Saltar al contenido
Volver a la vista general

Una nueva era de apoyo europeo a los sistemas de partidos políticos: Un documento conjunto

Publicado el 31-05-2021
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Noticias

El pluralismo político es la piedra angular de cualquier democracia. Y el sistema de partidos políticos es una forma de canalizar la diversidad de voces e intereses de una sociedad. Pero, a pesar de ello, el apoyo a los partidos políticos y a los sistemas multipartidistas ha sido tradicionalmente una parte poco desarrollada de la ayuda exterior de la UE y sus Estados miembros.

En la actualidad, la UE reconoce que debe intensificar su apoyo al sistema de partidos políticos. Y entiende que esto será crucial, si quiere cumplir sus objetivos de desarrollo y política exterior, como las reformas políticas o la mediación en conflictos.

Así pues, para orientar a la UE en este cambio, el NIMD se ha unido a los demás miembros del Asociación Europea para la Democracia (AED) para publicar un documento conjunto.

Hacia una nueva era de apoyo europeo a los sistemas de partidos políticos se basa en las lecciones aprendidas por NIMD y nuestros socios en el proyecto financiado por la UE REACH para la democracia así como la comunidad de apoyo a los partidos políticos del EPD. El documento analiza en qué punto se encuentra el apoyo a los partidos, dónde ha tenido éxito y dónde invertir en el futuro.

También incluimos una lista de recomendaciones a los responsables políticos de la UE para ayudarles a desarrollar futuras acciones y marcos.

Principales resultados

  • COVID-19 ha profundizado tendencias actuales de restricción del espacio democrático. Estas tendencias incluyen la polarización del debate político, el auge del discurso populista y las restricciones de los derechos políticos y civiles. Los partidos políticos desempeñan un papel clave en todo esto. Porque pueden influir en estas tendencias, o encontrarse en el extremo receptor de las restricciones.
  • Las organizaciones que llevan a cabo programas de apoyo a los partidos políticos ven recursos financieros limitados.
  • Mejorar inclusión en los partidos políticos es clave. Para ello, es clave reforzar la capacidad de los grupos infrarrepresentados para tener un asiento en la mesa de elaboración de políticas. Y es importante abordar las normas escritas y las prácticas no escritas que excluyen a estos grupos de la participación en la arena política en primer lugar.
  • Para mejorar integridad electoralEn este sentido, necesitamos esfuerzos a largo plazo para garantizar que los partidos políticos promuevan la igualdad de condiciones.
  • El diálogo entre partidos y entre las distintas partes interesadas será clave para mejorar diálogo y cooperación. Y éstos son muy pertinentes en el contexto de los objetivos de la UE.

Principales recomendaciones

  1. Integrar a los actores y partidos políticos en los programas de desarrollo. Esto puede hacerse implicando a los partidos en programas de desarrollo, o racionalizando el trabajo de los partidos en programas sobre cuestiones temáticas.
  2. Piensa y actúa a largo plazo. La mejora de la acción y el comportamiento políticos tiene lugar en el contexto de unas prácticas culturales e institucionales que avanzan lentamente.
  3. Programa teniendo en cuenta los incentivos de las partes. Es posible provocar un cambio estructural en los partidos en favor de la inclusión, la integridad electoral y la cooperación. Pero es importante tener en cuenta las necesidades y los intereses de los políticos para desafiar con éxito el statu quo.
  4. No se centre exclusivamente en los partidos políticos. Eso significa que los donantes y las organizaciones de apoyo a los partidos políticos deben recordar que los futuros aspirantes a políticos suelen surgir de otras organizaciones o grupos organizados.
  5. Trabajar directamente con las propias partes y establecer parámetros claros para trabajar con ellas.

Para ver la lista completa de recomendaciones, consulte el documento completo aquí.