Política responsable
Una democracia próspera necesita políticos que comprendan y respondan a las necesidades, demandas y aspiraciones de su pueblo.
- Nuestros objetivos
- Nuestro enfoque
- Ejemplos prácticos
- Nuestras colaboraciones
Nuestros objetivos
La capacidad de respuesta de los políticos depende de dos factores clave. En primer lugar, la política debe ser integradora. La voz de todos debe ser escuchada y tenida en cuenta, garantizando que todos los grupos tengan la oportunidad de participar en la toma de decisiones. Esto hace que el sistema sea justo y refleje a toda la sociedad.
En segundo lugar, debe haber responsabilidad: Los políticos deben responder ante las personas a las que sirven y ser considerados responsables de sus decisiones.
Cuando se cumplen estas condiciones, la gente se siente escuchada y se atienden sus necesidades. Los políticos, a su vez, están mejor preparados para tomar decisiones legítimas e informadas que mejoren la gobernanza. Esta relación mutua fomenta la confianza entre el pueblo y sus dirigentes políticos, reforzando los cimientos de la democracia.
Pero, en muchos países del mundo, la realidad cuenta una historia diferente. La polarización es cada vez mayor y la gente está perdiendo la confianza en la política. Muchos se sienten cada vez más privados de sus derechos, desconectados y alejados de los sistemas democráticos que deberían representarlos.
En el NIMD nos comprometemos a salvar esta distancia. Nos esforzamos por restablecer la confianza en la política y garantizar que la población esté en el centro de la toma de decisiones políticas.
Para ello, colaboramos directamente con los políticos y las instituciones políticas. Les ayudamos a desarrollar las capacidades, conocimientos y mentalidades necesarios para responder a los intereses de sus sociedades. También trabajamos para dar a la población una voz significativa en los procesos políticos y de elaboración de políticas a través de un diálogo abierto con los políticos.
Nuestro enfoque
En el NIMD reconocemos que el fomento de una política receptiva requiere un compromiso a distintos niveles. Por eso trabajamos tanto con los políticos directamente como con las instituciones políticas en las que operan, garantizando que estas instituciones sean transparentes y eficaces.
En todos nuestros programas, adaptamos estas estrategias para crear un impacto tangible. Esto comienza con un análisis en profundidad de la historia política, la dinámica de poder y el contexto cultural de cada país o región. Junto con expertos nacionales, identificamos el mejor enfoque para hacer que la política sea más receptiva.
A medida que avanza el programa, evaluamos y ajustamos continuamente nuestras estrategias para asegurarnos de que siguen respondiendo a las necesidades y realidades de un contexto cambiante.
Este enfoque adaptativo es la esencia de nuestro trabajo. Nuestro profundo conocimiento del contexto nos ayuda a fijar objetivos realistas y a determinar qué políticos e instituciones se beneficiarán más de nuestro apoyo.
Apoyar a los políticos responsables
Nuestro primer objetivo -sentar las bases de una política receptiva- se centra en crear las condiciones adecuadas para apoyar la receptividad entre los políticos de los partidos políticos. Esto implica dotar a los políticos de las habilidades que necesitan para gobernar con capacidad de respuesta. Pero también animarles a pensar conscientemente en cómo pueden situar a los ciudadanos en el centro de su trabajo. Esencialmente, trabajamos para fomentar los valores y la cultura democráticos entre los políticos con los que trabajamos.
Nuestra Escuelas democráticas son un buen ejemplo. Aunque adaptamos cada escuela a las necesidades específicas de su país, nuestro objetivo principal sigue siendo el mismo: dotar a los participantes de las herramientas necesarias para convertirse en líderes políticos verdaderamente receptivos.
Nuestras escuelas ofrecen un amplio plan de estudios que abarca la cultura política, las principales teorías democráticas y habilidades prácticas de liderazgo como la negociación, la elaboración de perfiles, el diálogo y el debate. Pero nuestro enfoque va más allá del desarrollo de habilidades. Hacemos hincapié en la importancia de los valores democráticos, animando a los participantes a dar prioridad conscientemente a la población en general en sus acciones y decisiones. Esto prepara a nuestros participantes para defender los principios democráticos, escuchar a sus comunidades y responder eficazmente a las necesidades de esas comunidades.
Fortalecimiento de los partidos políticos
Los partidos son los principales vehículos a través de los cuales los ciudadanos se comprometen con el proceso democrático, por lo que son cruciales para la salud de cualquier democracia. Cuando los partidos son fuertes e integradores, representan más eficazmente las preocupaciones y aspiraciones de los diversos grupos de la sociedad, ayudando a la gente a sentir que sus voces son escuchadas y valoradas.
Tras haber apoyado a más de 200 partidos políticos en todo el mundo, NIMD tiene un enfoque diverso y adaptable para ayudar a los partidos políticos: nuestro objetivo es responder a las necesidades reales de los partidos. Al mismo tiempo, nuestro trabajo es siempre imparcial e inclusivo, con el objetivo de unir a las personas más allá de las divisiones ideológicas.
Apoyamos a los partidos políticos de todo el espectro político, principalmente ayudándoles a desarrollar planes estratégicos sólidos y a largo plazo. Esto implica guiarles a través de un proceso de análisis de sus puntos fuertes y débiles. A partir de sus conclusiones, trabajamos con ellos para crear planes de acción a largo plazo que mejoren su rendimiento y sostenibilidad.
Estos planes permiten a los partidos responder mejor a las necesidades de los ciudadanos, al tiempo que mejoran su capacidad de adaptación a los retos del panorama político. Esto les ayuda a seguir siendo resistentes ante cambios inesperados.
También trabajamos para acercar los partidos políticos a los votantes. Por ejemplo, les ayudamos a redactar manifiestos y a desarrollar programas y posiciones políticas claras y realistas. Esto ayuda a los votantes a entender lo que defienden los partidos, ofreciéndoles una auténtica posibilidad de elección en época electoral.
Por último, apoyamos a los partidos políticos para que derriben las barreras que impiden la participación política en igualdad de condiciones, en particular para mujeres, jóvenes y otros grupos estructuralmente excluidos. Les animamos a realizar un análisis de los problemas y una autoevaluación, antes de elaborar planes de acción en materia de género. A través de este proceso, destacamos la importancia del compromiso de los dirigentes de los partidos y de la rendición de cuentas a través de un seguimiento continuo y del aprendizaje entre iguales para garantizar un cambio sostenible hacia democracias más inclusivas.
Descargue nuestros pasos hacia unos partidos políticos más inclusivos.
Fortalecimiento de las instituciones electorales
Unas elecciones libres y justas son la piedra angular de toda democracia. Cuando se celebran en condiciones abiertas y transparentes, generan confianza entre los políticos y los ciudadanos y fomentan la colaboración incluso entre fuerzas políticas opuestas.
Sin embargo, garantizar que las elecciones cumplan los altos estándares necesarios para cultivar esta confianza es un reto clave, especialmente en países con democracias jóvenes o frágiles, o en países que salen de un conflicto donde el panorama político está profundamente polarizado.
En NIMD tenemos amplia experiencia en apoyo a los procesos electoralesmediante programas de formación a medida para funcionarios electorales, candidatos y observadores.
NIMD colabora con los organismos de gestión electoral, responsables de supervisar todos los aspectos de las elecciones, desde la determinación de la elegibilidad de los votantes y la validación de los candidatos, hasta la celebración de los comicios y la tabulación de los votos.
Nuestro apoyo incluye asistencia en planificación estratégica; asesoramiento técnico especializado; e investigación y análisis comparativo sobre los procesos electorales y el coste de las elecciones. Al abordar las posibles deficiencias técnicas y de capacidad, proporcionamos asistencia a largo plazo que ayuda a los organismos de gestión electoral a pensar estratégicamente y actuar con eficacia. Con esta labor, pretendemos que los organismos de gestión electoral puedan asumir su función crucial de aplicar una legislación electoral integradora, contribuyendo en última instancia al desarrollo de una democracia fuerte e integradora.
Fortalecimiento de los parlamentos
Los parlamentos sólidos son cruciales para las democracias eficaces porque son las instituciones primarias para traducir la voluntad del pueblo en leyes y políticas. Los parlamentos democráticos garantizan que se escuchen las diversas voces, que los debates sean abiertos y transparentes, y que las leyes reflejen las necesidades y aspiraciones de toda la población. Al exigir responsabilidades al poder ejecutivo y proporcionar una plataforma para debates políticos significativos, estas instituciones contribuyen a crear un sistema político más receptivo y equilibrado, ya que las preocupaciones de los ciudadanos se abordan mediante la aplicación efectiva de la legislación y una mejor gobernanza.
En el NIMD utilizamos varias estrategias para ayudar a los parlamentos a cumplir su función democrática. En primer lugar, proporcionamos a los parlamentos herramientas y formación para mejorar sus capacidades legislativas, de análisis de políticas y de supervisión. También asesoramos sobre normas, procedimientos y sistemas parlamentarios, y prestamos apoyo especializado a las comisiones parlamentarias.
Además, nuestro diálogos entre actores políticos reúnen a partidos políticos y representantes electos fuera del ámbito parlamentario. En estos diálogos, todos los partidos hablan con la misma voz y tratan de llegar a un consenso sobre cuestiones políticas y, de paso, fomentar la confianza. Las conexiones establecidas a través de estos diálogos pueden tener un efecto positivo para la formación de coaliciones y la colaboración entre los grupos parlamentarios una vez que los participantes regresan al parlamento. Al aumentar la confianza, es más probable que los partidos entablen un diálogo y lleguen a un consenso dentro del parlamento, anteponiendo las necesidades de la población a las rivalidades partidistas.
Por último, el NIMD pretende tender un puente entre los parlamentos y el público en general. Promovemos iniciativas que aumentan el acceso público a los procedimientos parlamentarios y a la información, fomentando la transparencia y la participación pública en el proceso legislativo. Al fomentar un mayor compromiso entre los parlamentos, la sociedad civil y los ciudadanos, ayudamos a garantizar que los parlamentos sigan siendo receptivos y responsables.
Con estos esfuerzos, pretendemos crear parlamentos más eficaces, transparentes y receptivos que defiendan los valores democráticos y sirvan mejor a sus ciudadanos.
Amplificar la voz de la población
En cualquier democracia, es crucial que los políticos escuchen las voces y aspiraciones de su pueblo. Cuando los políticos escuchan de verdad, pueden elaborar políticas y acciones que resuenen y beneficien a sus comunidades. En otras palabras, si queremos apoyar una política receptiva, debemos salvar la distancia entre los políticos y la población.
Por eso, el NIMD diálogos multipartitos son tan importantes. Reunimos a diversos grupos de la sociedad interesados en el proceso político y creamos un espacio en el que pueden dialogar directamente con políticos y responsables políticos. Estos diálogos brindan una oportunidad inestimable para que la gente comparta sus opiniones y necesidades, dándoles una voz significativa en la toma de decisiones políticas.
Pero, más que eso, los diálogos entre múltiples partes interesadas también sirven de plataforma fundamental para exigir responsabilidades a los políticos. Al poner en contacto directo a los distintos grupos con los líderes políticos, estos diálogos garantizan que los políticos no sólo escuchen las preocupaciones de la gente, sino que también se vean obligados a justificar sus decisiones y acciones. Este intercambio abierto fomenta la transparencia y ayuda a generar confianza, ya que crea un sentido de responsabilidad compartida en el proceso político. Al hacerlo, refuerza el tejido democrático, garantizando que la política siga estando enraizada en las necesidades y aspiraciones de la sociedad a la que sirve.
Ejemplos prácticos
Uno de nuestros principales logros recientes en Etiopía ha sido el desarrollo de una aplicación móvil para el Caffee, el parlamento regional de la región etíope de Oromia. Esta aplicación interactiva está diseñada para reforzar la gobernanza democrática y fomentar un mayor compromiso entre los ciudadanos y sus representantes electos. Con esta herramienta, los ciudadanos tienen acceso directo a los perfiles de los 504 diputados, lo que les proporciona información crucial sobre las políticas, las acciones y el historial de voto de sus representantes.
Además, la aplicación permite a los usuarios comunicarse directamente con sus diputados, proporcionándoles información valiosa sobre las actividades parlamentarias.
La aplicación representa una importante herramienta para salvar la distancia entre la gente y la política, dando a los ciudadanos la oportunidad de influir significativamente en la política y proporcionando a los políticos la información que necesitan para responder mejor a las necesidades y preocupaciones de sus electores.
En 2025 y 2027, Burundi celebrará elecciones clave. Estas elecciones ofrecen una importante oportunidad para reforzar la confianza en las instituciones y prácticas democráticas y llevar a cabo las reformas electorales necesarias.
Además de otras actividades, colaboramos estrechamente con los partidos políticos en el periodo previo a las elecciones. Les damos herramientas adicionales para desarrollar o actualizar sus programas políticos, reforzar la democracia interna y mejorar su estructura organizativa.
Con esta labor, esperamos ayudar a los partidos a ofrecer una verdadera opción al pueblo de Burundi en las próximas elecciones.
En Guatemala, NIMD ha desempeñado un papel clave en la mejora de la rendición de cuentas apoyando el crecimiento de una red nacional de Comisiones Ciudadanas de Transparencia.
Esta iniciativa dirigida por los ciudadanos pretende proporcionar a las comunidades los canales y las herramientas necesarios para pedir cuentas a sus representantes. El trabajo de las comisiones incluye organizar audiencias públicas, auditar a los funcionarios, realizar labores de promoción e investigar y denunciar casos de corrupción.
Tras la creación de las primeras Comisiones Ciudadanas de Transparencia, NIMD trabajó con ellas para ayudar a expandir la red por distintos departamentos de Guatemala. Ayudamos a las Comisiones a desarrollar resiliencia y aumentar su impacto, mediante la planificación estratégica y la formalización de sus estructuras.
Las Comisiones han sacado a la luz casos de corrupción local, lo que ha dado lugar a detenciones y procesamientos. También han ganado visibilidad nacional, convirtiéndose en un modelo de rendición de cuentas en Guatemala y fuera de ella, con la visita de delegaciones internacionales para aprender de su trabajo.