Beaudoux. Virginia es investigadora del CONICET-IIGG en Argentina; consultora del NIMD y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y Directora en COMMUNICATIO consultores en estrategias de comunicación. Es autora de diez libros, entre ellos la más reciente publicación de NIMD Bailar al revés con tacones altos, y asesora de comunicación para políticos, candidatos y gobiernos. En los últimos años, se ha especializado en comunicación, liderazgo y desarrollo estratégico de carreras políticas para mujeres líderes, mujeres políticas y mujeres candidatas.

El foro se organizó en el marco del PNUD-NIMD-IDEA Programa de Respeto a los Derechos Políticos de las Mujeres (Programa WPR) en Colombia. Este programa pretende:

  • proporcionar asistencia técnica a los partidos políticos y a sus oficinas de género para promover estructuras más inclusivas;
  • Fortalecer el liderazgo político entre las mujeres representantes y candidatas, proporcionándoles espacios para mejorar sus habilidades de comunicación, negociación y empoderamiento político;
  • Facilitar el diálogo multipartidista sobre la participación política de las mujeres en Colombia y analizar los obstáculos al liderazgo femenino.